-
1501 BCE
Papiro del siglo XVII
Edwin Smith es el primero en dar a conocer los contenidos de los papiros. En ellos se relatan casos clínicos organizados, empezando por heridas en la cabeza y relatando las consecuencias de estas. -
1500 BCE
Papiro de Ebers
Los egipcios utilizaban mas de 700 sustancias extraídas de plantas, así como remedios obtenidos de algunas arañas o insectos. Se mencionan algunos desordenes mentales tratados, como demencia y depresión. -
500 BCE
Alcmeón de Crotona
Se tiene la idea de que el comportamiento humano se encontraba en el cerebro. -
500 BCE
Empédocles
Para este griego, el corazón era el encargado de las funciones mentales. -
460 BCE
Hipócrates
Gran influyente en la medicina griega, afirmaba que el origen de los pensamientos y acciones era en el cerebro. Describe al cuerpo humano como la unión de cuatro elementos básicos llamados humores, a los que identifico como: agua (flema), fuego (bilis amarilla), tierra (bilis negra) y aire (sangre). Al perder equilibro en estos humores, se desarrollaban las enfermedades. El cuerpo se mantiene saludable con dieta e higiene. -
129
Galeano
Médico griego de los gladiadores. Afirma que el daño cerebral altera la conducta y los nervios de los sentidos, ya que estos van al cerebro y no al corazón. -
1506
Alberto Magno
Sostenía que el cerebro estaba formado por ventrículos. El primero era el del sentido común, y donde convergían todos los nervios sensoriales, la fantasía e imaginación. El ventrículo medio, donde se pasaba a procesar la información y se producían las actividades intelectuales, cognitivas y el pensamiento racional. Finalmente la información pasaba al ventrículo posterior o memoria. -
René Descartes.
Su teoría Neurofisiológica se basaba en el cuerpo y espíritu. El alma se postraba en la glándula pineal, responsable de la operación del cuerpo, ademas de las alteraciones mentales. -
Franz Joseph Gall
Propone la teoría de la frenología, el desarrollo cerebral estaba indicado en las características del cráneo y las regiones corticales se relacionaban con talentos y conductas especificas. -
Carl Wernicke
Define la organización cerebral del lenguaje, dice que hay un modelo de centros y conexiones que son los que explican los trastornos neurológicos. -
Mendilaharsu
Fundaron en América Latina (Montevideo) el primer laboratorio de afecciones corticocerebrales, -
Alexander Romonovich Luria
Las funciones psicológicas superiores son procesos complejos autorregulados, pueden distinguirse sus componentes y sobrepasan las funciones sensoriales y motoras. El lenguaje va a jugar un papel importante en los procesos psíquicos -
Millner
Se inicia con la psicología experimental en el estudio de las relaciones cerebrales y el comportamiento. Se distingue entre la memoria a corto y largo plazo, considerando que son sistemas independientes la una de la otra. -
A. R. Luria
Es fundador de la neuropsicología moderna, y se encarga de ubicarla en las ciencias humana. Define las funciones mentales superiores como procesos reflejos complejos, con origen social y con funcionamiento voluntario y consciente -
Fodor
La actividad cognoscitiva humana se define como un procesamiento de información, muy parecido al de las computadoras electrónicas. -
Bigler
Con las imágenes cerebrales, se puede identificar precisamente donde se encuentran las lesiones, así como precisar las relaciones anatómicas clínicas de la neuropsicología. -
Joaquín Fuster
Inicia con la concepción de redes corticales, distribuidas en la corteza cerebral, estas redes representan la información cognitiva y se desarrollan por módulos nucleares con funciones sensoriales y motoras.
El código cognitivo es una relación basada en la conectividad de estas redes, con posibilidad de muchas combinaciones y por lo tanto de muchos preceptos.