-
470 BCE
NACIMIENTO DE SÓCRATES
Sócrates nació en Alopece, Atenas, Antigua Grecia, Filósofo clásico griego considerado uno de los mas grandes. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
SÓCRATES
Sócrates fue uno de los primeros que se ocupo de dar definiciones universales. -
428 BCE
NACIMIENTO DE PLATÓN
Platón nace en Atenas o Egina, Filósofo Griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. -
Period: 427 BCE to 347 BCE
PLATÓN
Filósofo Griego que formulo la primera teoría detallada del conocimiento. -
384 BCE
NACIMIENTO DE ARISTÓTELES
Aristóteles nace en Estagira, Reino de Macedonia, Filósofo, Lógico y Científico de la Antigua Grecia, Discípulo de Platón -
Period: 384 BCE to 322 BCE
ARISTÓTELES
Según Aristóteles el conocimiento se obtiene de la abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos. -
Apr 1, 1224
NACIMIENTO DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
Santo Tomás de Aquino nace en Roccasecca, Nápoles, Reino de Sicilia, Teólogo y Filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores. -
Period: Apr 1, 1225 to Mar 7, 1274
SANTO TOMÁS DE AQUINO
El conocimiento según Santo Tomás de Aquino consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales. -
NACIMIENTO DE RENÉ DESCARTES
René Descartes nace en La Haye en Touraine, Francia, fue un Filósofo, Matemático y Físico. -
Period: to
RENÉ DESCARTES
Para René Descartes existen dos fuentes para el conocimiento, como los son: La Intuición y La Deducción, sólo reconoce como conocimiento todo lo que puede ser admitido con pruebas irrefutables. -
NACIMIENTO DE JOHN LOCKE
John Locke nace en el distrito de Epping Forest, Reino Unido, Filósofo y Médico Ingles, uno de los mayores pensadores del Siglo de las Luces. -
Period: to
JOHN LUCKE
John Lucke decía que el conocimiento se deriva de las experiencia, que los únicos elementos disponibles en la mente como base del conocimiento son las Ideas. -
NACIMIENTO DE DAVID HUME
David Hume nace en Edimburgo, fue un Filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, personaje muy importante en la Filosofía Occidental. -
Period: to
DAVID HUME
Hume clasifico el conocimiento en dos, Conocimiento de la relación entre las ideas y el conocimiento de la realidad. -
NACIMIENTO DE INMANUEL KANT
Kant nace en Prusia, Filósofo prusiano de la Ilustración, es el primero y mas importante del criticismo y precursor del idealismo alemán. -
Period: to
INMANUEL KANT
Considera que el conocimiento es accesible sólo a través de la experiencia. -
NACIMIENTO DE G.F.W. HEGEL
Hegel nace en stuttgart, fue un Filósofo Alemán. -
Period: to
G.F.W. HEGEL
Hegel dijo que los limites del conocimiento vienen dados por las condiciones psicológicas del propio sujeto, como sentidos, ilusiones y condiciones en las que se viva como lo son económicas, sociales. -
NACIMIENTO DE WIHELM DILTHEY
Dilthey nace en Biebrich, Renania, fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica. -
Period: to
WIHELM DILTHEY
Dilthey y Nietzsche abogaron por considerar al conocimiento en función de una experiencia más amplia. Por tanto, el conocimiento ya no reside meramente en una conciencia cognoscente. -
NACIIENTO DE FRIEDRICH NIETZSCHE
Nietzsche nace en Röcken, Prusia, fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. -
Period: to
FRIEDRICH NIETZSCHE
Nietzsche y Dilthey abogaron por considerar al conocimiento en funcion de una experiencia mas amplia. Por tanto, el conocimiento ya no reside meramente en una conciencia cognoscente. -
Period: to
EDMUND HUSSERL
Adoptó el slogan "a las cosas en si mismas" para enfatizar en el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. -
NACIMIENTO DE JOHN DEWEY
Dewey nace en Burlington, Vermont, fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense. -
Period: to
JOHN DEWEY
Dewey cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia
es una interacción entre un ser humano y su entorno. -
NACIMIENTO DE EDMUND HUSSERL
Husserl nació en Prostějov, Moravia, fue un Filósofo moravo, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental. -
NACIMIENTO DE LUDWIG WITTGENSTEIN
Ludwig nace Viena, Austria, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente se nacionalizó británico. -
Period: to
LUDWIG WITTGENSTEIN
El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias empíricas, por el otro. -
NACIMIENTO DE MARTÍN HEIDEGGER
Heidegger nace en Messkirch, Gran Ducado de Baden, Imperio Alemán, fue un Filósofo y Profesor universitario. -
Period: to
MARTÍN HEIDEGGER
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo. El mundo no necesita ser cuidado ya que esta implícito en la experiencia humana. -
NACIMIENTO DE MARSHALL MCLUHAN
Marshall nace en Edmonton, Alberta Canadá, fue un filósofo, erudito y profesor canadiense. Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación -
MARSHALL MCLUHAN
Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano -
MICHAEL PORTER
brinda la noción de rivalidad amplificada, apoyándose en la idea de que la capacidad de una empresa para explotar una ventaja competitiva en su mercado de referencia depende no solamente de la competencia directa que ahí encuentre, sino también del papel ejercido por las fuerzas rivales como los competidores potenciales, los productos sustitutos, los clientes y los proveedores. -
ALVIN TOFFLER
La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información. -
PETER F. DRUCKER
Los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social. -
IKUJIRO NONAKA
Daba a conocer el “modelo de ciclos de producción del conocimiento"