-
Inicia la primera fase que describe Fernández
• Se caracteriza por un trabajo centrado en el estudio de menores con distintas discapacidades, que fluctúa entre una orientación clínica y psicométrica
• El interés está enfocado en las actividades de diagnóstico evaluativo y de tratamiento de las poblaciones mencionadas -
Ezequiel A. Chávez
Es el pionero en impartir una asignatura de psicología referida a la educación. -
La segunda fase de Fernández
• Tiene lugar el origen y desarrollo de la psicología escolar
• En ésta se promueve el desarrollo de servicios profesionales psicológicos dentro de la escuela, dirigidos a la atención diagnóstica y terapéutica de los alumnos con dificultades de aprendizaje. -
Se funda la escuela de experimentación pedagógica "Galación Gómez"
Centro educativo para probar innovaciones pedagógicas -
Se organizan los primeros dos Congresos Mexicanos del Niño
-
Facultad de Graduados de la Normal Superior y la Facultad de Filosofía y Letras
Se constituyen la Facultad de Graduados de la Normal Superior y la Facultad de Filosofía y Letras
-Otorgaba títulos de graduados en Ciencias de la Educación -
Se crea el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar
Trata de impulsar la investigación psicopedagógica -
La tercera fase de Fernández
• Los psicólogos educativos comienzan a incursionar en el terreno de la formación y actualización del profesorado.
• Se genera la idea de actualizar a los profesores en los avances de la disciplina psicológica.
• Comienzan a proponerse modelos y alternativas pedagógicas para los ámbitos de la planificación educativa, el proceso instruccional, la evaluación, entre otros. -
Inicia sus labores el Centro de Estudios Educativos (CEE)
Su propósito era mejorar la educación del país a base de investigación. -
Se crea la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza (CNME)
UNAM bajo la rectoría de Javier Barros Sierra -
Instituto Nacional de Investigación Educativa (INIE)
El Instituto Nacional de Psicopedagogía pasa a ser el Instituto Nacional de Investigación Educativa (INIE) -
El área de Psicología Educativa de la UNAM se consolida
Aumenta su matrícula -
Se funda la Dirección General de Educación Especial (DGEE)
Dependiente de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP -
La cuarta fase de Fernández
Nuevas propuestas se desarrollan como alternativas que intentan ir más allá del individuo al reconocer la importancia de factores específicos del proceso instruccional, así como del contexto social y cultural en el que éste se desarrolla. -
Se constituye el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP)
-
El CNEIP lanza una serie de recomendaciones para la planeación de la enseñanza de la psicología en México
-
Se crea el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE
-
SE crea la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
-
Aumenta la matrícula en psicología
Aumenta en gran medida la matrícula de psicología según el anuario estadístico de la asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior. -
Se funda el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)
-
La población escolar de psicólogos casi se duplicó en la Facultad de Psicología de la UNAM
-
Actualidad
-Se ha dado mayor conciencia para desarrollar propuestas desde la disciplina psicológica para intervención y asesoramiento.
-Han aparecido nuevas técnicas y estrategias metodológicas de corte cualitativo en la investigación y acción.