Historia de la mineralogía

  • Period: 372 BCE to 281 BCE

    Theopharastus

    Primer trabajo escrito sobre minerales.
  • 1556

    Georgius Agricola

    Publicación del libro De Re Metálica, este libro incluye la primera recopilación de minerales. A partir de esta publicación se comienza a hablar de la mineralogía como ciencia.
  • Period: to

    Berzulius y sus disipulos

    Desarrollaron los principios de la actual clasificación química de los minerales.
  • Carangeot

    Invento un mecanismo (goniómetro de contacto) para la medida de ángulos intefaciales de un cristal.
  • Romé de L’ Isle

    Formulo la ley de la constancia del angulo interfacial.
  • René J. Haüy

    demostró que los cristales estaban construidos por acumulación de pequeños bloques idénticos, a los que llamo moléculas integrales.
  • Haüy

    Desarrollo la teoría de los índices racionales para las caras de un cristal.
  • Wollaston

    Invento el goniómetro de reflexión, que permitió una alta exactitud y medidas precisas de las posiciones de las caras del cristal. Los datos proporcionados por este artefacto hicieron de la cristalografía una ciencia exacta.
  • Cordier

    Observó a través de su microscopio fragmentos de mineral triturados sumergidos en agua. De este modo se inicio el “ método de inmersion" que luego se convierto en una técnica importante para el estudio de las propiedades ópticas de los fragmentos minerales.
  • William Nicol

    Invento el microscopio de luz polarizada, el cual permitió el estudio sistemático del comportamiento de la luz en las sustancias cristalinas. Este instrumento aún hoy es importante ne los estudios mineralógicos.
  • Max von Lane

    Demostró que los cristales podían difractar los rayos X. esto se convirtió en un método imprescindible para el estudio de minerales y otras sustancias cristalinas.
    Esta fue la primera ves que se probo la distribución ordenada y regular de los átomos en un material cristalino.
  • W. H Bragg y W.L. Bragg

    Publicaron las primeras determinaciones de la estructura de un cristal.
  • Esper S. Larsen, Jr.

    Estudio mineralogía y petrología; y determino propiedades ópticas de minerales no opacos
  • Edward H. Kraus.

    Estudio la presencia y origen de minerales, formas cristalográficas y desarrollo aparatos para ensayos minerales.
  • Willian Lawrence Bragg, Cavendish Laboratory, University of cambridge

    Realizo determinaciones de estructura cristalina mediante técnicas de difracción de rayos X.
  • Herbert E. Merwin, Geophysical Laboratory, Carnegie institution

    Estudio la óptica cristalina y caracterizo fases sintéticas, transparentes y opacas.
  • Norman L. Bowen, Geophysical Laboratory, Carnegie institution

    Aplico datos físico-químicos experimentales y conceptuales a problemas petrológicos.
  • Cecil edgar Tilley, University of Cambridge

    Aplico principios físico-químicos al estudio de conjuntos minerales en rocas metamórficas e igneas.
  • Alexander N. Winchell, University of Wisconsin

    Evaluación de los principales grupos de silicatos en la formación de rosas.
  • Martin J. Buerger, Massachusetts Instutute of Technology

    Estudio de cristalografía estructural y desarrollo técnicas de rayos X en monocristales.
  • Paul ramdohr, University of Heidelberg

    Estudio microscopia de luz reflejada; mineralogía y génesis de depósitos de menas.
  • John W. Gruner, University of Minnesota

    Estudio la cristalografía de rayos X sobe minerales de arcilla; mineralogía y petrología de formaciones de hierro; y la mineralización del uranio.
  • John Frank Schairer, Geophysical Laboratory, Carnegie institution

    Realizo estudios experimentales de equilibrios de fase de silicatos.
  • Clifford Frondel, Harvard University

    Estudio de la mineralogía estructural; caracterización de muchos nuevos minerales.
    Estudio sobre mineralogía del uranio y torio.
  • Comienzo de uso del microscopio electrónico de transmisión

    Se comienza a utilizar el microscopio electrónico de transmisión el cual es un instrumento de haz electrónico, que puede aumentar la arquitectura interna de los minerales en millones de veces. Este instrumento ha producido imágenes visuales de gran potencia de las estructuras atómicas
  • J.D.H. Donnay, Johns Hopkins University

    Cristalografía estructural de silicatos de capa ; mineralogía de arcilla.
  • Elburt F. Osborn, Bureau of Mines, U.S Department of Interior

    Petrología experimental en sistemas de formación de rocas; orientaciones de cristalización y diferenciación en magmas.
  • George Tunell, University of California, Santa Barbara

    Realizo investigaciones experimentales de minerales de menas oxidantes; evaluaciones físico-químicas de procesos de formación de menas.
  • O. Frank Tuttle, Stanford University

    Estudio de petrología experimental.
    Desarrollo del equipo de investigación hidrotérmica.
    Estudios experimentales sobre el origen de granito.
  • Raimond Castaing, University of Paris

    Invento la microsonda eléctrica y fue pionero en la teoría del análisis cuantitativo.
    Desarrollo la microsondas de haz iónico.
  • Robert M. Garrels, University of South Florida

    Estudios teóricos de la formación de menas; termodinámica química de sistemas minerales; diagramas de fase para minerales a ajas temperaturas; evolución química del océano y la atmósfera.
  • Gerald V. Gibbs, Virginia Polytechnic Institute and State University

    Fundamentos matemáticos de la cristalografía.
  • Sturges W. Bailey, University of Wisconsin

    Realizo estudios estructurales y de cristaloquímica de minerales de silicatos de capa.
  • Hatten S. Yoder, Jr., Geophysical Laboratory, Carnegie Institution.

    Estudio la petrología experimental y su aplicación a la paragénesis mineral.
    Realizo estudios sobre el papel del agua en el metamorfismo y petrogénesis de las rocas ígneas.
  • Brian Mason, National Museum of Natural History (Smithsonian Institution)

    Caracterización de un amplio intervalo de mineralogía y terrestre y meteorítica.