-
1556
Publicación del primer libro de quimica
El autor del libro fue Georgius Agricola y el nombre del libro es De re metallica y en su obra habla sobre los procesos de la época en minería, extracción de los metales, y metalurgia. -
Teoría del Flogisto
La teoría del flogisto se propuso para intentar explicar los procesos de combustión oxidoreduccion mediante la perdida o transferencia, respectivamente, de un supuesto fluido denominado flogisto -
Period: to
Descubrimiento de nuevos elementos
Durante estas fechas muchos químicos descubrieron nuevos elementos, estos son el cobalto, el platino, el níquel, el hidrógeno, el oxigeno, y el wolframio -
Electroforo
Volta perfecciono y popularizo el electroforo, un dispositivo con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior, capaz de producir electricidad estática -
Pilavoltaica
Esta pila consistía en u apilamiento de varios pares de de discos de cobre y de zinc alternados y separados por una capa de tela o cartón empapada en salmuera para incrementar la conductividad, así Volta creo la primera batería eléctrica y por ello se le considera como el fundador de la electroquimica -
Leyes de los Gases
El químico francés Joseph Louis Gay-Lussac manifestó que todos los gases se expandían proporcionalmente al aumentar la temperatura, también a a partir de experimentos propios dedujo que los gases a volumen fijo mantiene constante la relación entre su presión y la temperatura -
Ley de Hess
Germain Hess propuso la ley de Hess que fue uno de los primeros pasos hacia la ley de conservación de energía, que establece que la energía absorbida o desprendida en una reacción depende de solo de los reactivos iniciales y productos finales -
Tabla Periódica
Dmitri Ivanovich Mendeleyev fue el primero en desarrollar una tabla periódica moderna y publico su descubrimiento en su obra Principios de química, pero antes de eso duro 30 años reuniendo datos y dando forma al concepto -
Modelo atómico de Rutherford
Ernest Rutherford dirigio un experimento realizado por sus alumnos en donde a partir de los resultados de este el empezó a desarrollar su modelo atómico, según el cual el átomo estaba constituido por un núcleo central positivo relativamente grande con electrones girando a su alrededor como un sistema planetario, aunque la mayor parte del átomo estaba vacía -
Química Computacional
John Pople creo el programa Gaussian que facilito enormemente los cálculos de la química computacional, como la ecuación de Schrodinger molecular según la teoria de orbitales moleculares