-
Pasado
-
1969
PASADO 1969 Primero fue un proyecto militar llamado ARPANET, luego se independiza y se convierte en la red con la invención de WEB por el británico Tim Berners Lee -
1985
1985 El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet. -
1990
1990 Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, desidieron ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial. -
presente
-
2005
Más de la mitad de la población no ha hecho
nunca una llamada telefónica. Hasta hace poco, la
comunicación entre ordenadores estaba
limitada a los sistemas sólo texto, y a
pantallas de terminal muy poco atractivas. Los
ordenadores enviaban y recibían
cadenas de texto y, como mucho, podían aderezar
las letras y los números resultantes con algún
que otro color de fondo. -
2007
Servicios de vídeo bajo demanda de
contenidos televisivos comenzaron a nacer.
De hecho, Hulu, compañía con capital de
riesgo de ABC,NBC y Fox, permite on-line
contenidos de dichas cadenas a traves de
Internet. -
2009
Las primeras "elecciones en la Red" tuvieron
lugar el año pasado, y hablamos de las elecciones a
presidente de los Estados Unidos. Fue la primera vez que
unos candidatos políticos hicieron uso de todas las posibilidades
que la red de redes les ofrecía: YouTube, redes sociales y Twitter. -
2020
Entre sus vaticinios se destaca la eliminación del almacenamiento local y el correo en 2020. También cambiará el mundo: "El 55% de la riqueza la crearán los países que hoy están en vías de desarrollo, pero crearán posibilidades para ambos mundo. La tecnología nos hará más eficientes". En el aspecto más social expuso cómo el individuo tendrá que decidir definirse entre la vertiente más hedonista y de satisfacción inmediata o la implicación con el desarrollo colectivo -
Los pixeles se harán más pequeños
"Las pantallas tendrán resoluciones más altas que mis ojos. El estéreo puede sonar como una orquesta. Quiero experimentar el punto en el que no pueda determinar cuál es la diferencia entre el viento que sopla por una pradera y uno que puedas compartir. Cuando me pones en mi cueva personal, quiero que la alta definición suene como una orquesta verdadera". -
Los negocios necesitarán practicar una mayor transparencia
"De qué manera lo desarrollan es cuestión de cada empresa. Las grandes compañías pueden aprender a ser más transparentes interna y externamente, con algunas limitaciones".