HISTORIA DEL CREDITO_Arellano Ruiz Susana

  • Primeros banqueros
    2294 BCE

    Primeros banqueros

    Los sacerdotes de Uruk fueron los primeros banqueros, transacción en especie. Las dos principales operaciones eran la recepción en depósitos y el préstamo.
  • Código de Hamurabi
    1792 BCE

    Código de Hamurabi

    En Mesopotamia el préstamo se establece (por escrito) en una de las dos mercancías utilizadas como moneda; cebada o plata.
  • Reformas en Atenas acorde al préstamo
    621 BCE

    Reformas en Atenas acorde al préstamo

    Solón emprende una serie de reformas en las cuales no se concede la redistribución de la tierra, pero retira a los acreedores el derecho de esclavizar a los deudores insolventes.
  • Préstamo a interés
    594 BCE

    Préstamo a interés

    Solón autorizó en Atenas el préstamo a interés, sin poner límites a la tasa. Fueron comerciantes en dinero: aceptaban depósitos, cuando el deudor no pagaba, quedaban como esclavos.
  • Roma XII Tablas
    88 BCE

    Roma XII Tablas

    El interés mensual se elevo al 12% y se convirtió en la centésima usura que obligaba a devolver exactamente lo que se había recibido en cantidad y calidad. Las XII tablas eran leyes las cuales regulaban casos especiales acorde a los prestamos.
  • Prohibición al usura
    478

    Prohibición al usura

    La iglesia comenzó a prohibir los prestamos con interés, pero aun así algunos judíos se dedican a realizarlos. Referente a los préstamos con garantía funcionaba acorde a conceptos del Talmud
  • Concilio de Lyon
    1274

    Concilio de Lyon

    Admisión del préstamo con usura, con la objeción que no fuera excesiva y su finalidad fuera publica.
  • Primer Monte de piedad
    1462

    Primer Monte de piedad

    Nace Perusa, para después difundirse por Italia, entre los principales problemas que enfrentaron son: falta de liquidez, funcionarios inútiles, apropiación de fondos por empleados, fraudes de los clientes, saqueos de las ciudades.
  • Auge en Nueva España y su relación con el crédito
    1502

    Auge en Nueva España y su relación con el crédito

    Entre los recursos y servicios que se financiaron en parte por el crédito, fueron: las expediciones de conquista, la minería, el comercio, el transporte, el sector artesanal, la agricultura, la ganadería y gastos extraordinarios.
  • El censo consignativo en México
    1550

    El censo consignativo en México

    En él se realizaban diversas operaciones crediticias, cómo: un préstamo de dinero, ventas a crédito, sustitución de una deuda, la cesión de un título de crédito. Por consiguiente se trataba de un crédito a largo plazo.
  • 1571

    Anulación de la prohibición al préstamo con interés

    Bajo el reinado de Isabel los tribunales eclesiásticos ordinarios fueron desposeídos de todo poder en materia de jurisdicción penal. Además, el préstamo con interés comienza a obtener una imagen favorable, a legitimar la organización del crédito.
  • Banco Nacional Monte de Piedad en México

    Banco Nacional Monte de Piedad en México

    Surge el 1774 y se puso en servicio el 25 de febrero de 1775. Estipulaba que no tendría lucro ya que los préstamos deberían hacerse sin remuneración obligatoria, los beneficiarios podían escoger una limosna que se usaba para ayudar a los gastos de la
    institución.
  • Banco de Avío

    Banco de Avío

    Inició operaciones en México de préstamos a interés con garantía en beneficio de empresas y personas físicas. Pero obtuvo bajas utilidades por lo cual no fue posible que se sostuvera
  • Modernización de pagos

    Modernización de pagos

    La Compañía de Máquinas de Coser Singer, comenzó vendiendo sus productos en pagos mensuales y semanales. Posteriormente varias empresas empezaron a hacer lo mismo, independientemente de los tipos de productos que manejaban.
  • Aumento de Crédito a pagos

    Aumento de Crédito a pagos

    Proporciono un desarrollo para la población, en especial e EUA, ya que, adquirían diversos bienes a un medio accesible.
  • Reglamento W

    Reglamento W

    La Junta de la Reserva Federa fue quien emitió el Reglamento W (1935), para regular y poner restricción de las ventas a plazos. Cuando se elimino en 1960, las ventas a plazos aumentaron, ya que fue cuando se comenzó a recuperar (EUA)de la Gran depresión económica.