A peek inside hunt slonem's historic homes   the glam pad

Historia de las Artes Visuales como profesión

  • 13,000 BCE

    Descubrimiento de la cueva de Altamira

    Descubrimiento de la cueva de Altamira
    Esta cueva contiene las pinturas rupestres más
    sofisticadas que se han descubierto; tanto es así que se les ha llamado La capilla Sixtina del Arte Rupestre.
    El arte para esta época había evolucionado
    considerablemente, dando lugar asi, a los inicios del arte como medio de registro.
  • 10,000 BCE

    Arquitectura

    Arquitectura
    Cuando el ser humano comenzó a hacerse sedentario, Ilegó un momento en el que las cuevas y otros refugios naturales ya no satisfacían todas sus necesidades, por lo cuál comenzó a surgir una arquitectura, que aunque muy primitiva, resultó de gran ayuda y que con el tiempo fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy es. Con el tiempo dejó de ser solo una cuestión funcional y de la mano con el arte también surgió un propósito estético.
  • 1000 BCE

    Estudios del arte clásico de Grecia y Roma

    Estudios del arte clásico de Grecia y Roma
    Durante esta época el arte buscaba representar al ser
    humano y a la naturaleza que lo rodeaba de la manera más armónica posible, dando lugar así a muchos estudios tanto de los temas mitológicos que se trataban, como de la proporción en sus composiciones que hasta el día de hoy son de gran interés y se encuentran en investigación constante.
  • 1492

    El hombre de Vitruvio

    El hombre de Vitruvio
    Gracias al dibujo realizado por Leonardo Da Vinci se
    comenzó a contemplar una nueva postura respecto al
    hombre y su origen; que en aquella época se encontraba totalmente ligado a una cuestión religiosa, y abriendo así paso al pensamiento científico, matemático y lógico, convirtiendo sus obras en una mezcla entre el arte y la ciencia.
  • 1500

    Inicios de la Historia del Arte

    Inicios de la Historia del Arte
    El primer personaje importante en esta línea es Giorgio Vasari, él fue el primero en recopilar biografías de artistas de su época (Renacimiento). En este mismo periodo otras personas más empezaron a hacer recopilaciones de los artistas de su región.
  • Period: 1500 to

    Historia del Arte a través del tiempo

    Como antecedente a las Artes Visuales y los Estudios Visuales, se desarrolló esta disciplina: Historia del Arte.
  • 1563

    L'accademia delle Arti del Disegno

    L'accademia delle Arti del Disegno
    Esta es la academia más antigua del mundo, ubicada en Florencia, Italia. Tuvo sus orígenes en la Compagnia di San Luca, creada por los artistas florentinos. Se debe a Giorgio Vasari la idea de formar una nueva Accademia e Compagnia emancipada del espíritu artesanal y que velara por el valor intelectual de la actividad artística.
  • Caravaggio y la cámara oscura

    Caravaggio y la cámara oscura
    Gracias al físico Giovanni Battista Della Porta, amigo Caravaggio, el artista aprendió a implementar una nueva técnica a la hora de crear sus obras, la cual consistía en pintar dentro de una habitación oscura, e iluminar al modelo que se encontraba del otro lado de la pared, a través de un pequeño agujero. Dando así inicio no sólo a una nueva técnica, si no también siendo ésta una precursora a las cámaras que hoy en día utilizamos.
  • Johann Winckelmann

    Johann Winckelmann
    Johann Joachim Winckelmann es considerado el fundador de la Historia del Arte y de la Arqueología. Él analizó diferentes recopilaciones de artistas y sus diferentes épocas artísticas. Creía en la relación del objeto con el medio socio cultural en el que surgía.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Kant introduce la teoría de la estética moderna. La contemplación artística se convierte en una actividad particular y subjetiva.
  • Teorías de la restauración

    Teorías de la restauración
    Durante el siglo XVIII en España ocurrió un gran incendio que acabó con obras importantes, y dejó en malas condiciones a muchas más. Por lo cual más tarde, en Francia, la Enciclopedia Francesa comienza a cuestionarse de que maneras pueden tratar de recuperar las obras que resultaron perjudicadas. Es así como los artistas de la época comienzan a expandir su campo laboral, probando distintas técnicas para regresar una obra a estado original y manteniendo la esencia del artista original.
  • Museografía

    Museografía
    Una vez reconocida la restauración del arte como profesión, se decidió que también se implementaría un conjunto de cuidados para las obras expuestas. En ello se incluía el estudio de la obra y del artista, el acondicionamiento del área en donde se expondrían, la preservación de la obra, etc.
  • Primera academia de arte en el continente americano

    Primera academia de arte en el continente americano
    La Academia San Carlos fue la primera escuela de arte en México y la primera en Latinoamérica. Fue abierta por Jerónimo Antonio Gil quien fue asignado por Carlos III, el rey de España. Esta escuela fue útil a los artesanos y artistas para mejorar su competencia en la labor diaria y en la industria artesanal.
  • Augusto Comte

    Augusto Comte
    Comte planteó una visión global de la Historia. Desarrolló el positivismo (una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico).
  • George Hegel

