Idioma español

Evolución del español. Desde sus orígenes hasta el español moderno. María Fernanda Sánchez Puentes

  • Period: 50,000 BCE to 25,000 BCE

    Pueblos cazadores y recolectores.

    Cuenca del Mediterráneo.
  • Period: 40,000 BCE to 218 BCE

    ETAPA DE LA ESPAÑA PRERROMANA

    La prehistoria de la lengua española corresponde a un periodo en el que múltiples pueblos, con sus propias formas de habla, habitaron la Península Ibérica. (Patiño y Araús, 2005: p.p. 73).
    La fecha de iniciación es imprecisa, teniendo en cuenta que la historia española es paralela a la europea, la vida en la Península puede haberse desarrollado hacia los 40.000 a.C. (Ibid, p.p. 74).
  • Period: 10,000 BCE to 8000 BCE

    Ingreso de los Íberos

    Pueblo de asentamiento regular.
    Cuenca del Mediterráneo.
  • 4000 BCE

    Huellas sustráticas Vascos

    Huellas sustráticas Vascos
    Huellas sustráticas fónicas.
  • Period: 4000 BCE to 3000 BCE

    Ingreso de los Vascos

    Pueblo de asentamiento regular.
    Pastores y agricultores de origen dudoso (¿caucásico?)
  • 2000 BCE

    Ingreso de los Tartesios

    Ingreso de los Tartesios
    Pueblo de asentamiento regular.
    Invasores cretences, anatolios.
    Imagen disponible en: https://arrecaballo.es/edad-antigua/el-caballo-en-la-peninsula-iberica/los-tartesios/
  • Period: 2000 BCE to 1100 BCE

    Ingreso del primer contingente

    Inmigrantes: pueblos danubianos y pueblos cárpatos.
  • 1000 BCE

    Segundo contingente

    Segundo contingente
    Los ilirios, ingresan a Italia.
    Imagen disponible en: http://danielylosquince.blogspot.com/2017/09/un-esquema-para-comprender-la.html
  • 900 BCE

    Huellas sustráticas Celtas

    Huellas sustráticas Celtas
    Huellas sustráticas fónicas.
  • 900 BCE

    Huellas sustráticas Celtas

    Huellas sustráticas Celtas
    Huellas sustráticas morfológicas
  • Period: 900 BCE to 600 BCE

    Ingreso de los Celtas

    Pueblo de asentamiento regular. De origen indoeuropeo, se instaló en Europa central, a través del Pirineo.
    Este pueblo poseyó una cultura derivada de la hallstática y (...) eran sumamente hábiles en la fabricación de metales.
    Sus diferentes lenguas influenciarían el latín y, posteriormente, el español, en el cual es notable su presencia a nivel de sustrato. (Patiño y Araús, 2005: p.p.81)
  • 600 BCE

    Ingreso de los Griegos focenses

    Ingreso de los Griegos focenses
    Pueblo de asentamiento esporádico.
    Islas Fócidas: fundadores de Massilla (actual Marsella).
    Imagen: Colonia griega de Marsella o Masalia. Autor Pierre Puvis de Chavannes
  • 500 BCE

    Ingreso de los Cartagineses (fenicios africanos)

    Ingreso de los Cartagineses (fenicios africanos)
    Pueblo de asentamiento esporádico.
    Asentados en el golfo de Túnez, África del Norte.
    Imagen disponible en: https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/que-pinta-tenian-los-cartagineses.799616/
  • 272 BCE

    Expansión romana por la Península Itálica.

