Descarga

HISTORIA DEL CÓMIC

  • Bilbolbul

    Bilbolbul
    Aparece en la revista ''Corriere dei Píccoli'' el que se considera el primer personaje de cómic italiano, ''Bilbolbul'', un pequeño niño africano creado por Attilio Mussino.
  • EL SUERO MARAVILLOSO

    EL SUERO MARAVILLOSO
    Publicado en la revista Infancia, del autor José Robledano. ''El suero
    maravilloso'' es el primer tebeo español con globos de diálogo o bocadillos incluidos en las propias viñetas.
  • TBO

    TBO
    TBO se convirtió poco a poco en un éxito tan rotundo que acabó bautizando el cómic en España como tebeo. Fue la revista de historietas más vendida antes de la Guerra Civil española, caracterizada por la calidad de sus autores así como una total ausencia de sátira política y su humor intencionalmente blanco, promoviendo su accesibilidad.
  • TINTÍN

    TINTÍN
    Cómic que representa todo un hito del noveno arte, de corte realista y de fama internacional creado por el belga Georges Remi, alias Hergé, creador de la escuela de Bruselas. Fue publicado por primera vez en ''Le Petit Vingtième''.
  • TOPOLINO

    TOPOLINO
    Revista de gran éxito en Italia donde aparecen personajes como Mickey Mouse o el Pato Donald que escapa de la censura de la dictadura por ser la revista que más les gustaba a los hijos del dictador italiano. La revista aún a día de hoy continúa con gran éxito.
  • SUPERMAN

    SUPERMAN
    Primera publicación de Superman en Action Comic a mano de Jerry Siegel. Nace la edad de oro del cómic norteamericano.
  • BATMAN

    BATMAN
    Bob Kane y Bill Finger crean Batman en la colección Detective Comics, a partir de aspectos de Superman pero abriendo la vía del antihéroe con un aspecto diferente.
  • WONDER WOMAN

    WONDER WOMAN
    Se completa el panteón con el personaje de Wonder Woman, de William Moulton Marston, creando un icono del feminismo adelantado a su tiempo.
  • CAPITAN AMÉRICA

    CAPITAN AMÉRICA
    Capitán América, en Timely Comics creado por Joe Simon y Jack Kirby, significando la entrada a una etapa más propagandística.
  • EL GUERRERO DEL ANTIFAZ

    EL GUERRERO DEL ANTIFAZ
    Éxito rotundo de la Editoral Valenciana creada por Manuel Gago. El éxito de la editorial vendrá acompañado también con la prolífica historieta de ''Roberto Alcázar y Pedrín''.
  • LUCKY LUKE

    LUCKY LUKE
    Creado por el belga Maurice de Bévère como encargo para crear a un personaje que pudiese sustituir a los héroes estadounidenses del lejano Oeste.
  • TEX

    TEX
    Colecció ambientada en el viejo Oeste protagonizada por Tex Willer, el ranger de Texas,
    creada por Gian Luigi Bonelli y Aurelio Gallepini.
    Su éxito fue tan rotundo que sigue siendo una de las colecciones más vendidas y duraderas en Italia.
  • DAN DARE

    DAN DARE
    En la década de los 50 's aparece en la revista Eagle inglesa, ''Dan Dare, piloto del futuro''., personaje clave del cómic británico creado por Frank Hampson con claras influencias de las películas bélicas de la época.
  • PUMBY

    PUMBY
    Creado por José Sanchís destinado a un público más infantil, tanto la revista como el personaje se convirtieron en iconos populares de la cultura
    valenciana y encumbraron a su autor como uno de los grandes artistas españoles de la historia del tebeo español.
  • FLASH

    FLASH
    La edad de plata se inicia con un nuevo Flash en 1956, con los superhéroes como gran éxito comercial del llamado noveno arte. Su éxito empuja a DC a rescatar otros héroes como Linterna Verde y la Liga de la justicia con un nuevo método: la interconexión entre personajes (crossovers o universos compartidos).
  • CAPITAN TRUENO

    CAPITAN TRUENO
    Publicación de la famosa Editorial Bruguera por Víctor Mora y Miguel Ambrosio Zaragoza, convirtiéndose en el tebeo más popular del panorama español.
  • MORTADELO Y FILEMÓN

    MORTADELO Y FILEMÓN
    Francisco Ibáñez publica en la revista ''Pulgarcito'', de la Editorial Bruguera, por primera vez la primera página protagonizada por los detectives ''Mortadelo y Filemón''. El cómic de Ibáñez se caracterizará por la construcción de la trama a través de gags continuos.
  • ASTERIX EL GALO

    ASTERIX EL GALO
    Nace en la revista ''Pilote''
    de la mano de Goscinny y Uderzo, traspasando fronteras y un éxito sin igual, llegándose a producir películas con guiones originales como ''Las doce pruebas de Asterix''.
  • PATTY'S WORLD

    PATTY'S WORLD
    Dibujado por la española Purita Campos, ''Patty's World'', conocido en España como ''Esther y su mundo'', se convirtió en uno de los iconos más relevantes del cómic romántico inglés.
  • LOS 4 FANTÁSTICOS

    LOS 4 FANTÁSTICOS
    Marvel Comics crea el primer número de Los Cuatro Fantásticos de la mano de Stan Lee.
  • SPIDERMAN

    SPIDERMAN
    Tras el éxito de los 4 Fantásticos, Marvel creará personajes como Hulk (1962), Thor (62) o Iron Man (63) aunque el eje central de su popularidad será con el personaje de Spiderman.
    Marvel rescata también personajes de la edad de oro como el Capitán América en Los Vengadores o la Patrulla X.
  • BLACK PANTHER

