-
Period: to
COMIENZOS
El primer periodo lo comenzaremos en 1879, fecha en
que se produjo el nacimiento de la Psicología, y lo termina-
remos en 1919, coincidiendo con el fin de la Primera Guerra
Mundial. En este periodo podríamos decir que no existe
propiamente psicología del deporte, aunque, también sería
cierto si afirmamos que los temas que trabajan los pioneros
de la psicología, son temas que, en el fondo, son trabajados
por los psicólogos en el deporte. -
RUSIA
En la Rusia anterior a la revolución soviética también
encontramos algunos trabajos aislados, como es el manual
de P. Lesgaft, publicado entre 1888 y 1901 y titulado Guía
de la educación física de los niños en edad escolar. -
ESTUDIOS IMPORTANTES
Barth, de 1912, sobre el poder mental y el carácter en
la actividad física (citado por Konzag, 1990), -
ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN LOS COLEGIOS
En 1917, Lenin firmó un decreto para implementar la actividad física
y el entrenamiento deportivo dentro del sistema educativo
(Silva, 2002). -
ALEMANIA
En Europa, R.W. Schulte creó en Berlín el primer labo-
ratorio especifico de psicología del deporte en 1920 (Dosil,
2008) y diez años más tarde C. Diem creó el primer laborato-
rio de psicofisiología del deporte (Casis y Zumalabe, 2008).
Durante este período también aparecieron publica-
ciones relacionadas con esta temática, tal es el caso de los
manuales elaborados por R.W. Schulte en 1926, 1927 y
1932, o por H. Sippel y F. Giese en la década de los veinte
y por O. Klemm en 1938 (Dosil, 2008). -
HABILIDADES DEPORTIVAS DESDE LA NIÑES
Psicología. Desde los Institutos deCultura Física creados en 1920 en Moscú y en Leningrado,donde trabajaron P. Rudik y A.Z. Puni respectivamente, seaplicó un enfoque dirigido a la promoción de las habilidadesdeportivas desde la niñez; los menores eran constantementeevaluados en todas sus capacidades físicas y atléticas. -
Period: to
PERIODO ENTRE GUERRAS
En este periodo entre guerras se van empezando a con-
solidar algunas investigaciones, tanto en la zona occidental
del mundo como en la URSS, si bien es cierto que, durante
este periodo y en la zona de influencia de los Estados Uni-
dos, seguían siendo actuaciones individuales; el autor más
destacado fue Coleman Griffith (Cox, 2009; Weinberg y
Gould, 2010). -
EE.UU
Mientras, en EEUU el estudio del deporte se enfoca
más hacia el deporte universitario, más habitual en el ámbito
norteamericano, siendo Coleman Griffith, de manera aisla-
da, quien comienza estos trabajos aplicados. -
CONSEJO SUPERIOR DEL DEPORTE
Años más tarde, en 1930, se creó el Consejo Superior
del Deporte, que aglutinaba ambos Institutos, abogándose
por un trabajo indirecto con los deportistas, a través de la
figura del entrenador, quien era la persona que intervenía
directamente y quien era asesorado por los psicólogos me-
diante informes breves editados por dicho Consejo. -
PRIMER MANUAL DE PSICOLOGÍA Y DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
en 1936 publica el primer manual de psicología de la actividad física
y el deporte, con el título de Psicología: un manual para
educadores físicos, profesores de deporte y entrenadores. -
PRIMER PROGRAMA DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
1938 se creó un programa de posgrado de
psicología de la actividad física y el deporte en el Departa-
mento de Educación Física de la Universidad de California
en Berkeley, dirigido por Franklin Henry (Weinberg y
Gould, 2010). -
EE.UU
en EEUU las investigaciones giraron en
torno a las habilidades motrices y los temas perceptivos,
si bien hay que decir que, en sus comienzos, eran pruebas
de laboratorio orientadas para la selección de pilotos; no
olvidemos que se acaba de terminar la IIa Guerra Mundial,
en la que la aviación jugó un papel fundamental y ahora se
comienza la carrera espacial en la que se necesitan pilotos
de naves aeroespaciales muy preparados en aspectos percep-
tivo-motrices. -
Period: to
ANTES DEL PRIMER CONGRESO MUNDIAL
Este periodo transcurre desde la finalización de la
IIa Guerra Mundial hasta la celebración del Ier Congreso
Mundial de la especialidad, celebrado en Roma (1965) y se
caracterizó por una amplia dispersión, tanto a nivel teórico
como metodológico. -
"PREPARACIÓN PSICOLÓGICA"
Fue sin duda en la antigua Unión Soviética y gracias
al trabajo de psicólogos tales como Rudick, Puni y Hanin,
donde el área llegó a consolidarse, emergiendo como disci-
plina de estudio y campo aplicado entre los años 1947-1957.
