Evolución histórica de la tecnología de la información, investigación documental y comunicación en salud.
By white12569
-
Telégrafo electrónico
Samuel Morse crea el telégrafo electrónico, iniciando con el nacimiento de las telecomunicaciones a distancia. -
La higiene de manos en hospitales.
Ignaz Semmelweis introduce la higiene de manos con cloro en hospitales, basándose en observaciones documentadas para reducir la mortalidad materna. -
La teoría germinal de las enfermedades.
Louis Pasteur desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, queestablece que los microorganismos son los causantes de las enfermedades.Este descubrimiento permitió desarrollar la pasteurización y las vacunas, y sentó las bases de la microbiología moderna. -
Invención del teléfono.
El científico e inventor Alexander Graham Bell realizó con éxito la primera transmisión de voz a través de un dispositivo telefónico. -
El fonógrafo
Thomas Edison inventó el fonógrafo un dispositivo capaz de grabar y reproducir sonidos iniciando así la era de voz y audio de aquí nacería muchas de las tecnologías de que telecomunicaciones futuras en muchas áreas del conocimiento como el caso del área médica. -
Primer Electrocardiograma Humano.
Augustus Desiderius Wallerconsiguió en 1886 el primer electrocardiograma humano mediante un electrómetro capilar aplicado a la boca y al pie del sujeto. -
Descubrimiento de los Rayos X
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos. -
La radio
Se crea la radio y se transmite la primera señal de radio, creada por tesla y transmitida por Marconi, la primera transmisión de radio como la conocemos tardó unos 6 años para realizar, esto es irisa lo que es la información en salud. -
Uso del microscópico monocular
Dr. Carl Nylen, en Alemania, reportó el uso de un microscopio monocular por primera vez en una cirugía de otitis crónica del oído. -
La televisión
Se crea la televisión se transmite por primera vez la señal de TV, ahora más que la radio, no solo tenemos voz, ahora tenemos imagen, un gran incremento para las tecnologías de la comunicación y por ende para las ciencias médicas. -
Alexander Fleming descubre la penicilina.
El descubrimiento de la penicilina demostró la importancia de la investigación documental en salud , ya que sin los registros de Fleming, otros científicos no habrían podido continuar su trabajo para convertir la penicilina en un medicamento utilizable. Este evento también destacó la necesidad de compartir información científica de manera efectiva, lo que llevó a un mayor desarrollo de bases de datos médicos y sistemas de documentación para la investigación biomédica. -
El respirador de Drinker
Se introduce por primera vez el respiratorio de Drinker es una gran máquina que permite a una persona respirar cuando está ya perdió el control de sus músculos. El pulmón de acero fue inicialmente diseñado por Drinker y Shaw en 1927 y usado por primera vez el 21 de octubre de 1928 en el Children's Hospital de Boston, Massachusetts -
Desarrollo de la primera computadora electrónica
En 1946 , se completó el ENIAC (ElectrónicaElectronic Numerical Integrator and Computer), la primera computadora electrónica de propósito general. Fue creado por los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly en la Universidad de Pensilvania, con financiamiento del Ejército de los Estados Unidos, su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos numéricos rápidamente la convirtió en una precursora de la informática médica. -
Primera hemodiálisis exitosa, en un ser humano.
Se realizó la primera hemodiálisis de citados en un ser humano, en la ciudad de Kampen (Holanda), con un riñón diseñado por el médico Wilhem Johan Kolf y el ingeniero mecánico Hendrik Berck, en una paciente de 67 años, Sofía María Schafstadt, prisionera holandesa, séptica a partir de una colecistitis aguda, ictericia, comatosa, con IRA por obstrucción intra tubular por cristales de sulfonamida, que gracias al procedimiento sobrevivió y recuperó la función renal. -
Creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una agencia especializada de las Naciones Unidas, con el objetivo de coordinar la salud pública a nivel mundial. Su creación respondió a la necesidad de una entidad internacional que promoviera la prevención de enfermedades, la mejora de los sistemas de salud y la respuesta a emergencias sanitarias en todo el mundo. -
Invención del monitor Holter.
el biofísico estadounidense Norman Jefferis Holter (1914-1983) inventó el mo nitor electrocardiográfico portátil que hoy lleva su nombre. Holter obtuvo grado de maestría en Química y en Física, y tuvo la oportunidad de estudiar pruebas de conducción nerviosa con el doctor Joseph Gengerelli. -
Inteligencia Artificial (I.A).
Se crean las bases para la inteligencia artificial usando computadoras para simular el comportamiento inteligente del pensamiento crítico, usados estos modelos ya modernos en la era del cobit para simulación artificial y distinguir diferencias entre covid y neumonía a través de la realidad aumentada. -
La videograbadora
Ampex introdujo la primera grabadora de cinta de vídeo comercialmente exitosa, el Ampex VRX-1000. Este dispositivo utilizaba una cinta de dos pulgadas de ancho. Dando inicio a la era de las grabaciones y documentaciones de eventos médicos científicos. -
El primer marcapasos.
