Historia del Cine

By bmorfin
  • 1490

    Cámara oscura.

    Cámara oscura.
    Permitía proyectar imágenes en una superficie plana.
  • Period: to

    Juguetes ópticos.

    Inventos como el taumatropo, el fenakistiscopio y el zoótropo creaban la ilusión de movimiento.
  • Fotografía.

    Fotografía.
    La invención de la fotografía en 1826 por Joseph Nicéphore Niépce y su posterior desarrollo por Louis Daguerre (daguerrotipo, 1839) sentó las bases para capturar imágenes en movimiento.
  • Eadweard Muybridge.

    Eadweard Muybridge.
    Utilizó una serie de cámaras para capturar el movimiento de un caballo al galope, demostrando que el movimiento podía descomponerse en imágenes secuenciales.
  • Cronofotografía.

    Cronofotografía.
    Étienne-Jules Marey desarrolló técnicas para capturar movimiento en una sola placa fotográfica.
  • Kinetoscopio.

    Kinetoscopio.
    Thomas Edison y William Dickson, crearon el kinetoscopio, un dispositivo que permitía ver imágenes en movimiento de forma individual.
  • El regador regado.

    El regador regado.
    Una de las primeras películas con narrativa cómica.
  • La salida de los obreros de la fábrica.

    La salida de los obreros de la fábrica.
    Considerada la primera película de la historia.
  • Hermanos Lumière.

    Hermanos Lumière.
    Patentaron el cinematógrafo, un dispositivo que podía filmar y proyectar películas. Su primera proyección pública en París se considera el nacimiento oficial del cine.
  • George Méliès.

    George Méliès.
    Pionero en efectos especiales con películas como "Viaje a la Luna".
  • Asalto y robo de un tren.

    Asalto y robo de un tren.
    Se estrena “Asalto y robo de un tren” de Edwin S. Porter. La primera película de acción.
  • Cine expresionista alemán.

    Cine expresionista alemán.
    Obras como "El gabinete del Dr. Caligari" influyeron en el cine de terror y suspense.
  • Period: to

    Charles Chaplin.

    Icono del cine mudo con películas como "El chico" y "Tiempos modernos".
  • El cantante de jazz.

    El cantante de jazz.
    Primera película con sonido sincronizado.
  • Los Oscars.

    Los Oscars.
    Nacen los Premios de la Academia, actualmente conocidos como los Oscars.
  • Época de oro.

    Época de oro.
    Inicia la época de oro de Hollywood.
  • Lo que el viento se llevó.

    Lo que el viento se llevó.
    Ejemplo del cine clásico de Hollywood.
  • Tecnicolor.

    Tecnicolor.
    Se popularizó en los años 30 y 40 con películas como "El mago de Oz" y "Lo que el viento se llevó".
  • Neorrealismo italiano.

    Neorrealismo italiano.
    Películas como "Ladrón de bicicletas" reflejaban la realidad social.
  • Nouvelle Vague francesa.

    Nouvelle Vague francesa.
    Directores como Jean-Luc Godard revolucionaron el lenguaje cinematográfico.
  • Star Wars

    Star Wars
    Marcó un hito en el uso de efectos especiales.
  • Animación digital.

    Animación digital.
    Estudios como Pixar revolucionaron la animación.
  • Cine en 3D.

    Cine en 3D.
    Películas como "Avatar" popularizaron esta tecnología.
  • Period: to

    Streaming y nuevas plataformas.

    Servicios como Netflix, Amazon Prime, y Disney+ han cambiado la forma de consumir cine.
  • Fuentes & Propiedad

    Apreciación Cinematográfica.
    Elaborado por Briam Morfin. Fuentes: Georges Sadoul. (2010). Historia del cine mundial: desde los orígenes. México Siglo XXI. Historia del Cine ⇒ Web sobre la Historia del Séptimo Arte. (n.d.). Historia Del Cine.es. https://historiadelcine.es/ Nowell-Smith, G. (1997). The Oxford history of world cinema. Oxford University Press. Parkinson, D. (1996). History of film. Thames And Hudson.