    George Hegel
    Hegel fue un filósofo que desarrolló la teoría idealista (la cual se basa en que si el hombre acepta las cosas de la realidad como son y esto será positivo para él. En que la belleza del mundo y de la historia se pone de manifiesto en el mecanismo lógico conceptual que funciona a la perfección). Gracias a esta teoría es que la visión e ideologías que se usaban en la Historia del Arte para ser estudiada, evolucionó.
  • La historiografía contemporánea

    La historiografía contemporánea
    Karl Marx y Fiedrich Engels llegaron con el Materialismo histórico. Esta corriente filosófica afirma que todo es material, que no existe un mundo inteligible, es decir, que procede en Ideas sensibles también materiales y que el ser o porvenir humano se obtiene sujeto a tal devenir material. Esta idea cambió en el arte, el modo de producción, como si el arte fuese una especie de “espejo” de la realidad.
  • Alois Riegl

    Alois Riegl
    Alois Riegl abandonó el etnocentrismo de la cultura europea tradicional. Justifica el estudio del arte en periodos olvidados (primitivos o decadentes).
  • Jakob Burchard

    Jakob Burchard
    Burchard rechazó el idealismo de Hegel utilizando el empirismo (un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo). Declara la obra de arte material como objeto físico que debe ser contemplado, comprendido y gozado.
  • Konrad Fiedler

    Konrad Fiedler
    Fiedler cree que el campo del arte es el de la percepción objetiva y subjetiva, que las imágenes se funden de la idea de representación, intuición y expresión.
  • Conservación del arte

    Conservación del arte
    Gracias a las teorías y a las investigaciones realizadas el siglo anterior, se dedujo que la mejor manera de preservar una obra seria no solo aprendiendo a restaurarla, si no también previniendo desde un principio que ésta se dañara. Dando inicio así a la conservación de las Obras.
  • La primera fotografía

    La primera fotografía
    Con la ayuda de una cámara oscura y una placa de peltre compuesta de minerales, Joseph Nicéphore Niépce tomó la primera fotografía de la que se tiene un claro registro. Este hecho abrió un enorme panorama para él ser humano y sumó una practica más en el ámbito artístico.
  • Arte en cómics

    Arte en cómics
    Dentro de las artes existe un amplio campo laboral, y un ejemplo de ello es el arte de los cómics o historietas, cuyo propósito es entretener al espectador contando una historia a base de
    ilustraciones y una mínima cantidad de texto que acompaña las imágenes. La primer historieta publicada de la que se tiene registro data del año 1895 y su nombre es The Yellow Kid, de Richard Felton Outcoult.
  • El arte como crítica social

    El arte como crítica social
    El arte y la sociedad van juntos en un constante cambio, y en este caso, Duchamp estaba en desacuerdo con aquella sociedad del siglo XX. Después de un largo periodo donde (nuevamente) el arte se creía exclusivo de una clase social alta, varios artistas comenzaron a trabajar con nuevos conceptos, como el ready made y el happening, abriendo así el panorama para muchos artistas.
  • Bahaus

    Bahaus
    Esta escuela fundada en Weimar, Alemania por Walter Gropius, tenía como objetivo unificar el trabajo de artesanos y artistas, dejando de lado los estereotipos de las class sociales y promoviendo el trabajo manual para hacer del estudiante un artista completo. La Bauhaus fue una escuela innovadora, y gracias a ella se crearon las bases del diseño gráfico e industrial.
  • Artes Visuales

    Artes Visuales
    El concepto Artes Visuales se gesta a fines de la II Guerra Mundial, cuando los artistas europeos que habían emigrado a New York asientan una producción artística que se relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada por las vanguardias de fines del S. XIX, a lo que se sumó el crucial empuje que significaron las propuestas de Marcel Duchamp.
  • Arte terapia

    Arte terapia
    A finales de la segunda querra mundial, los soldados que
    regresaban a sus hogares se enfrentaban a una nueva
    problemática, provocada por los eventos en los que se vieron
    obligados a participar.
    Debido a esto se comenzaron a implementar practicas que a
    través del arte, ayudaban a los hombres a recuperarse de su
    trauma. Dando as al inicio del arte como terapia psiquiátrica.
  • "Artes Plásticas"

    "Artes Plásticas"
    El término "Artes Visuales" empieza a predominar en el vocabulario, pues es más adecuado para el arte contemporáneo que la denominación "Artes Plásticas". En las artes plásticas se comprende que cada una de las disciplinas, ya sea dibujo, grabado, escultura, pintura o fotografía, es un ámbito cerrado en sí mismo, con sus métodos y fronteras bien definidas.
  • Estudios Visuales

    Estudios Visuales
    El concepto de Estudios Visuales entra a las escuelas de arte dada la evolución del arte contemporáneo: se diseñan ambientes o instalaciones, crean actos teatrales o perfomances, se utilizan videos, imágenes digitales y se experimenta en la fotografía, se recurre al imaginario popular y los medios de masas, se toman prestado elementos de la publicidad y el diseño, etc.