Wison Greatbatch y sus colaboradores, un ingeniero eléctrico norteamericano creó el primer marcapasos cardíaco implantable. Arne Larsson (1915-2001) se convirtió la primera persona en recibir un marcapasos implantable. -
Creación de ARPA.
Nace ARPA, quienes crean con éxito la idea de una red de ordenadores globales a través del ministerio de defensa de los Estados Unidos, aquí inicia el nacimiento de internet y por anda se inicia el santo hacia el futuro de las tecnologías de la comunicación. -
Creación de MEDLINE
Se creó MEDLINE , uno de los primeros sistemas electrónicos de recuperación y análisis de literatura médica. MEDLINE fue desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. UU. (NLM, por sus siglas en inglés) , con el propósito de organizar y facilitar el acceso a la vasta cantidad de investigaciones médicas y científicas que se estaban publicando en todo el mundo. -
Primer broncoscopio flexible con fibras ópticas.
El médico japonés Shigeto Ikeda empleo por primera vez un broncoscopio flexible fabricado con fibra de vidrio o fibrobroncoscopio qué mejoró considerablemente la facilidad para realizar esta exploración. -
Primer Sistema de Historia Clínica Electrónica (HCE)
Se desarrolló el primer sistema de historia clínica electrónica (HCE) en el Instituto Regenstrief de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos. Este sistema fue pionero en la integración de la informática en el ámbito de la salud, permitiendo la digitalización y almacenamiento de información médica sobre los pacientes, lo que facilitó una gestión más eficiente y precisa de los datos médicos. -
La tomografía computarizada.
fue creada y desarrollada por sir Godfrey Hounsfield en el año 1972, Godfrey, ideó la posibilidad de reconstruir un corte trasversal del cuerpo humano a partir de varias proyecciones radiográficas adquiridas desde diferentes posiciones. -
Primer bebé in vitro bebé probeta.
En 1978 Lesley y John, no lograban concebir a 9 años de matrimonio. En 1976 fue derivada al doctor Patrick steptoe, un ginecólogo del hospital general de Oldham. Él le sugirió una nueva técnica experimental, se extrajeron óvulos y se inseminaron con el esperma de John, luego se implantó el cigoto, un embarazo difícil y una cesárea lectiva después, el martes 25 de julio de 1978 a las 23:47, en el hospital de Oldham, nació sana y saludable Louise Brown de 38 semanas de gestación pesando 2,7 kg. -
Surgimiento de la Telemedicina en EE.UU.
La telemedicina comenzó a ganar relevancia en los Estados Unidos, marcando un hito en la prestación de atención médica a distancia. Aunque la idea de realizar consultas médicas a distancia existía desde mucho antes, fue en este momento cuando las tecnologías de comunicación (como las telecomunicaciones y las computadoras) comenzaron a ser lo suficientemente avanzadas como para hacer viable el concepto de telemedicina. -
Creación de PubMed
Se produjo un avance significativo en el acceso a la literatura científica médica con la creación de PubMed , una base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU. UU. (NLM) . Aunque PubMed como plataforma no se lanzó oficialmente hasta 1996 , sus raíces se encuentran en la digitalización de la literatura médica que comenzó a finales de los 70, con el objetivo de hacer más accesible la información científica relacionada con la salud y la medicina. -
El Proyecto Genoma Humano
El Proyecto Genoma Humano comenzó en 1990 en Estados Unidos, con el objetivo oficial de cartografiar la secuencia completa del ADN de los seres humanos. Considerado, con razón, una de las grandes hazañas de la investigación en la historia, este análisis del genoma humano se completó en abril de 2003. -
Registro médico electrónico
La importancia de los registros médicos electrónicos integrados para permitir a los proveedores tomar mejores decisiones creció, y más hospitales y médicos los implementaron para reducir la incidencia de errores médicos al mejorar la precisión y claridad de los registros médicos. En su discurso sobre el estado de la Unión de 2004, el presidente George W. Bush pidió registros médicos computarizados: el comienzo de la revolución de los registros médicos electrónicos. -
Aumento masivo de la telemedicina
Ante el COVID-19, los servicios de salud corrieron el riesgo de colapsar por una sobrecarga de consultas que podrían ser atendidas utilizando las tecnologías de información. Las TIC permitieron una mayor equidad en el acceso a la atención médica oportuna, lo que facilitó la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los casos sospechosos y positivos de forma segura, minimizando el riesgo de transmisión. -
IA en salud
En el siglo XXI la Inteligencia Artificial en Salud está transformando la atención médica, al mejorar la precisión del diagnóstico, personalizar el tratamiento, optimizar la atención y la gestión de la salud, y acelerar la investigación en el campo de la medicina. Algunas ventajas: se pueden realizar cirugías remotas, la integración de la información, la automatización de actividades repetitivas y el aumento de la autonomía de los pacientes para el tratamiento de padecimientos frecuentes.