![Microbiologia bacteriologia](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/22812068/image/medium_square-8984b48da5a093585b6b8be5270c0d76.webp?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250213%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250213T161940Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=778b2bd86e6ce42b3fa5240671a275539923c745d709723b1fe7b5bdf8ff4f92)
Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.
-
100 BCE
LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN
Sea en Mesopotamia, la India, África o América, la superstición, la magia o la hechicería emergió como el primer modelo de construcción mental de la enfermedad a juzgar por el hallazgo de cráneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio, supuestamente hecho por los curanderos prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores. -
1 CE
LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
En muchas culturas antiguas, la enfermedad se consideraba un castigo divino o una prueba de fe. Se creía que los dioses o espíritus enviaban enfermedades como retribución por pecados o malas acciones. La religión, por lo tanto, jugaba un papel importante en la comprensión y el tratamiento de las enfermedades. Con el desarrollo de la microbiología en el siglo XIX, se descubrió que las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos como bacterias, virus y hongos. -
LA TEORÍA DEL MIASMA
Fue dominante al lado de la teoría humoral hasta bien entrado el siglo XIX, y su vigencia podría explicarse por el nivel general de insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento y por la proliferación de olores nauseabundos por la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras. -
LA PRIMERA VEZ QUE SE OBSERVAN MICROORGANISMOS
Los microbios representan el eslabón primario de la cadena evolutiva del mundo biológico y, a pesar deque algunos fueron vistos por primera vez por Anton van Leeuwenhoek en el siglo XVII, el el surgimiento de las formas más simples se remonta a 3.500 millones de años en la era Arquea. -
TEORÍA DE LA "PATOLOGÍA DE SÓLIDOS"
Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad. -
EL DOCUMENTO MÁS ANTIGUO ACERCA DE LAS PRUEBAS DE PATOGENICIDAD
corresponde al artículo publicado en 1728 por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán. Aisló cuerpos globosos de un hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir, extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas tanto en el campo como sobre plantas sanas inoculadas con las estructuras globosas, con lo cual cumplió en parte el requisito de causa suficiente. -
LA PANDEMIA DE CÓLERA ASIÁTICO
Se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835. Sin embargo la microbiología desempeñó un papel crucial en la comprensión y el control del cólera, ya que en 1854, el médico John Snow identificó el agua contaminada como la principal fuente de transmisión del cólera. -
EL TÉRMINO "BACTERIA"
Este hito se atribuye al biólogo alemán Christian Gottfried Ehrenberg, quien realizó importantes contribuciones al estudio y clasificación de estos microorganismos, propuso el término "bacteria" para designar a un grupo específico de microorganismos que observó y describió en sus investigaciones. -
EL TÉRMINO "MICROBIO"
Fue propuesto en 1878 por el bacteriólogo francés Charles-Philippe-Marie Robin para describir a los organismos microscópicos, como bacterias, hongos y algunos protistas. Estos organismos son tan pequeños que no pueden verse a simple vista y solo se pueden observar con la ayuda de un microscopio. -
LA FORMULACIÓN DE LA TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD
Es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; y el segundo sobre el ántrax y la tuberculosis. Dicha teoría rompió con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió la era del concepto moderno de causalidad, apoyado en los atributos
de asociación, temporalidad y dirección. -
"LOS MICROBIOS PATÓGENOS" SEGÚN CHARLES BOUCHARD
Afirmó que las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas, no específicas o parasíticas. Las específicas están asociadas con bacterias, hongos o animales como en el caso de la malaria; las no específicas se caracterizan por septicemias e inflamaciones y las parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos intestinales.