-
1897
Joseph Thomson, demostró que dentro de un átomo hay partículas de carga negativa, es decir los electrones
Dedujo que el átomo debía ser una esfera de materia cargada primitivamente, en cuya superficie estaban incrustados los electrones. -
1911
Ernest Rutherford, demostró que los átomos están vacíos en su mayor parte, y que en su centro hay un diminuto núcleo.
Entonces dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones de carga negativa, girando alrededor de un núcleo central con carga positiva, y lo comparo con un sistema solar diminuto.
Así los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica entre cargas de signos contrarios. -
1918
Niels Bohr, propuso un nuevo modelo en donde los electrones giran al rededor del núcleo en niveles de energía bien definidos.
Los electrones giran en cierta órbitas estacionarias de radios determinados, en ellas el electrón no emite energía. -
1924
Louis de Broglie, propuso que el electrón tendría propiedades ondulatorias y de partícula. -
1926
Werner Heisenberg, formula que es imposible determinar simultáneamente la posición y la velocidad exacta de un electrón.
Esto se denomino principio de incertidumbre. -
1927
Erwin Schrödinger, propone una ecuación matemática que da al electrón el carácter de onda y de partículas simultáneamente, la suposición mas probable.