-
2017 BCE
Gestión del conocimiento Siglo XXI.
Encontraos diversas definiciones de exponentes como:
- Pavez, 2000
- Daedamun 2003
- Canals 2003
- Rodríguez 2006
- Carrión 2009
- Pavez 2009
Por su parte en el siglo XXI la gestión del conocimiento es incorporado como un recurso intangible o capital intelectual de las organizaciones que genera ventajas de competitividad. -
2000 BCE
Gestión del conocimiento Siglo XX.
Encontramos diferentes definiciones de gestión del conocimiento entre los principales exponentes de este siglo comprenden a:
- Nonaka, 1988
- Grayson, 1998
- Tejedor y Aguirre, 1998
- Skyrme, 1999
Los cuales definen la gestión del conocimiento como una herramienta que debe emplearse para conseguir mayor desempeño, competitividad, utilidades dentro de las organizaciones. -
1900 BCE
Edad pos-moderna del Conocimiento
Esta época se caracteriza por surgir en la era de la tecnología, del universo virtual y del mundo de las comunicaciones, definiendo el conocimiento como un nuevo tipo de información (electrónica), productiva y saber a la capacidad de recuperarla , así, surge la nueva economía del conocimiento o sociedad postindustrial, convirtiendo el conocimiento en la herramienta de las organizaciones para una mayor productividad, y un recurso de primer orden en las organizaciones -
1859 BCE
Edad moderna Del Conocimiento
Esta época enmarca los pensadores y conceptos del conocimiento comprendido entre los siglos XIX y XX, los principales exponentes de esta época son:
- Edmund Husserl (1859-1938)
- Martín Heidegger (1889-1976)
- John Dewey (1859-1952)
- Ludwig J.J. Wittgenstein (1889 –1951)
En la época moderna se dio la transición del concepto antiguo de percepción por el moderno concepto de conocimiento objetivo, basada en una realidad objetivable plana, real y comprensible. -
1700 BCE
Edad antigua Del Conocimiento
Data del del siglo XVII con G.F.W. Hegel (1770-1831). Dando múltiples enfoque de la definición del conocimiento, concibiendo este como producto de impresiones sensibles, empíricas y racionales, principales exponente:
- Platón (428-.347 a.c.)
- Aristóteles (384-322 a.c)
- Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
- René Descartes (1596-1650)
- John Locke7 (1632-1704)
- David Hume (1711-1776)
- Human Nature (1730-1740),
- Immanuel Kant (1724-1804)
- G.F.W. Hegel (1770-1831) -
400 BCE
Evolución del conocimiento.
El estudio del conocimiento se enmarca desde la época de los antiguos filósofos en los años antes de cristo (a.c), hasta el concepto de conocimiento de nuestra era.