-
En el siglo XX a.C., Ptah-hopet escribió el libro de
instrucciones donde orienta a su hijo acerca del
comportamiento del líder, pero que cinco siglos después
aún era utilizado en las escuelas, rezaba así: “si eres un
líder que dirige los negocios de la multitud, busca para ti
todos los efectos benéficos, hasta que la obra quede libre
de defectos”. -
En el reinado de
Hammurabi, siglos XX al XVII a.C., las ciudades del
valle de los ríos Tigres y Eufrates fueron obligadas a
unirse con el propósito de mantener la paz y elaborar el
Código de Hammurabi texto legislativo, cuyos preceptos
legales representan el pensamiento administrativo de los
babilonios, donde se visualizaba la importancia de
controlar a las personas y los procesos. -
En el siglo XII a.C. el líder hebreo Moisés siguió los
consejos de su suegro Jetró: para escoger hombres
capaces en todo Israel y delegar autoridad para que
fueran sus representantes – jefes de mil, de cien, de
cincuenta y de diez –, e impartieran justicia, conforme al
nivel de competencia delegada. -
En el siglo VII a.C. Nabucodonosor II llevó a Babilonia a
otra época brillante, es famoso por su liderazgo en la
conquista de Judá y Jerusalén, además de su visión
futurista para la construcción de los Jardines colgantes. -
Confusio en el siglo VI a.C. escribió un manual
sobre su gobierno y administración y al cual se le dio
características de Constitución, que estableció reglas
sobre organización, funciones, procedimientos, labores
de rutina, controles, castigos y registros. -
Luego Sun Tzu escribió la obra Arte de la Guerra, el
tratado militar más antiguo del mundo, que conserva
vigencia. Este libro es una valiosa guía para los jefes o
líderes militares y administradores ya que posee
consideraciones importantes en relación con la
planeación, la organización y la dirección. -
Algunos documentos de la civilización Sumeria que
datan entre el siglo L y XLIX a.C., presentan pruebas
sobre el liderazgo organizacional ya que los sacerdotes
reunían y administraban grandes sumas de bienes y
valores producto del sistema tributario establecido y
debían presentar cuentas de su gestión al sumo sacerdote. -
Los protagonistas son las personas que tienen
alguna especialización y que renuevan los conocimientos
de su profesión. -
En Grecia se discutieron y analizaron los
conceptos de origen y actualización del Estado, lo cual
permitió el desarrolló de un gobierno democrático,
similar al actual. -
John Maxwell en su libro “The
21 Indispensable qualities of a Leader” se identificaron y
clasificaron en la pirámide de las cualidades de los
líderes a través de la historia (figura 1), por su lado la
autora considera que ellas se deben potenciar en los
líderes actuales para mejorar la calidad de vida de las
comunidades.