-
428 BCE
Platón
Formulo la primera teoría del conocimiento. Indicaba que las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento; las cuales eran propiedades abstractas no materiales.
(2017). Elrevolucionario.org. Retrieved 25 April 2017, from http://www.elrevolucionario.org/IMG/jpg/platon.jpg -
384 BCE
Aristóteles
Indicaba que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro tipo de conocimiento y consideraba que era posible encontrar orden en un mundo cambiante siempre que se contara con experiencias adecuadas.
(2017). Suma-t.es. Retrieved 25 April 2017, from http://suma-t.es/wp-content/uploads/2016/11/aristoteles.jpg -
Mar 7, 1225
Tomás de Aquino
Planteaba que el conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera, consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 25 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/St-thomas-aquinas.jpg -
René Descartés
Adopto la posición del “racionalismo” ; expresa que existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción; donde solo se reconoce como conocimiento lo que puede ser admitido como prueba irrefutable.
(2017). Military-history.org. Retrieved 25 April 2017, from http://www.military-history.org/wp-content/uploads/2014/03/Descartes.jpg -
John Locke
Su formulado era el “empirismo”, donde todo el conocimiento se deriva de la experiencia. Planteaba que a este conocimiento se arribaba por medio de la observación.
(2017). Resourcesforhistoryteachers.wikispaces.com. Retrieved 25 April 2017, from https://resourcesforhistoryteachers.wikispaces.com/file/view/john-locke.jpg -
David Hume
Se identificó con la posición conocida como el “escepticismo”, que sostiene que nada puede ser conocido; a su vez clasifico el conocimiento en: a) conocimiento de la relación entre ideas; b) conocimiento de la realidad.
(2017). Userscontent2.emaze.com. Retrieved 25 April 2017, from https://userscontent2.emaze.com/images/b27d4508-db28-4f5c-81db-6fed9b09f479/28c1ab862cd6f908e0f70c66b1eab864.jpg -
Immanuel kant
El conocimiento adquiere el rango de disciplina denominada “Teoría del conocimiento”. Su posición se centra en el “saber”; propuso además una combinación entre el racionalismo con el empirismo.
(2017). Nlcsethicsproject9fshreyarajani.weebly.com. Retrieved 25 April 2017, from http://nlcsethicsproject9fshreyarajani.weebly.com/uploads/3/0/9/5/30956235/9460025.jpeg?250 -
George Hegel
Su posición era racionalista. Señalo que cada sensación particular contiene algún elemento común a otras sensaciones, dejando de ser particular. Sostuvo además que es posible alcanzar el conocimiento certero equiparando los procesos del pensamiento, naturaleza y de la realidad; esto se denomina enfoque histórico.
(2017). Alcoberro.info. Retrieved 25 April 2017, from http://www.alcoberro.info/imatges/hegel.jpg -
Siglo XIX
Aparecen diversos conocimientos de índole prácticos; como son el “probabilismo” y el “dogmatismo”. El primero indica que el conocimiento debe ser probable y el segundo indica que las cosas se conocen tal y como son.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 26 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Uploco.jpg/220px-Uploco.jpg -
Edmund Husserl
Su filosofía se basaba en la “fenomenología”; donde es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
(2017). S-media-cache-ak0.pinimg.com. Retrieved 25 April 2017, from https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/a9/7d/1b/a97d1b3823ecc59e201b9591d5c637cb.jpg -
Martín Heidegger
Propuso retomar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado así mismo.
(2017). Cartapsi.org. Retrieved 26 April 2017, from http://www.cartapsi.org/local/cache-vignettes/L484xH578/Heidegger_19a611-0d965.jpg -
Siglo XX
Aparece el “Positivismo Lógico”, donde se consideraba que el conocimiento de lo lógico y las matemáticas no proviene de las impresiones sensibles. Adicionalmente aparece la “Fenomenología” , donde se aborda y describe lo que aparece; por lo tanto aparece el objeto real y el representado.
(2017). 1.bp.blogspot.com. Retrieved 26 April 2017, from http://1.bp.blogspot.com/-exACL_JJOns/U_r0MqeYVTI/AAAAAAAAmTc/v0dakVxPU40/s1600/HisSigloXX.jpg -
Marshall McLuhan
Nació en 191. Plantea que toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano. La información es parte del principio de todo.
(2017). Upload.wikimedia.org. Retrieved 26 April 2017, from https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Marshall_McLuhan.jpg -
Alvin Toffler
Nación en 1928. Plantea que en la actualidad existe una revolución de las tecnologías y las comunicaciones; y que los ordenadores son el cambio mas importante para mover información.
(2017). Diariodecultura.com.ar. Retrieved 26 April 2017, from http://www.diariodecultura.com.ar/wp-content/uploads/2016/06/alvin-toffler-3.jpg -
UNESCO Y OEA
Plantean que aparece la "sociedad del conocimiento"; donde los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos.
(2017). Unesco.org. Retrieved 26 April 2017, from http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/BPI/EPA/images/new_interface_pages/80219801.jpg