-
Jan 1, 1400
creación del robot
Los robots han tenido una evolución
constante desde su creación, y
aún cuando no se conocían como
tales, este tipo de aparatos se puede
ubicar históricamente a partir del siglo
XVI, en la Corte de Luis XV en
Francia. -
el pistón
El movimiento alternativo del pistón se convierte en giratorio mediante una biela; los primeros modelos se desarrollaron en 1690. -
regulador centrífugo
Por ello, el regulador centrífugo de bolas de Sir James Watt, introducido en 1787, proporcionó la solución, diseñando por consiguiente la máquina de vapor moderna. -
Europa construye muñecos mecánicos
Durante los siglos XVII y XVIII, en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vaucanson construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. -
ingredientes esenciales
El control por realimentación, el desarrollo de herramientas especializadas, y la división del trabajo en tareas más pequeñas, que pudieran realizar obreros o máquinas, fueron ingredientes esenciales en la automatización de las fábricas en el siglo XVIII. -
máquina programable para la urdimbre
J. Jaquard invento su telar, que era una máquina programable para la urdimbre. -
muñeco mecanico capaz de dibujar?
H. Maillardet construyó un muñeco mecánico capaz de hacer dibujos. -
R.U.R
El término "robot" se deriva de la
palabra checoslovaca Robota, que
significa trabajo forzado y se
acuñó por el escritor checo Karl Capek
en su obra “R.U.R.”, de 1920. -
dispositivo controlador
El inventor americano G. C. Devol desarrolló un dispositivo controlador, que podía registrar señales eléctricas por medios magnéticos, y reproducirlas para accionar una máquina mecánica. La patente estadounidense se emitió en el año 1952. -
teleoperadores
Se inició el trabajo de desarrollo con teleoperadores (manipuladores de control remoto) para manejar materiales radiactivos. Patente de Estados Unidos emitidas para Goertz (1954) y Bergsland (1958). -
control numerico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts
Después de varios años de desarrollo, una máquina prototipo de control numérico fue presentada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Tras esto, luego de una década de trabajo, en el año 1961 se publicó un lenguaje de programación de piezas denominado APT (Automatically Programmed Tooling). -
brazo primitivo para realizar tareas específicas
Como se mencionó anteriormente, fue el inventor estadounidense George Devol quién en 1954 desarrolló un brazo primitivo que se podía programar para realizar tareas específicas. -
Patente británica emitida en el año 1957.
El inventor británico C. W. Kenward solicitó una patente para el diseño de un robot. Patente británica emitida en el año 1957. -
Devol
G. C. Devol desarrolló diseños para la transferencia programada de piezas. Patente emitida en los Estados Unidos~ en el año 1961. -
Planet Corporation
La Planet Corporation introdujo el primer robot comercial. Éste estaba controlado por interruptores de fin de carrera. -
campos fértiles para creación y diseño
En la
decada de los 60‘s se da un campo
fértil para la creación, y el diseño,
diversificandose las posibilidades para
el empleo de los robots en la vida
diaria. -
primer robot Unimate
Se introdujo el primer robot Unimate, basado en la transferencia programada de piezas de Devol. Para el control de este manipulador de transmisión hidráulica, se utilizan los principios del control numérico. -
Ford Motors Company y Unimate
En la Ford Motors Company se instaló un robot Unimate para atender una máquina de fundición de troquel. -
Trallfa
Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización. -
Sharkey
En el SRI (Standford Research Institute) se desarrolló un robot móvil llamado Shakey; el cual estaba provisto de una diversidad de sensores, así como de una cámara de visión y sensores táctiles. -
situaciones históricas del desarrollo de los Robots
Hasta este punto se han descrito
algunas situaciones históricas del desarrollo
de los Robots , así como sus
ventajas y aparentes desventajas, estableciendo
a la robótica como una
unión no definida entre la mecánica y
la electrónica; sin embargo, la robótica
sigue evolucionando, y ya en 1969
el Dr. Yaskawa, expandió el termino
de robot o de robótica y le dio un
rumbo mas amplio, definiendo a esta
como parte de la Mecatrónica -
japón y sus altos índices de productividad
Esta característica
fue aprovechada por la industria japonesa
a finales de los 70‘s y principios
de los 80‘s, y le permitió ajustar
sus líneas de producción y de armado
en una forma tal que le hizo ganar
gran parte del mercado internacional,
por su altos índices de productividad,
eficiencia y calidad. -
Standford University=Stanford Arm
En la Standford University se desarrolló un pequeño brazo de robot que contaba con accionamiento eléctrico, denominado Standford Arm. -
WAVE
En el SRI se desarrolló el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora, que se empleó en la investigación con la denominación WAVE. Fue seguido por el lenguaje AL en 1974. Los dos lenguajes se desarrollaron posteriormente en el lenguaje VAL comercial para Unimation por Víctor Scheinman y Bruce Simano. -
T3 por computadora
Cincinnati Milacron introdujo el robot T3 con control por computadora. -
PUMA
En 1975, el ingeniero mecánico estadounidense Victor Scheinman, en esos entonces aún estudiante, desarrolló un manipulador polivalente realmente flexible conocido como Brazo Manipulador Universal Programable (PUMA). -
Sigma de Olivetti
El robot Sigma de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, constituyendo una de las primitivas aplicaciones de la robótica en el montaje. -
laboratorios Charles Stark Draper Labs
En los laboratorios Charles Stark Draper Labs en Estados Unidos, se desarrolló un dispositivo de Remopte Center Compliance (RCC), con el propósito de emplearlo para la inserción de piezas en la línea de montaje. -
Air Force
Bajo el patrocinio de Air Force ICAM (Integrated Computer-Aided Manufacturing), se adaptó y programó el robot T3 de Cincinnati Milacron para realizar operaciones de taladro y circulación de materiales en componentes de aviones. -
UNIMATION
La UNIMATION introdujo el robot PUMA para tareas de montaje, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors -
Yamanashi
En la Universidad de Yamanashi, Japón, se desarrollo el robot tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assambly) para tareas de montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron hacia el año 1981.