-
OFTALMOSCOPIO
1704: MERY primera observación oftalmoscópica del fondo de ojo en un gato sumergido bajo el agua (no logró ver importancia). 1709: HIRE describió la importancia del fenómeno que Mery realizo.qq 1847: BABBAGE matemático inglés, construyo un instrumento que permitía ver el segmento posterior del ojo humano (no supo ver la importancia de este). 1854 publicó detalles del mismo -
QUERATOMETRO
Jesse Ramsden y Everard Home
- hacen un modelo del queratometro -
QUERATOMETRO
En 1779 después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación. -
QUERATOMETRO
A mediados de 1800 se aplicó esta técnica a la córnea; sin embargo había inexactitudes causadas por pequeños movimientos de la cabeza y los ojos, que fueron resueltas duplicando ópticamente la imagen -
QUERATOMETRO
Louis Emile Javal
- Inventa su Queratómetro -
CAJA DE PRUEBAS
Oftalmología
Determinación de la refracción mediante los cristales de ensayo (Método subjetivo de Donders)
ORIGEN Y PROCEDENCIA
Adquirido en España
MEDIDAS
Caja: 26 x 21,5 x 5 cm
MATERIALES
Metal, cristal, ébano, madera, terciopelo -
OFTALMOSCOPIO
Babbage
- se le atribuye la invenci'ón del oftalmoscopio -
LENSOMETRO
Antoine Claudet fabricó el photographometer, un instrumento diseñado para medir la intensidad de los rayos en la fotografía. Tras el invento de Claudet, muchos otros proyectos salieron a la luz tomando a éste como influencia principal; el más destacado de todos estos fue el focimeter, creado un año después con el propósito de asegurar un enfoque perfecto en el retrato fotográfico -
OFTALMOSCOPIO
Hermann Helmholtz
- realizo mejoras al oftalmoscopio y lo presento ante la sociedad médica de Berlin -
OFTALMOSCOPIO
Antonie Cramen
- modifico el oftalmoscopio y lo utilizo en la practica clinica -
OFTALMOSCOPIO
Giraud Teulon
- Inventa el primero oftlamoscopio binocula -
FOROPTERO
Circa
- Foroptero -
RETINOSCOPIO
La retinoscopía se originó cuando William Bowman observó una línea de sombra al examinar un ojo astigmático con un oftalmoscopio. En 1873, el médico militar Cuignet empezó a medir la refracción ocular. En 1886 Landolt describió el procedimiento para el uso del retinoscopio. En 1926 Copeland patenta el retinoscopio de franja, instrumento usado desde entonces por los optometristas y oftalmólogos -
LENSOMETRO
En 1876, Hermann Snellen introdujo el phakometer; un conjunto similar en un banco óptico que podía medir la potencia óptica y encontrar el centro óptico de una lente convexa. Troppman dio un paso más en 1912, al presentar el primer instrumento de medición directa -
LENSOMETRO
Herman Snellen Phakometer creo la primera versión del lensometro -
CAJA DE PRUEBAS
Exposición de James Prentice en Nueva York, 1876 y caja de lentes de Charles F. Prentice. -
TOPOGRAFO CORNEAL
El topografo corneal debe su herencia al oftalmologo portugues Antonio placido, quien, en 1880, vio un disco pintado( disco de Placido) de anillos blancos y negros alternados reflejados en la cornea. Los anillos mostraron como las lineas de contorno proyectadas en la pelicula lagrimal corneal. Javal L. un pionero en el campo en la decada de 1880 incorporo los anillos en su oftalmometro y monto un ocular que magnifico la imagen del ojo. -
QUERATOMETRO
Entre los diseñadores posteriores merecen especial mención Louis Émile Javal y August Schötz que en 1881 convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica. -
OFTALMOSCOPIO
En 1883 cuando Adams creó un oftalmoscopio monocular indirecto, pero con la diferencia que se sujetaba por delante del ojo del observador por medio de una cinta que se ataba a la cabeza, por lo que ahora el oftalmólogo ya no tenía necesidad de sostenerlo con las manos. Un par de años después Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico. -
QUERATOMETRO
Javal y Schiötz
- Desarrollan nuevos modelos del queratómetro
