-
428 BCE
PLATON
(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea.
Una buena decision esta basada en el conocimiento y no en los numeros. El conocimiento es aquello verdadero.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm -
384 BCE
ARISTOTELES
Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento. El conocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha generado.
http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_conoc.htm -
Mar 7, 1225
SANTO TOMAS DE AQUINO percepción Aristotélica (1225 - 1274)
El objeto del verdadero conocimiento es la forma, lo universal, y no lo particular: de la sustancia concreta: conocemos la forma, no la materia, que en cuanto materia prima resulta también incognoscible.
http://www.webdianoia.com/medieval/aquinate/aquino_conoc.htm -
RENE DESCARTES - RACIONALISMO (1596-1650)
Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento la intuición y la deducción.
Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción (pienso, luego existo). Los principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se derivarían conclusiones de los mismos. Descartes sólo reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
https://www.timetoast.com/timelines/linea-tiempo-gestion-del-conocimiento-y-tecnologia -
JOHN LOCKE - EMPIRISMO (1632-1704)
Locke distinguirá, pues, tres niveles o tipos de conocimiento: el conocimiento intuitivo, el conocimiento demostrativo y el conocimiento sensible.
http://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke_fil_conoc.htm -
DAVID HUME (1711-1776)
Hume denomina al primer tipo de percepción «impresiones» (conocimiento por medio de los sentidos), y al segundo tipo, «ideas» (representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento). Las ideas son más débiles, menos vivas que las impresiones.
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_mo_13.html -
IMMANUEL KANT (1724-1800)
Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico.
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1b.html -
LUDWIG WITTGENSTEIN Y EL POSITIVISMO LOGICO
El objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. -
Herbert Marshall McLuhan
Reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información.“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”.
https://www.timetoast.com/timelines/linea-tiempo-gestion-del-conocimiento-y-tecnologia