-
Franz Joseph Gall
Se le reconoce el mérito de haber propuesto una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Defendió una doctrina, la craneología, conocida más tarde por frenología, -
Broca
Presentó el cerebro del paciente “tan” demostrando la lesión del pie de la tercera circonvolición frontal en relación con la pérdida del lenguaje articula conocida ahora como el área de Broca -
Marie Jean Pierre Flourens
Aportó la primera demostración experimental de la localización de funciones en el cerebro. Desarrolló una clara distinción entre sensación y percepción y localizó la función sensorial en varias estructuras subcorticales asociadas. Concluyó que mientras las funciones sensoriomotoras están diferenciadas y localizadas subcorticalmente, las funciones mentales superiores están extendidas por todas las partes del cerebro -
Wernike
Propuso el primer modelo psicológico del lenguaje y un modelo de centros y conexiones que explicaba diferentes tipos de afasias observadas en la clínica neurológica. -
Presentación de Cráneo Primitivo
Se presentó en la Sociedad Antropológica de París un cráneo primitivo. Se argumentó que existía una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen del cerebro. -
Ludwig Lichteim
Creó un modelo conexionista de la afasia que refinaba más el modelo de Wernicke. En él relacionaba más áreas cerebrales con los trastornos del lenguaje e incluía otros cuatro tipos diferentes de afasia, (la afasia motora transcortical, la afasia motora subcortical, la afasia sensorial transcortical y la afasia sensorial subcortical). -
Luria - Fundador de la neuropsicología.
Definió las funciones psicológicas superiores como procesos complejos autorregulados donde se pueden distinguir sus componentes, el origen de los procesos psicológicos es histórico y social, los procesos psicológicos tienen una estructura mediatizada que se desarrollan por medio de la formación de nuevas estructuras y nuevas relaciones interfuncionales y el funcionamiento de los procesos psicológicos son conscientes y voluntarios. -
Bentón
La neuropsicología como la ciencia que se ocupa de aclarar las funciones cerebrales y la conducta humana
- Hipótesis del cerebro: el cerebro es quien origina el comportamiento.
- Hipótesis de la neurona: la neurona como unidad estructural y funcional del cerebro. -
“Los determinantes de la conducta"
Hebb utilizo en su libro (Un análisis neuropsicológico) este concepto -
Hans L. Teuber
Presentó su trabajo “Neuropsychology” en el Congreso de la American Psychological Association (APA) sobre diagnósticos y test psicológicos en 1948. -
Donald Olding Hebb
El trabajo e ideas de Hebb fueron la base de la creación de la nueva neuropsicología. Su idea de que el comportamiento debe ser entendido en términos de las neuronas que propagan las señales, formando un trazo de memoria estructural y hace que las conexiones entre las neuronas en el trazo de actividad se vuelvan fuertes permanentemente. Introdujo el termino de Redes Neuronales. -
Heinrich Kluver
Es el primero en decir que la psicología es una ciencia, estudia la conducta en los monos y la relación entre cerebro-conducta -
Instituto de Neurología de Montevideo
Se crea el Instituto de Neurología de Montevideo. En Inglaterra, son importantes los estudios de Weigl, Warrington y Newcombe sobre problemas del lenguaje y alteraciones perceptivas. -
Aparicion de Revistas Internacionales
La neuropsicología humana adquirió un gran desarrollo. Se hizo firme con la aparición de dos revistas internacionales especializadas: “Neuropsychologia” fundada en Francia en 1963 por Henry Hecaen, y “Cortex”, fundada por Ennio de Renzi en 1964 en Italia. -
Milner
Conocido por su paciente H.M donde era capaz de aprender a dibujar a través de una imagen en el espejo, explicando que se podía retener la memoria de procedimientos a pesar no recordar el haber hecho esta tarea anteriormente donde se considera como el inicio de la participación de la psicología experimental en el estudio de las relaciones cerebro-comportamiento -
Segunda Guerra Mundial
Debido al gran número de pacientes heridos de guerra con lesiones cerebrales, se necesitaron más profesionales para realizar procedimientos diagnósticos y de rehabilitación. -
Davinson
Dice que hay tres tipos de neuropsicología. Clínica, conductual y experimental. Conciencia: Saber de dónde viene la información -
Imágenes Cerebrales
Este periodo está marcado por el surgimiento de las imágenes cerebrales como la tomografía axial computarizada (TAC), que supuso una revolución en las neurociencias. -
León Carrión
Papiro quirúrgico (2500-3500 a.c) Edwin Smith: se fundamenta en la observación, recolección, y clasificación de los hechos y en la aplicación de un proceso mental inductivo, también es el primer tratado conocido de cirugía -
Mesulam
La investigación sobre las relaciones cerebro- conducta obtenidos de resonancias magnéticas funcional.El cerebro humano tiene variaciones regionales muy marcadas tanto en arquitectura como en neuroquímicas y conectividad que se relacionan con la cognición y la conducta.
Límbica: zona con la menor diferenciación arquitectónica y la más fuerte conectividad con el hipotálamo. -
Instrumentos estandarizados de evaluación
con el objetivo de fijar un lenguaje común en la neuropsicología. Algunos de ellos son: la Batería Neuropsicológica de Halstead-Reitan, la Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska, el Neuropsi, la Escala de Memoria de Wechsler, la Prueba de Boston para el Diagnóstico de las Afasias, la Prueba de Clasificación de Wisconsin, la Figura Compleja de Rey-Osterrieth, etc. -
Fuster
Después de más de 45 años de estudiar las funciones cognitivas de los primates, afirma que estamos viviendo el surgimiento de un nuevo paradigma en las neurociencias cognitivas; el paso de la concepción modular de los procesos cognitivos a la concepción de redes corticales -
El paradigma Emergente
El paradigma emergente es el de las redes corticales y expongo cuatro desarrollos científicos que explican el surgimiento del nuevo paradigma, éstos son: 1) las aportaciones de la psicología experimental, 2) la neuropsicología cognitiva, 3) el desarrollo de las técnicas para la obtención de imágenes cerebrales y 4) la investigación en primates y en humanos sobre las redes corticales -
Rehabilitación Neuropsicológica
La rehabilitación de las secuelas cognitivas fruto de lesiones cerebrales. Como consecuencia, ha surgido una nueva disciplina. -
La plasticidad cerebral
La plasticidad cerebral, señalando que nuestro cerebro cambia con nuestras experiencias. Por ello, ejercita mediante distintas tareas a pacientes con daño cerebral para revertir sus repercusiones o mejorar la calidad de vida de éstos.