- 
  
  No tiene como fin el aprendizaje de contenidos o ciertas habilidades técnicas, sino la adquisición de ciertas competencias sociales.
- 
  
  Creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos, la mente al nacer es como una tabla rasa (en blanco) y que dependerá de la memoria para construir conocimientos, esta a su vez hace tres relaciones: ·Semejanza: relacionando circunstancias, hechos, fenómenos del pasado con los del presente
 · Contraste: observando las características de los fenómenos.
 · Contigüidad: recordando circunstancias.
- 
  
  Enseñar retórica y dialéctica, el arte de exponer, defender y persuadir públicamente, ellos cobraban por enseñar, eran viajantes .
- 
  
  Platón trató de desarrollar como técnica para hacer progresar el razonamiento y el conocimiento.
 Platón, además de cuatro pilares del pensamiento estructuró otros cuatro métodos complementarios:- Método inductivo socrático de carácter preparatorio que busca la definición de un hombre común.
- Método ascendente con el que trata de fundamentar qué es el bien.
- Método descendente que mediante divisiones busca los caracteres indivisibles o atómicos de las cosas.
 
- 
  
  Entiende el saber como una unidad y posesión de "técnicas" múltiples
- 
  
  La mayéutica: un termino relacionado con su madre partera que ayudaba a dar a luz a las parturientas, Sócrates contribuía con sus discípulos que les ayudaba a dar a luz las verdades desconocidas e inconscientes que se encontraban en lo mas profundo de su ser, es decir los conducía hacia la tan ansiada respuesta.
 La ironía socrática: que consistía en interrogar a la gente para luego poner en evidencia la ignorancia de sus afirmaciones. esto queda expresado en su celebre frase "yo solo se que no