-
408
platón
discípulo de Sócrates, Platón es el hombre del cual se ha dicho que deriva toda la filosofía occidental. Creó la escuela más importante de Grecia.https://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Forjadores/indice.htm -
John Locke7 (1632-1704)
Essay Concerning Human Understanding”,
presentó una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos del
conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego
definida como “empirismo”, -
David Hume (1711-1776)
“escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de
verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. Hume clasificó el
conocimiento en: a) conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de
la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información
sobre el mundo; b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que
descansa en la relación causa-efecto -
Pavez, 2000
“el proceso mediante el cual se obtiene, despliega
o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización”https://www.google.com.co/search?q=Pavez,+2000+imagenes&safe=active&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&imgil=3XtISo8_oom5hM%253A%253BJs7k-NT9fuJpKM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fdocplayer.es%25252F16258686-Las-inteligencias-colectivas-en-la-web-2-0-apoyan-la-gestion-del-conocimiento.html&source=iu&pf=m&fir=3XtISo8_oom5hM%253A%252CJs7k-= -
Rodríguez (2006
La gestión del conocimiento, desde el punto de vista conceptual, ha sido definida,
además, por Rodríguez (2006) como la identificación
y captación del capital intelectual; tratamiento, desarrollo y compartimiento del
conocimiento; y su utilización) orientados al desarrollo organizacional y/o personal y,
consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o
el individuo.
1 Sabater Sánchez Ramón, Meroño Cerdán Angel -
Carrión (2009)
efine textualmente gestión del conocimiento como: “El
conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una
organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de
resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con
el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”https://www.google.com.co/search?q=imagenes+carrion+2009&safe=active&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm= -
Skyrme, 1999
Gestión explícita y sistemática del conocimiento vital y sus procesos asociados de
creación, organización, difusión, uso y explotaciónhttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+skyrme+1999&safe=active&biw=1366&bih=667&noj=1&tbm=isch&imgil=bhffBMTRIHRUtM%253A%253BD-A -
La Teoría de los Recursos y Capacidades de Wernefel
En 1988 nace el Empowerment, promovido por los expertos Kenneth Blanchard y Paul
Hersey. Teoría visionaria que se comienza a desarrollar en los empleados de la
organización creando no sólo una actitud de trabajo sino también una actitud de sinergia -
Nonaka, 1988
"Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización
e incorporarlo en productos, servicios y sistemashttps://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.wearethepractitioners.com/images/david%27s-collection/nonaka.jpg%3Fsfvrsn%3D2&imgrefurl=http://alchetron.com/Ikujiro-Nonaka-292583-W&h=500&w=357&tbnid=fW5lQOOz3RknhM:&tbnh=186&tbnw=132&docid=GorpGQB1S_S5EM&itg=1&usg=__jIBY2mfKGegVVTq-qmPXommJlX8= -
Evolución De La Concepción Tradicional Del Conocimiento
en la Antigüedad, el hombre
occidental quería ser sabio; luego el hombre moderno quiso ser conocedor; el hombre
contemporáneo parece contentarse con estar informado y posiblemente el hombre futuro
no esté interesado en otra cosa que en tener datos”. https://www.google.com.co/search?q=Iraset+Páez+Urdaneta&safe=active&biw=1366&bih=667&tbm=isch&imgil=ayOrbr7Uz2yw9M%253A%253BKTkJbPMD4CcycM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fsistema.cenda.usb.ve%25252Falbunes%25252Fdecanos&source=iu&pf=m&fir=ayOrbr7U -
O'Dell y Grayson, 1998
"Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en
el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información
en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional https://www.google.com.co/search?q=O%27Dell+y+Grayson&safe=active&espv=2&biw=1366&bih=623&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiohuiWyL_OAhVJ1B4KHZqMBeUQsAQIMg&dpr=1#imgrc=Q_m0G2mdNiypUM%3A -
Tejedor y Aguirre, 1998
"Conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para
añadir y generar valorhttps://www.google.com.co/search?q=tejedor%20y%20aguirre%201998&oq=%5BTejedor%20y%20Aguirre%2C%201998%5D&ie=UTF-8&aqs=chrome.1.69i57j0l4.6548j0j7&sourceid=chrome-instant&ion=1&bav=on.2,or.&bvm=bv.129759880,d.dmo&biw=1366&bih=628&dpr=1&ech=1&psi=k3WyV-PRMIPIeIaVmZgD.1471313309410.3&ei=k3WyV-PRMIPIeIaVmZgD&emsg=NCSR&noj=1 -
Canals (2003)
Según lo expresado por Canals (2003) la gestión del conocimiento intenta, en su vertiente
más práctica, trabajar una serie de instrumentos que permiten fomentar la creación de
conocimiento y, también, mejorar o impulsar su transmisión. Este autor ejemplifica cuales
instrumentos son utilizados tanto en la creación como en la transmisión del conocimiento,
expresado de la siguiente forma: -
La gestión del conocimiento se define según Daedamun (2003) como:
La gestión del conocimiento se define según Daedamun (2003) como: crear, adquirir,
retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad
de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información
que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectivahttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+Daedamun+(2003)&safe=active&biw=1366&bih=667&tbm=isch&imgil=bb5yD33lTDwvaM%253A%253Bd9p83WkWGvZ55M%253Bhttps%25253A%