-
106 BCE
La Oratoria - Marco Tulio
Es considerado uno de los grandes oradores romanos -
33
Oratoria
Jesucristo: Capacidad de hablar en Parábola. -
335
Poética de Aristoteles
Plantea los conceptos de Epopeya, Tragedia Y Comedia, igualmente la importancia del orden para contar, mostrando la clásica estructura de: inicio, medio y fin. -
354
La Estética
San Agustín, Distingue una belleza que corresponde a las cosas en cuanto forman un todo, y la otra belleza que les corresponde en virtud de su adaptación a alguna otra cosa o en cuanto parte de un todo. -
417
La Estética
Platón: ¿Qué es lo bello? Hipias.
1. La belleza es una hermosa joven.
2. La belleza es oro.
3. La belleza es ser rico y respetado. Sócrates:
1. La belleza es lo que es apropiado
2. La belleza es lo útil.
3. La belleza es el placer que viene de ver y oír. -
485
La Retorica
En las narrativas digitales el encuentro del sonido, imágenes, videos es frecuente. El arte del sonido y el “bien Decir” se remontan a los orígenes de la retórica. Siliciano Giorgias, descubrió un día que la expresión en prosa podía alcanzar cotas de belleza semejantes a la de un poema. Sus aportaciones fueron más prácticas que teóricas. -
546
Oratoria
Siddhartha Gautama – Buda. Mahoma: empezó a predicar en la meca y es el padre del Islam. -
Dec 24, 800
Poesía Epica
La épica es el género que busca la admiración por los héroes. Homero se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas: La Ilíada y La Odisea. -
Dec 24, 1225
La Estética - Santo Tomas
“La belleza es algo que agrada a la vista” -
Dec 24, 1472
La Estética - Leonardo Da Vinci
Observador inalcanzable de la belleza del cuerpo humano y los efectos que las emociones y los años producen en el rostro humano. -
La Estética - Alexander Gottlieb Baumgarten
Profesor y filósofo Alemán. Su aporte a la estética es destacado por la observación a la experiencia sensorial, que tiene tanto que ver hoy con las narrativas digitales. -
La Estética - Johann Joachmin Winckelmann
Considerado padre de la historia del arte. “…el ideal de la belleza constituye una realidad objetiva que puede ser descubierta conociendo las grandes obras de la antigüedad, sobre todo las griegas..” -
La Estética
Immanuel Kant. Filósofo alemán escrito de las obras: Critica de la razón pura y Critica de la razón práctica. -
La Estética
Rama de la filosofía que se dedica al estudio de lo bello. -
La Estética
Friederich Hegel. Filósofo alemán. “…lo bello artístico va a ser superior a lo bello natural por que en el primero va a estar presente el espíritu, la libertad que es lo único verdadero. Lo bello en el arte va a ser la belleza generada por el espíritu, por tanto participe de este, a diferencia de los bello natural que no va a ser digno de una investigación estética precisamente por no ser partícipe de este espíritu que es el fin último del conocimiento” -
La Estética - Sigmund Freud
Médico y pensador Austriaco, pudiera pensarse que sería una excelente intérprete del significado iconográfico de las obras de arte, pero no veía propiamente iconos sino síntomas. -
Oratoria
Su importancia radica en la función de destacar la palabra dicha y el impacto que este puede tener en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Discurso – Disertación – Conferencia – Sermon En Colombia: Simón Bolívar, Policarpa Salavarrieta, Manuela Beltrán, Antonio Nariño, Tomas Cipriano de Mosquera, Jorge Eliecer Gaitan, Luis Carlos Galán, Jaime Garzo. -
La Estética - Wilhelm Dilthey
Filósofo Alemán. Su obra es importante por la especial critica de arte, la apreciación audiovisual y la estética como campo general. -
La Estética - Bertrand Russell
Uno de los más fascinantes pensadores, matemático y filósofo. Lo bello, lo noble, lo amable y lo sabio parecen ser el balance de su vida. -
Cine - Mijail Bajtin
Cronotopo “es la unidad espacio – tiempo, indisoluble y de carácter formal expresivo. Es un discurrir en el tiempo – cuarta dimensión -, densificando en el espacio y de este en aquel donde ambos se interceptan y vuelven visibles al espectador y apreciables desde el punto de vista estético. En un mismo relato pueden coexistir diferentes cronotopos que se articulan y relacionen la trama textual creando una atmosfera especial y un determinado efecto” -
La Estética - Teodor Adorno
Filosofo Alemán. “…la totalidad ha de reconstruirse, reinterpretarse e impugnarse, a partir de los fenómenos particulares, de la experiencias históricas concretas y de las formas subjetivas constituidas” -
Cibercultura
La obra es un proceso permanente de transmutación. -
La Estética - Lev Manovich
Artista digital que nació en Rusia pero migro a Estados Unidos. Analizo como las tres formas culturales del cine, la palabra impresa y la interfaz de usuario generalista contribuyeron a moldear la apariencia y la funcionalidad de las interfaces culturales durante los noventa. “Considera que internet no es un lugar tanto para la libertad, sino para el espionaje” -
Lógica de la Narrativa en Internet
Hacen parte: Texto – Sonido – Imagen: se les asocia con el hipertexto. Hipertexto: conjunto de fragmentos de texto o “lexías”(unidad mínima de lectura que compone un texto) que se conectan unos a otros a través de enlaces -
Oratoria
El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no sólo informarlos, puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento. -
Sociedad del Conocimiento
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una comunicación ubicua y asíncrona. En contraste hay autores que dicen que la sociedad de la información no existe es más utópico tecnológicos. -
Convergencia Digital
Entornos de aprendizaje de hoy, conceptos remontados a los clásicos como son el show y la narración. Experiencias sensoriales puestas al servicio del campo del conocimiento. a. Existencia de un campo común.
b. Lucha por su apropiación.