-
1950 BCE
El método científico de René Descartes
Planteo la elaboración del método científico a partir de una duda metódica. Esta consiste en cuestionar todos los conocimientos que poseemos, sobre todo aquellos que provienen de las experiencias particulares, que son consideradas subjetiva -
1691 BCE
EL METODO DE ISAAC NEWTON
Dejó sólo algunas indicaciones aisladas respecto a su propio método. Algunas consideraciones relevantes al respecto de su metodología de trabajo fueron:
El principio de economía
Principio de constancia de la Naturaleza
Propiedades de los cuerpos
inducción -
1689 BCE
Thomas Sydenham y el nacimiento de la clínica
Podemos afirmar que la patología moderna se constituyó cuando las observaciones clínicas objetivas e independientes de prejuicios teóricos se convirtieron en su fundamento de modo consciente y sistemático. A esta tarea contribuyó de forma decisiva el clínico inglés Thomas Sydenham.
El programa de Sydenham pretendía "exponer con nitidez los fenómenos de cada enfermedad, sin fundarlos en hipótesis alguna ni reunirlos de manera forzada". -
PAUL FEYERABEND
La ciencia es una sociedad libre La ciencia no es superior por su método ni por sus resultados; no hay meto especial infalible -
EINSTEIN, ALBERT
Según Einstein, todo el movimiento es relativo.
Ninguna de las premisas básicas de Einstein era revolucionaria; Newton ya había afirmado que “el reposo absoluto no puede determinarse a partir de la posición de los cuerpos en nuestras regiones”. Lo revolucionario era afirmar, como hizo Einstein, que la velocidad relativa de un rayo de luz respecto a cualquier observador es siempre la misma, aproximadamente unos 300.000 km/s. Aunque dos observadores se muevan a una velocidad de 160.000 km/s uno re -
FRANCIS BACON
Garantizar al espíritu un camino cierto
Impedir que quede abandonado así mismo
Lograr toda la obra del conocimiento