    Expansión romana por la Península Itálica.
    Dominio de toda la Península hasta el Magra y el Rubricón.
  • 241 BCE

    Expansión romana por la Península Itálica

    Sicilia, nueva colonia romana.
  • 241 BCE

    Expansión romana por la Península Itálica

    Venecia, colonia romana.
  • 238 BCE

    Expansión romana por la Península Itálica

    Córcega y Cerdeña, colonias romanas.
  • 218 BCE

    Cierre del periodo

    Cierre del periodo
    Segunda Guerra Púnica: Guerras entre Roma y Cartago (3).
    Imagen disponible en: http://www.historia-roma.com/09-segunda-guerra-punica-anibal.php
  • Period: 218 BCE to 476 BCE

    ETAPA DE LA ESPAÑA ROMANA

    El territorio invadido por el cartaginés Aníbal, comprendido por la Península Escandinava hasta África, y hasta el Medio Oriente y las Islas Británicas; es al que la historia denomina Imperio Romano o Romania.
    (Patiño y Araús, 2005: p.p. 88)
  • Period: 218 BCE to 476

    Etapa de la España Romana

    Se denomina Imperio Romano o Romania al territorio invadido por el cartagenés Aníbal que abarca casi ininterrumpidamente desde la Península Escandinava hasta África (en la dirección norte-sur), y hasta el Medio Oriente y las Islas Británicas (en la dirección este-oeste).
  • Period: 218 BCE to 476

    Romanización Hispánica

    La expresión "Romanización" se puede entender como el proceso de imposición del superestrato político y cultural romano sobre el extenso territorio de la Romania, en general, y de Hispania, en particular. (Patiño y Araús, 2005: 88)
  • 197 BCE

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).
    España, provincia romana.
  • Period: 197 BCE to 102 BCE

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).

  • 167 BCE

    Expansión romana por la Península Itálica

    Expansión romana por la Península Itálica
    Iliria (Yugoeslavia y adyacencias), nueva provincia romana.
  • 146 BCE

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).
    Caída de Cartago; toda África, provincia romana.
    Imagen disponible en: https://historiasdelahistoria.com/2018/08/20/el-fin-de-cartago
  • 120 BCE

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).
    Galia meridional cae en poder romano.
    1855, Spruneri Mapa de Francia, la Galia, Gallia en tiempos antiguos. Reimagined by Gibon. Arte clásico con un toque moderno reinventado
  • 102 BCE

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).
    Cimbrios y teutones son destruidos por los romanos.
    Guerreros cimbrios y teutones. El de la izquierda es el teutón con parecido a los celtas. Eljinete de la derecha es un jinete cimbri, su caballo es de corta alzada. Autor Cristiano Brandolini.
  • 50 BCE

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).

    Galia septentrional se incorpora al Imperio
  • 15

    Expansión romana por fuera de la Península (Romania).

    Retia (actual Suiza) se incorpora como nueva colonia.
  • Period: 272 to 241

    Expansión romana por la Península Itálica

  • 409

    ETAPA DE LA ESPAÑA VISIGÓTICA: Voces romances

    ETAPA DE LA ESPAÑA VISIGÓTICA: Voces romances
    "Las relaciones sostenidas por los dos pueblos durante los siglos I a IV dieron lugar a un nutrido intercambio de palabras. Algunas voces germanas que entran al latín son:
    sapône > xabón > jabón ;
    thahsu > taxō > tejón;
    burgs > Burgus > Burgos.
    Lapesa (1995:112)
    Fuente de la imagen: Cf. MARÍN MARTÍNEZ, T.-RUIZ ASENCIO, J.M. dirs., U.N.E.D. Paleografía y Diplomática. Madrid, 1978, 2 vols.
    (5ª ed., 2ª reimp.: Madrid, 1995)
  • 409

    ETAPA DE LA ESPAÑA VISIGÓTICA: Voces germanas

    Se pueden encontrar varios germanismos:
    * De vestido: f a l d a
    * De tipo afectivo: h a u n i t h a
    * De derecho: b a n
    * De vocabulario militar: b e l l u m
    Lapesa (2005:112-114)
  • 409

