-
350 BCE
El mundo griego
Los filósofos presocraticos discutieron hasta qué punto el lenguaje era Natural, hasta qué punto era convencional, hasta que punto era analógico y hasta que punto era el lenguaje anómalo para una época. Sócrates, Platón mostraron interés por el lenguaje, luego Aristóteles se interesó por el lenguaje abordando la retórica, la crítica literaria y la poética. -
116 BCE
El imperio romano
Los romanos se interesaron en la gramática griega y en las lengua latina, lo que les permitió expandir en su cultura esta lengua a lo largo de Europa. -
27 BCE
El mundo romano
Durante el domino del imperio romano Marco Terencio Varón investigó la gramática, la historia y el uso de la lengua latina y se promovió el suso de un lenguaje análogo y con reglas gramaticales. -
500
Edad Media
Donato y Priciano iniciaron la promoción de la enseñanza del Latín como lengua oficial del Imperio Romano.
Antes la gramática era considerada disciplina filosófica, ahora perteneciente a la didáctica y literaria, a lo que denominaron "teoría de la gramática universal". -
1492
Renacimiento
Aparecen gramáticas de lenguas vernáculas entre Español-Francés y Quechua-Nahualt.
Se intenta rescatar el latín clásico como lengua de la cultura. -
Ilustración
Se investiga sobre la lengua perfecta o común, aparece la gramática de Port Royal que es un eslabón entre teorías racionalistas del S. XVII y las del S. XVIII. -
Romanticismo
Se estudia la lingüística comparada que son las lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos. -
Linguistica moderna
Descubrimiento del sánscrito y surge la semiología como parte de la Psicología social.
Distinción entre lengua y habla y define signo lingüístico (estructuralismo) -
Noam Chomsky
Siglo XX: Crea una corriente generativista planteando que la lengua es un producto de la mente del hablante, que hay una capacidad innata de aprender y usar una lengua.
La capacidad de aprender una lengua es genético.
La escuela funcionalista nace gracias a Chomsky planteando que el lenguaje no puede ser estudiado sin la comunicación humana.