    BLACK PANTHER
    Marvel incorpora al primer superhéroe negro de la historia del cómic con Black Panther
  • CORTO MALTÉS

    CORTO MALTÉS
    Corto Maltés es un pirata romántico y caballeroso, cuyas aventuras con cierto regusto a clásico
    contemporáneo traspasarían fronteras, convirtiéndose en todo un éxito comercial en infinidad de países, así como un icono del cómic del siglo XX y del noveno arte. El personaje fue creado por Hugo Pratt.
  • NUEVO BATMAN

    NUEVO BATMAN
    Dennis O'Neil y Neal Adam realizarán un nuevo más realista y oscuro. Vemos a finales de los 70's como jóvenes artistas traen un estilo más realista, cargado de pesimismo y decadencia, tras el descenso de las ventas de los cómics de superhéroes debido a una masificación del mercado.
    Durante esta década cae también la influencia de la censura de la CCA.
  • 1ER ALBÚM DE MORTADELO Y FILEMÓN

    1ER ALBÚM DE MORTADELO Y FILEMÓN
    En 1969 Ibáñez crea el primer álbum del cómic ''Mortadelo y Filemón'', ''El sulfato atómico''. Otros personajes de gran fama creados por Ibáñez fueron ''Rompetechos'', ''Pepe Gotera y Otilio'', ''El botones Sacarino'' o su
    creación más rompedora y original, ''13, Rúe del Percebe'', convirtiéndose en un autor prolífico de fama estatal y de una influencia incalculable.
  • THE AMAZING SPIDERMAN Nº121

    THE AMAZING SPIDERMAN Nº121
    El punto que marcó definitivamente el final de la edad de plata del cómic norteamericano fue la muerte de Gwen Stacy, donde por primera vez el villano mata a la novia de Spiderman.
  • JUEZ DREDD

    JUEZ DREDD
    Con la creación de la revista 2000 AD, se pretendió aportar un punto de vista más visceral y osado, de acuerdo con la sociedad convulsa de los años 70. Así nace el ''Juez Dredd'', de la mano del español Carlos Ezquerra, cuyo éxito traspasó las fronteras internacionales.
  • CONTRATO CON DIOS, NACIMIENTO DE LA NOVELA GRÁFICA

    CONTRATO CON DIOS, NACIMIENTO DE LA NOVELA GRÁFICA
    Reaparece Will Eisner a los 61 años y lo revoluciona todo publicando Contrato con Dios, donde desarrolla recursos narrativos sin límites, todo un hito, utilizando el término novela gráfica, destinado a un público más adulto y preocupado.
  • PATRULLA X

    PATRULLA X
    Patrulla X es el cómic que mejor representa la edad de bronce y nuevos personajes como Fénix y la fama de la figura del antihéroe como Lobezno o el Castigador. La representación de razas y culturas e interrelación con el cine será una constante de esta época.
  • BATMAN: AÑO UNO

    BATMAN: AÑO UNO
    Tras Crisis en Tierras Infinitas en 1985-86, los personajes vuelven a empezar de cero para facilitar el acceso a los nuevos lectores con nuevos autores como Frank Miller, revolucionando la mitología del icónico personaje.
  • WATCHMEN

    WATCHMEN
    Creado por Moore y Gibbons, el cómic editado por DC, representa una realidad alternativa en la que existen los superhéroes, dentro del contexto de la Guerra Fría. ''Watchmen'' fue agasajada con decenas de premios y supuso una influencia decisiva en la oscuridad que inundó el cómic norteamericano durante la década posterior.
  • MAUS

    MAUS
    Cómic publicado por Art Spiegelman en la revista de vanguardia estadounidense ''Raw'', donde nos narra la historia de supervivencia del holocausto naci a través de ratones caracterizados. EL cómic despertó un inusitado entusiasmo crítico, siendo expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York o convirtiéndose en el primer cómic en
    ser galardonado con un Premio Pulitzer
  • HELLBOY

    HELLBOY
    Famosos cómic creado por Mike Mignola que representa la necesidad de los autores de publicar sus propias historias.
  • THE ULTIMATES

    THE ULTIMATES
    Creado por Mark Millar, este cómic intentó
    conquistar de nuevo a un público joven con una versión modernizada de ''Los Vengadores'', el grupo clásico de Marvel que había perdido su
    relevancia en beneficio de La Patrulla X.
  • ARRUGAS

    ARRUGAS
    Elaborado por Paco Roca, se convertirá en uno de los mayores referentes de la industria del país actual y, desde luego, el más capaz de llegar a un
    público más transversal y adulto.
  • MARÍA Y YO

    MARÍA Y YO
    Obra de Miguel Gallardo Gallardo intimista y
    autobiográfica, donde vemos un trabajo de introspección y de extrema sensibilidad que recibió multitud de elogios y reconocimientos, y supuso uno de los hitos más influyentes de la historieta española del nuevo milenio.
  • CRISIS DE IDENTIDAD

    CRISIS DE IDENTIDAD
    Obra de Meltzer y Morales, representa la tendencia dominante durante la primera década del siglo XXI, donde los superhéroes se instalan en una zona moral cada vez más gris y en la que la frontera con el villano es cada vez más difusa y sus acciones cada vez más cuestionables.
  • ULTIMATE SPIDERMAN

    ULTIMATE SPIDERMAN
    Bendis presenta al personaje Miles Morales, un nuevo Spiderman, de ascendencia afrolatina, que causará un tremendo impacto mediático en todo el mundo y entre los propios fans.