-
Década de los 60's
Durante los años sesenta, la sociedad norteamericana se encuentra más receptiva a nuevas orientaciones y es más consciente de las profundas desigualdades existentes entre la población, desigualdades tanto económicas como en el acceso a los recursos sanitarios, asistenciales y educativos. -
Programas de intervención en Brasil
Durante la década de los sesenta se crearon diversos programas de intervención con fondos federales, el objetivo de estos era el cuidado de la salud mental, sin embargo, en los años setenta estos programas disminuyeron o desaparecieron debido a cuestiones de política. -
Conferencia de Swampscott
En 1963 se crean los centros de salud mental comunitaria. De manera que la Conferencia de Swampscott se reúnen psicólogos y profesionales de la salud mental que ya trabajan con la comunidad. -
Posible surgimiento
El origen de la disciplina, aparentemente inicia en la Conferencia celebrada en Swampscott, Boston. -
Psicología comunitaria latinoamericana
El origen de la Psicología comunitaria latinoamericana suele situarse a principios de los años setenta, aunque durante los años cincuenta y sesenta se llevaron a cabo numerosas intervenciones en diferentes comunidades. -
Psicología comunitaria en Brasil
Esta disciplina desde sus comienzos casi clandestinos hasta la actualidad se han mantenido centrados en la movilización de comunidades altamente desfavorecidas. Las primeras intervenciones se centraban en el desarrollo de una conciencia crítica en la población. -
Artículos publicados
En una revisión de los artículos publicados en American Journal of Commnity Psychology y en el Journal of Community Psychology realizada por Lounsbury y sus colaboradores se puede observar que durante ese período (1973-1982) existe un predominio de los estudios centrados en la salud mental. -
XVII Congreso Interamericano de Psicología
Un momento relevante en la Psicología comunitaria latinoamericana es el XVII Congreso Interamericano de Psicología celebrado en Perú. En este Congreso se reunieron psicólogos y psicólogas de diversos países latinoamericanos que descubrieron que estaban trabajando con modelos comunitarios similares. -
La salud mental es relacionada con una perspectiva individualista
El sesgo individualista de la psicología americana se refleja en el hecho de que gran parte de las intervenciones preventivas se dirigen al desarrollo de competencias personales (habilidades cognitivas, de comunicación y de solución de problemas) en lugar de intentar modificar aspectos relaciónales y organizacionales. -
Psicología comunitaria en España
El desarrollo de la disciplina es reciente y surge debido a los cambios sociales y políticos que se dan en el país. -
Creación de Centros de salud mental en España
Durante los años ochenta, ayuntamientos y diputaciones crearon gabinetes psicopedagógicos, centros de salud mental y servicios sociales comunitarios. Estos centros surgen para observar las intervenciones comunitarias. -
Modelo de Albee
Este modelo es un referente teórico, que incluye en su conocida ecuación respecto de la incidencia de los desórdenes mentales dos factores sociales; el estrés y el apoyo social. -
Psicología comunitaria en Canadá
Surge el Canadian Journal of Community Mental Health, el cual es de carácter interdisciplinar, este ha facilitado el intercambio de información entre investigadores y profesionales. -
Apreciación de los factores sociales
En el período comprendido entre 1984 y 1988 hay un incremento en los temas relacionados con factores sociales. Comienzan a aumentar las investigaciones que analizan la influencia de los estresores sociales y del apoyo social en el ajuste psicosocial. -
Primeros Antecedentes
Los primeros antecedentes de la Psicología comunitaria en Estados Unidos se sitúan en los estudios epidemiológicos realizados a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, realizados por sociólogos de la Escuela de Chicago, y en los que se relaciona el desorden mental con factores sociales tales como una falta de integración social. -
Consolidación de programas de intervención
Instituciones americanas, como el National Institute of Mental Health y el Institute of Medicine, reconocen la importancia de este tipo de intervenciones. -
Planes de estudio en las facultades de psicología
A principios de los años noventa se produce una reforma en los planes de estudio de la mayoría de las facultades de Psicología. Con esta nueva reorganización académica se pretendía acercar más la formación de los estudiantes a la realidad social y a la práctica profesional. -
Psicología comunitaria en Reino Unido
El desarrollo de la Psicología comunitaria en el Reino Unido es bastante reciente y limitado. Los escasos libros referidos a la Psicología comunitaria han sido escritos por psicólogos clínicos, como es el caso de Jim Oxford.