-
Walter Dill Scott
Escribió "La teoría de la publicidad" en donde aborda la psicología y el mundo laboral -
H. Münsterberg
Publicó el libro Vocación y aprendizaje -
H Münterberg
Publicó su libro Psicología y eficiencia industrial. Al igual que su libro del año pasado, aborda temas como los métodos de selección de personal, métodos de incremento de la eficiencia en el trabajo y técnicas de mercado y publicidad. -
Primera Guerra Mundial
Comienza a verse la utilidad de esta área a través de las pruebas de capacidad mental como el Army Alpha y el Army Beta -
James McKeen Catell
Fundó la "Psychology Corporation" -
Bruce V. Moore
Se titula en el área de psicología laboral por la Universidad de Penn -
Hawthorne
Sus estudios muestran que los aspectos sociales afectan el comportamiento y el desempeño de los empleados. Y esto da paso a una de las primeras aportaciones desde la rama organizacional. -
Elton Mayo
Con sus estudios origen al movimiento de relaciones humanas. Para lo cual se utiliza el término de recursos humanos en todos los procesos de gestión de personase. Esto se extiende hasta la década de los cuarenta y es allí donde surge un enfoque más amplio llamado ciencias de la conducta -
Segunda Guerra Mundial
Nace la psicología de la ingeniería como una rama de la industrial por la necesidad de producir armamento para el conflicto de ese entonces. -
Period: to
Segunda Guerra Mundial
-
APA
Reconoce el carácter científico del área y abre la Division 14 of Industrial and Business Psychology -
Ernesto Amador Barriga
Inicio de la incursión de la psicología organizacional en Colombia en su laboratorio de psicometría -
Manuel Morales
Primer Psicólogo precursor para la psicología industrial. Expone datos al respecto en su país. -
Asociación de Psicólogos Industriales A.C.
Se funda con el propósito de mejorar el lado profesional de estos psicólogos. -
APA
Cambia el nombre a Division of Industrial and Organizational Psychology (Evento 1944)
Además que se genera el primer código de ética cuyos principios básicos son: competencia, integridad, responsabilidad profesional y científica, respeto por la digni- dad y los derechos de la gente, preocupación por el bienestar de los demás y responsabi- lidad social -
Frederic Skinner
Publica "Beyond Freedom and Dignity" en el cual se buscaba cambiar las técnicas de modificación del comportamiento organizacional -
Schein
Considera la psicología organiza- cional como precursora en el estudio organizacional -
Promulgación de la ley 58
Se reconoce la psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en Colombia -
Peter W. Schutz
Relación de los grupos laborales, la persona, sus sentimientos y autoconcepto dentro del entorno laboral -
Mazabel
Define la psicología organizacional como el estudio de la interrelación entre los traba- jadores y la empresa -
Definición de psicología del trabajo
Se define como un campo de estudio de los procesos mentales, comportamiento y cognición, aplicados en la interacción de actividades productivas -
Reclutamiento en línea
Se utilizan herramientas para reclutar personal tales como LinkedIn, OCC, computrabajo -
NOM-035-STPS
Busca reconocer sucesos traumáticos severos en los trabajadores -
Referencias
Visión retrospectiva de la psicología organizacional visión retrospectiva, visión actual y visión prospectiva. (PDF)
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2020). Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.. 3/06/2020, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/stps/articulos/norma-oficial-mexicana-nom- 035-stps-2018-factores-de-riesgo-psicosocial-en-el-trabajo-identificacion-analisis-y-prevencion -
Referencias
Rieber, R. (2012). Industrial Organizational Psychology. Encyclopedia of history of Psychological Theories New York..USA. PDF
Sánchez Sánchez, J. (2018). El reclutamiento on-line en el proceso de contratación de personal: un análisis en empresas de Cartagena y su comarca
Villalobos, J. (2017). Historia de la Psicología Organizacional. Junio 1, 2020, de Dirección de Educación en línea, Vídeo de: https://www.youtube.com/watch?v=Sb4uQL30x0M -
Referencias
Correa, E. (2013) Evolución del concepto de recursos humanos, desde el punto de vista de la psicología y la administración.
Berrocal, F. Pereda S. . (1999). La psicología del trabajo y la formación en la empresa. Junio 2, 2020, de Departamento de Psicología Diferencial y Psicología del Trabajo. Universidad Complutense de Madrid Sitio web: ldiazvi.webs.ull.es
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. (2020) PSICOU002. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=7unshjND8rY