-
Apr 1, 1536
las primeras piezas se troquelaron
las primeras monedas que se acuñaron en México fueron las del tipo de Carlos y Juana -
durante el segundo reinado de Felipe V
se fabricaron piezas redondas con un cordón protector que las protegía de mutilaciones y limaduras -
monedas de busto
Carlos III cambió el tipo de las piezas de plata. Al año siguiente surgieron las primeras monedas del nuevo tipo (monedas de busto), las cuales ostentan en su anverso el busto del monarca. -
el billete mexicano
El billete mexicano En el caso particular de México, se pueden situar sus inicios a principios del siglo XIX -
columnarios o de mundos y mares
se les llamaba así debido a que en su reverso tienen dos hemisferios sobre ondas de mar unidos por una gran corona -
monedas nombre de Fernando VII (con gravados mexicanos)
Rayón estableció en Zitácuaro la Suprema Junta Nacional Americana que gobernaría en nombre de Fernando VII. La Junta, presidida por él, tuvo que acuñar monedas que sustituyeran a las coloniales. -
moneda con las iniciales T. C. entre el arco y la palabra SUD
Después del sitio de Cuautla, Morelos estuvo unos meses en Tehuacán. Al salir de esta ciudad, dejó en su lugar al insurgente Manuel Mier y Terán. Se cree que éste, para asumir la responsabilidad de la acuñación, produjo un tipo de moneda con las iniciales T. C. entre el arco y la palabra SUD -
Un resello realista es el atribuido a Manuel María de Salcedo
Un resello realista es el atribuido a Manuel María de Salcedo, Gobernador de la provincia de Texas de 1807 a 1813 -
La moneda del Primer Imperio
Al concluir la guerra de Independencia, el nuevo emperador, Agustín de Iturbide, recibió un país con finanzas en pésimas condiciones y totalmente descapitalizado por la salida de las principales fortunas que habían sido enviadas a Europa. -
primera emisión de billetes mexicanos
Estos billetes son la primera emisión oficial mexicana y están impresos por una sola cara, en papel blanco de forma casi cuadrada y llevan la leyenda IMPERIO MEXICANO. -
el billete republicano
Tras el fracaso imperial, México se constituyó en República Federal en 1823 -
monedas republicanas
se acuñaron algunas monedas republicanas de uno, cinco y diez centavos en 1863. -
Period: to
billetes creados por empresas extranjeras
Años más tarde, la caída del Imperio y la restauración Republicana resultaron favorables para la emisión de billete; principalmente, durante el gobierno del general Porfirio Díaz -
Period: to
moneda de las fuerzas beligerantes
La contienda revolucionaria alteró profundamente la emisión y la circulación monetaria. Debido a la escasez de efectivo, las fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir sus propias monedas metálicas, generalmente de burda factura, billetes, vales y cartones para satisfacer sus requerimientos -
peso del caballito
Entre las piezas de la etapa porfirista más destacadas por su belleza se encuentra la primera moneda conmemorativa, el llamado peso de caballito, diseñado por el artista francés Charles Pillet para conmemorar el centenario de la Independencia de 1910. -
Period: to
Los primeros billetes del Banco de México
fueron impresos por la American Bank Note Company de Nueva York (ABNC) en un tamaño de 180 x 83 mm. Esta primera serie (1925-1934), está compuesta por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 pesos. -
El banco de mexico
comenzó sus funciones -
Period: to
papel moneda
1929 y 1930, se arraigó en definitiva al papel moneda como el principal instrumento de pago en el país -
Fabrica de billetes del banco de México
se abre un nuevo capítulo en la historia del billete nacional, ya que ese año inició sus actividades la Fábrica de Billetes del Banco de México -
Period: to
nueva generación de billetes mexicanos
hecha con el respaldo tecnológico más avanzado de su momento y conforme a diseños, iconografía y concepciones distintas a las prevalecientes hasta entonces. Esta cuarta serie , primera de fabricación nacional y conocida como Tipo A, estuvo integrada por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500, mil, dos mil, cinco mil, diez mil, veinte mil, cincuenta mil y cien mil pesos. -
Period: to
nuevos pesos
se emplearía una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos, equivalente a 1000 pesos de la unidad anterior. La nueva unidad llevaba el nombre de “Nuevos Pesos” y se identificaba con el símbolo “N$” o anteponiendo la palabra “Nuevo”. Es decir, si una persona tenía 5000 pesos antes del cambio de unidad, éstos equivaldrían a 5 -
nuevos billetes
con el fin de simplificar el manejo de las cantidades en moneda nacional, el 18 de junio de 1992 se estableció que a partir de 1993 se emplearía una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos, equivalente a 1000 pesos de la unidad anterior. -
monedas de nuevos pesos
Nuevos Pesos. Para cumplir con la disposición del decreto, el Banco de México emitió durante 1992, una nueva serie de monedas en denominaciones de diez, cinco, dos, y un peso y cincuenta, veinte, diez y cinco centavos. -
monedas conmemorativas
se acuñaron dos monedas de cuño corriente conmemorativas con centro de plata. El decir que son de cuño corriente o de curso legal, significa que sirven para realizar pagos. veinte pesos con la efigie (imagen) de Miguel Hidalgo y la otra de cincuenta pesos, con los niños héroes.