-
600 BCE
La hipótesis de los Griegos sobre
siglo VI A.C.
Alcmeón de Crotona, discípulo de Pitágoras, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, y elaborar una teoría de la disarmonía como causal de enfermedad. -
1 CE
Descripción de la primera patología mental
I D.C., Asclepiades habló de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía, enfermedad mental sin fiebre. Fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones. -
180
Reformulación de padecimientos mentales
Galeno (130-220) retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas. -
200
Trascendencia de los Griegos en la interpretación Romana de los padecimientos mentales
Los romanos, siguiendo los conceptos griegos respecto de la locura y su tratamiento, realizaron un aporte fundamental a la legislación sobre los enfermos mentales. -
1484
Influencia religiosa en el trato del enfermo mental
Los dirigentes religiosos del Renacimiento tienen la encomienda de perseguir y castigar la brujería dando comienzo al extenso período de la Inquisición, donde los acusados de brujos o herejes o gente poseída (enfermos mentales o desquiciados) eran torturados y muertos en la hoguera. -
1492
Padecimientos psiquiátricos separados de la religion
Luis Vives resalta que los trastornos mentales no eran causados por castigo divino o temas de ocultismo, sino algo como resultado de algún desbalance o incluso algo natural. -
1500
La edad media y la persistencia de la teoria de los humores Griega
Se retoma el estudio de la teoría de los humores teoría de los humores, y se realiza un estudio importante por parte de Constantino A., donde ubica en el cerebro a un tipo de melancolía y en el estómago otra a la que da el nombre de hipocondría. -
1515
El primer psiquiatra
J. Weyer denunció que los acusados de brujos eran en realidad enfermos mentales y por su lucha es considerado por muchos como el primer psiquiatra. -
Reafirmación de conceptos psiquiátricos
Sydenham y Willis, Afirma que la histeria no es un padecimiento único de las mujeres y que se debía a un padecimiento mental y no a uno de carácter uterino que se pensaba. -
La era de la ilustracion da pauta al desarrollo de la psiquiatría como disciplina
comienzan a aparecer los primeros tratados sobre las enfermedades mentales y se va abriendo paso una concepción de tratamiento más humanitaria. -
Neurosis, concepto de nueva era
William Cullen , designa como neurosis a las “enfermedades de los nervios”propuestas por Willis y Sydenham. las neurosis son la afectación de los nervios, término que en el siglo siguiente pasará a designar lo contrario: enfermedad de etiología no somática, tal como se entiende hoy. -
Padre de la psiquiatría norteamericana
Genero iinnovaciones teóricas y terapéuticas en psiquiatría, así como elaboró y enseñó su propia versión de la psicología fisiológica para varias generaciones de estudiantes americanos. -
Inicio de una nueva era en la psiquiatría
Siendo a inicios de 1700 el auge de la psiquiatría, el medico Phillippe Pinel marca una nueva etapa en la psiquiatría. -
Aportaciones de Pinel
Expone su trabajo tratado de la insania, donde clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, explicando su origen por la herencia y las influencias ambientales. -
Introducción del cuadro psicótico
Jacques J. M. introdujo el concepto que describia lo que se conoce como un cuadro psicótico inducido por una droga, conocido como el hashish. -
Aportaciones del dicipulo de Pinel
Esquirol diferenció las alucinaciones de las fantasías y fue quien señaló que las alucinaciones eran percepciones sin objeto. -
Griesinger el nuevo adalid
Crow Griesinger se convierte en el adalid del positivismo en Alemania y planta su bandera "las enfermedades mentales son enfermedades del cerebro". -
Estados de trance
James Braid establece por medio de la investigación que la hipnosis o estados de trance son un exceso de fatiga muscular debida a prolongados periodos de concentración y no son inducidos por efectos mágicos. -
El aporte de Kahlbaum
kahlbaum agrego al análisis semiológico del periodo de estado, el análisis del seguimiento de los síntomas a lo largo del tiempo, la evolución de la patología, lo que hoy conocemos como “curso” de la enfermedad. -
Primera escuela de enfermería en un asilo
Se funda la primera escuela de enfermería en un asilo (McLean en Massachusetts), en la cual comenzó la formación de enfermeras en la disciplina de la psiquiatría. -
Insanias, por Emil Kraepelin
El estudio del curso de las insanias fue ampliado por el discípulo de Griesinger, Emil Kraepelin, creó una nueva clasificación de las enfermedades mentales, es el marco clínico donde se asienta el conocimiento psiquiátrico. -
Nuevo concepto
Gall postula la correlación entre los rasgos de la personalidad y la morfología del cerebro y su contenedor, el cráneo. -
Mejoras en la estructura física y de atención en asilos y hospitales
Dorothea L. se convierte en la primera defensora de los estandares de atencion de los asilos y hospitales de enfermos mentales. -
Demencia precoz, por Bleuler
Eugen Bleuler escribe una monografía sobre Demencia Precoz, a la que sugiere llamar Esquizofrenia, donde adopta una posición crítica sobre algunos aspectos enunciados por Kraepelin y desarrolla criterios para realizar el diagnóstico de esta patología a través de síntomas primarios y secundarios. -
Psicopatologias generales, por Jaspers
Karl Jaspers, a pesar de su corta permanencia en el campo de la psiquiatría, escribe su Psicopatología General donde propone un método estricto para los diagnósticos psiquiátricos. -
Nacimiento de la enfermería en Psiquiatría
Hildegard Peplau marco el nacimiento de la enfermería en la disciplina de la psiquiatría, cuando publicó su modelo teórico de las relaciones interpersonales, en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como alternativa del tratamiento terapéutico típico. -
Enfermeras preparadas en la practica
Naion Leage for Nursing, pionero en la gestión de la practica en programas de estudio básico y que estos temas fueran impartidos por profesoras que se desempeñaran como enfermeras, tanto en temas psiquiátricos, como en oras disciplinas. -
Prevencion y antencion por enfermeras
La prevención se toma como un factor primordial en temas de
la salud mental, por lo que el primer nivel de atención se vuelve indispensable, así como su desempeño por el personal de enfermería. -
El antisiquiatra
David Cooper e propone el término de antipsiquiatría que se refiere al movimiento o corriente de pensamiento psiquiátrica opuesta a métodos cuya base se sustentaba en la abolición del "yo" del paciente, ademas planteaba una concepción a su juicio excesivamente biologicista de la enfermedad mental. -
Bibliografía de la linea del tiempo (Historia de la psiquiatría)
Marietán, H. (04 de octubre del 2004). Historia de la psiquiatría. (°11).ALCMEON revista argentina de clínica neuropsiquiatrica. recuperado de: http://www.alcmeon.com.ar/11/44/08_marietan.htm