Allí se introduce el término “preparación psicológica” para
hacer referencia al trabajo centrado en las necesidades y
demandas de cada deporte y deportista. -
ALEMANIA, ITALIA, FRANCIA Y GRAN BRETAÑA
Destacan los trabajos hechos en la República Federal Alemana sobre el papel de las instrucciones, en Italia sobre la personalidad -más cercanos al mundo de la medicina y la psiquiatría-, en Francia acerca de la motivación y en Gran Bretaña donde se investiga elefecto de la práctica deportiva en la inteligencia. Una experiencia pionera son las evaluaciones médico-psicológicasa los atletas italianos que van a competiren las olimpiadas de Melbourne en 1956. -
RUSIA
Puni publicó sus Ensayos de Psicología del
Deporte en 1959, un clásico de la especialidad, donde
sintetiza todos los aspectos teóricos y metodológicos de
sus resultados científicos y expone las particularidades
psicológicas de las actividades deportivas, de las bases
psicológicas de los diferentes períodos del proceso de pre-
paración deportiva y del entrenamiento haciendo énfasis
en el impacto de la actividad deportiva sobre la psiquis del
participante. -
ALEMANIA
En Alemania
sucede algo similar, destacando las figuras de Meinel, con
el libro Aprendizaje motor (1960) y Kunath con Psicología
del Deporte en 1963 (Vanek y Cratty, 1970). -
CHECOSLOVAKIA
En Checoslovaquia, Macak publica Psicología
del Deporte (1962) y Vanek su manual Bases psicológicas
de la educación física en 1963 (Dosil, 2008). -
SE CREAN NUMEROSAS ASOCIACIONE
se crean numerosas asociaciones nacionales e internacionales, como la Interna-tional Society of Sport Psychology (ISSP), fundada en 1965,
la North American Society for the Psychology of Sport and
Physical Activity (NASPSPA), creada en 1967, o la Fédéra-
tion Européenne de Psychologie des Sports et des Activités
Corporelles (FEPSAC), fundada en 1968. -
Period: to
EL PERIODO DE CONSOLIDACION
El inicio de este periodo se fija convencionalmente en
1965 porque en esta fecha se celebró en Roma el primer con-
greso mundial de la disciplina, organizado por el psiquiatra
F. Antonelli, considerado por muchos como el padre de la
psicología del deporte internacional. -
APORTES AL CAMPO
En el bloque occidental cabe señalar las intervenciones
llevadas a cabo por B.C. Ogilvie y T.A. Tutko (1966) con
deportistas olímpicos (natación) y con equipos de beisbol
y fútbol americano. -
ALEMANIA
En la República
Federal Alemana nace la Asociación Alemana de Psicología
del Deporte en 1969, que un año después se convierte en
miembro de la FEPSAC y en 1972 organiza el IIIer Congreso
Europeo de Psicología del Deporte, en Colonia. -
REVISTA INTERNACIONAL DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE
En cuanto a las publicaciones, es importante constatar
en este periodo el nacimiento de la primera revista específica
sobre la temática, el International Journal of Sport Psycho-
logy, fundado en 1970 como órgano de difusión de la ISSP,
a la que siguieron otras revistas, la mayor parte bajo los
auspicios de las recién creadas asociaciones nacionales de
psicología de la actividad física y el deporte (Dosil, 2008). -
COLOMBIA
Periodo 1. Precursores y oficialización de la psicología del deporte.
Es así como en 1973, bajo el aus-
picio de Coldeportes Nacional, se orga-
niza en Bogotá el primer evento aca-
démico sobre el área denominado
“Curso Suramericano de Psicología del
Deporte”. -
EE.UU
En 1980 el Comité Olímpico de los Estados Unidos
(USOC) crea la junta de asesoramiento psicológico y en
1983 elabora unas normas sobre quién podía o no podía
ser psicólogo de los equipos olímpicos norteamericanos y
en 1985 contrata con dedicación exclusiva al primer profe-
sional especializado en psicología del deporte (Weinberg
y Gould, 2010). -
SUDAMERICA Y PAISES DEL PACIFICO
Los países
sudamericanos crearon en 1984 la Sociedad Sudamericana
de Psicología del Deporte (SOSUPE), los países árabes se
unieron en la Arabic Federation of Sport Psychology en
1987 y los países del Pacífico (Asia y Oceanía) crearon
la Asiatic South Pacific Association of Sport Psychology
(ASPASP) en 1989 (Dosil, 2008). -
AGREMIACION EN COLOMBIA
En 1984 surge el primer intento de
agremiación con la conformación de la
Asociación de Psicólogos del Deporte APSIDE-. -
COLOMBIA
Periodo 2. Influenciado por el aprendizaje motor y la personalidad.
en 1985 se gradúan con la tesis titula-
da: “Construcción de un cuestionario
para medir las motivaciones en deportis-
tas”. -
Period: to
RECONOCIMIENTO OFICIAL
El desarrollo y consolidación fue tal que en 1986 la
American Psychological Association aprobó su división
47 sobre Exercise and Sport Psychology, en esa misma
fecha se crea también la Association for the Advancement
of Applied Sport Psychology (AAASP), de carácter bási-
camente aplicado, y se establecen las bases del Consultor
Certificado (Cox, 2009). -
APSIDE COLOMBIA
Luego APSIDE
en alianza estratégica con universidades
e instituciones deportivas del estado
(Coldeportes Nacional, Junta de
Deportes de Bogotá y Coldeportes
Cundinamarca) organiza con éxito en
1989 la primera versión de las Jornadas
de Actualización en Psicología Depor-
tiva.