-
460
CIVILIZACIÓN GRIEGA
La gran revolución medica desarrollada por la civilización griega a través de varios personajes de gran importancia para la salud como hipocrates el padre de la medicina, alcanzara también a las enfermedades mentales. -
500
Antiguo Egipto
EN EL ANTIGUO EGIPTO SE DESARROLLABA UN SISTEMA MEDICO PUBLICO NOTABLE QUE YA ESTABLECE LA IMPORTANCIA DE AMBIENTES ESTIMULANTES O DE ACTIVIDADES RECREATIVAS COMO LA PINTURA O EL BAILE PARA EL TRATAMIENTO DE DETERMINADOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO -
792
EDAD MEDIA
algunos autores afirman que en esta época la enfermedad mental retorno a la categoría de posesión diabólica.
La epilepsia por ejemplo ha sido confundida con frecuencia con la posesión desde la cultura faraonica egipcia pasando por la edad media y hasta nuestros días una notable aportación contraria a esta visión del enfermo mental. -
1493
EL RENACIMIENTO EN LA PSIQUIATRA
Esta época se despega de las ciencias físicas y de la medicina sin embarga grandes novedades al campo de la protopsiquiatria. hay que destacar que algunas figuras individuales como la de paraceso. 1493-1541 autor del tratado sobre las enfermedades que privan de la razón. en esta obra propone que las enfermedades mentales no tienen su causa en dios sino en procesos naturales. -
Siglo XVll y la ilustración
Durante el siglo XVll la ciencia comienza a profundizar en la psique humana desde una nueva perspectiva.los primeros exploradores del cerebro precursores de la moderna neurología comienzan a describir las principales estructuras anatómicas de las estructuras intracraneales y algunas de sus funciones imprimiendo un nuevo concepto de los orígenes de, comportamiento humano. -
Wiliam Cullen
elabora otra calificación de las enfermedades mentales y es el primero en utilizar el termino Neurosis. -
SIGLO XlX
A partir de las propuestas de pinel comienzan los avances en el conocimiento de la enfermedad mental. durante el siglo XlX y a falta de las herramientas necesarias para la demostración de la etiologia de la mayor parte de los trastornos psiquiátricos surgen varias escuelas de pensamiento, fundadas en hipótesis o supuestos mas teóricos que empíricos. -
SIGLO XX
El nacimiento de la psiquiatría organicista con el siglo XX va forjándose un nuevo concepto de enfermedad mental mas ligado a una concepción orgánica y biologista heredera de las doctrinas degeneracionistas y del positivismo radical.que basaba sus observaciones no ya en los locos situados en el medio social sino en las colecciones de especimenes humanos clasificados en los manicomios morales. -
Emil Kraepelin
Propone un acercamiento observacional estrictamente clínico en el que la narrativa del enfermo es reducida de síntoma a signo.
Kreapelin se centro en la clínica como herramienta diagnostica y terapéutica superior a la formulación de hipótesis e incluso a la anatomía patológica. describió por primera vez la demencia precoz mas tarde conocida como esquizofrenia y la psicosis maníaco depresiva. -
La Psiquiatria Farmacologica
El gran despegue de la industria farmacéutica el comportamiento humano comienzan a ensamblar un concepto farmacológico de la psiquiatría.
haloperidol primera camisa de fuerza química las benzodiazepinaso los mas modernos antidepresivos como la fluoxetina otro icono farmacológico del siglo XX junto con las aspirinas o el vi agra.
son muy eficaces que generan un fuerte movimiento psicofarmacologico junto al que aun conviven otras terapias mas clásicas como la psicoanalitica. -
La Psiquiatría en la Actualidad
La psiquiatría alcanzó su máximo con las clasificaciones internacionales, las diferentes psicoterapias y con la aparición de la psicofarmacología.
El suizo Eugen Bleuler, en su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias afirmó que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el término "esquizofrenia". Mencionó cuatro síntomas fundamentales en esta enfermedad: autismo, ambivalencia y alteraciones en la asociación y afectividad. -
La Psiquiatría en la Antiguedad
en mesopotamia unos cuatro mil anos antes de cristo se establece la civilización sumeria, de la que se conservan documentos médicos en tablillas grabadas mediante escritura cuneiforme.
se trata de una cultura mágico-animista que posee una concepción sobrenatural de la enfermedad esta se considera un castigo divino impuesto por diferentes demonios