- incorporando y perfeccionando -
TOPOGRAFO CORNEAL
En 1896, Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico. Gullstrand reconoció el potencial de la técnica y comentó que a pesar de su laboriosidad podría "dar una exactitud resultante que anteriormente no podría ser obtenido en cualquier otra manera" -
QUERATOMETRO
John Hamer
- Diseña un queratómetro en el que es posible medir ambas miras simultáneamente -
LAMPARA DE HENDIDURA
Allvar Gullstrand
- Dibujo la primera lámpara de hendidura de Gullstrand
- con diversos sistemas de ampliación de imagen -
LAMPARA DE HENDIDURA
En 1911 diseñó la Lámpara de Hendidura y el Oftalmoscopio libre de reflejo, con ello, fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnostico y tratamiento de las afecciones oculares. -
PROYECTOR DE OPTOTIPOS
American Optical
- presenta su proyector de pie -
LENSOMETRO
En 1922, una patente fue presentada para el primer lensometer de proyección, el cual cuenta con un sistema similar al lensometer estándar, pero que proyecta el objeto medido sobre una pantalla eliminando la necesidad de corrección del error de refracción del observador y el requisito de acoplar un pequeño telescopio al instrumento -
PROYECTOR DE OPTOTIPOS
1922 fue registrada la primer patente de proyector de optotipos en USA -
RETINOSCOPIO
J. Copeland
- Patentan el retinoscopio de franja -
RETINOSCOPIO
En 1926 Copeland patenta el retinoscopio de franja, instrumento usado desde entonces por los optometristas y oftalmólogos. El retinoscopio es el instrumento utilizado para determinar el foco del ojo del paciente. Cuando el punto focal del retinoscopio y el ojo coinciden, la imagen del retinoscopio aparece como una línea claramente enfocada en la pupila del ojo -
AUTOREFRACTOMETRO
Autorefractometro de
Brusch Rathenow -
OFTALMOSCOPIO
Fabricaron los
visuscopios -> oftalmoscopios modificados de Cuppers -
QUERATOMETRO
La firma Bousch&Lomb
- Incorporaron varios rasgos a su queratómetro incluyendo un disco de Scheiner -
LAMPARA DE HENDIDURA
Hans Goldmann
- Desarrolla un diseño innovador de lámpara de hendidura -
QUERATOMETRO
La firma Carl Zeiss Jena
- patenta un nuevo modelo de queratómetro diseñado por Hartinger
- Queratómetro de Hartinger
-Introducen los verdes refractor -
PROYECTOR DE OPTOTIPOS
La firma B&L
- Fabrica un proyector compacto -
PROYECTOR DE OPTOTIPOS
Adaptable a diferentes distancias
por medio de un espejo, permite
duplicar la distancia del consultorio,
consta de siete optotipos. -
PROYECTOR DE OPTOTIPOS
Carl Zeiss
- Introduce su autoproyector eléctrico -
CAJA DE PRUEBAS
La primera caja de lentes de prueba
conocida data de 1843 sistematizada
por Donders en 1846.
Año entre 1950 -1960. -
AUTOREFRACTOMETRO
Los primeros autorefractómetros empezaron a comercializarse alrededor de 1970, desde entonces han ido evolucionando y mejorando, al incorporar avances tecnológicos. Los modelos actuales, toman la queratometría simultáneamente con la refracción. -
FOROPTERO
FUE PATENTADO ORIGINALMENTE EN EL AÑO 1900 POR HENRY DE ZENG -
FOROPTERO
1) Henry De Zeng
- patento el fotoptero
2) American Optical
- fabrica unidad de refracción -
LAMPARA DE HENDIDURA
A partir de 1994, las nuevas lámparas de hendidura se introdujeron que tomó ventaja de las nuevas tecnologías. El último acontecimiento importante fue en 1996 en el que incluye las ventajas de la nueva lámpara de hendidura óptica. Véase también "De Iluminación lateral de la lámpara de hendidura - Un esquema de Historia de la Medicina" -
FOROPTERO
HOY TOMA PRESTADO DEL PASADO INVENCIÓN Y ESTÁ MEJORADA POR LA TECNOLOGÍA MODERNA. PRE- PRUEBA DE LA CARTA DE OJO EQUIPAMIENTOS A SNELLEN SE UTILIZA COMÚNMENTE PARA MEDIR LA AGUDEZA VISUAL DEL PACIENTE . EL DIAGRAMA DE CARTA DE SNELLEN O SISTEMA DE PROYECCIÓN SE UTILIZA PARA DETERMINAR LA AGUDEZA VISUAL DEL PACIENTE