    España Visigótica

    España Visigótica
  • Period: 414 to 586

    ETAPA DE LA ESPAÑA VISIGÓTICA

    Periodo arriano: “El Hijo no existió siempre;” pues, así como todas las cosas se hicieron de la nada, y todas las criaturas y obras existentes fueron hechas, también la Palabra de Dios misma fue “hecha de la nada” y “hubo un tiempo en que no existió” y “Él no existió antes de su origen”, sino que Él y otros “tuvo un origen de creación”. ”
    Atanasio de Alejandría, Primer discurso contra los arrianos.
  • Period: 500 to 600

    MUNDO ROMÁNICO

    Con la caída del Imperio Romano la Romania se fragmentó en múltiples lenguas y naciones. A pesar de su aparente divergencia, estos pueblos y lenguas continuaron integrando una entidad cultural reconocida bajo el nombre común de MUNDO ROMÁNICO. (Patiño y Araús, 2005: p.p. 94)
  • Period: 586 to 711

    ETAPA DE LA ESPAÑA VISIGÓTICA

    Período católico: Recaredo, asciende al poder tras la muerte de su padre... se convierte al catolicismo en el año 589. Aráus (2005: 107)
  • 711

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ
    La invasión árabe se presentó en el año 711, lo que generó cambios lingüísticos en la Península.
    En cuanto a estratos sociales, los musulmanes conquistadores contaban con la aristocracia y la clase media, mientras que en los españoles se encontraban: los mawalies (clientes), los maladies (hijos de padre o madre musulmán y musulmanes por ley) y los mozárabes.
    Fuente de la imagen: http://historia-arabe.blogspot.com/2011/03/la-invasion-arabe-de-espana-711-1492.html
  • 711

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Características fonéticas del mozárabe

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Características fonéticas del mozárabe
    • Uso de la (-ll) en vez de la "j" castellana: "conelyo" (conejo), "xarralya" (cerraja). Aráus (2005: 131)
  • Period: 711 to 932

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Periodos del mozárabe

    Primer periodo -711 hasta el 932-: Toledo se somete al poder califal.
    Segundo periodo -hasta el 1099-: Florecimiento de la cultura española musulmana. Muere el Cid histórico. Se presenta el uso del latín como lengua escrita y hablada.
    Tercer periodo -hasta el 1157-: Despoblamiento mozárabe debido a las persecusiones.
  • 755

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Árabe como lengua culta

    En el año 755 se proclama el emirato y se estabilizan los estados musulmanes: sus principales centros (Toledo, Hispalis, Córdoba, Mérida, Tárraco, Sevilla) conservaron por largo tiempo el árabe como lengua culta, manteniéndose aislados de los cristianos del norte. Sin embargo entre los siglos VIII y IX, los cristianos logran avanzar y reconquistar territorio.
    Coexistieron cuatro idiomas: el árabe clásico, el árabe vulgar, el latín y el romance o latín coloquial.
    Aráus (2005: 127).
  • Period: 900 to 1000

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Testimonios escritos preliterarios.

    El romance primitivo de los estados cristianos españoles nos es conocido gracias a documentos notariales. El romance aparece usado en:
    * Las Glosas emilianenses, compuestas en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla, y
    * Las glosas silenses, así llamadas por haber pertenecido su manuscrito al monasterio de Silos,
    Ambas son estudiadas por Menéndez Pidal y otros y datan del siglo X o comienzos del XI, y están en dialécto navarro-aragonés.
    Lapesa (1981:162).
  • Period: 900 to 600

    Tercer contingente

    Celtas y galos constituyen este importante contingente.
  • Period: 900 to 1000

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: El castellano

    Debido a la funcionalidad, se impone el dialecto castellano por el uso cotidiano y literario, mientras que el mozárabe se utilizaba como lengua culta.
    El castellano se impuso ante los dialectos de tipo más arcaizante de la Península. Aráus (2005:136)
  • 905

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Hechos históricos

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Hechos históricos
    Navarra se convierte en un reino independiente.
    Fuente de la imagen: Historical Atlas by William R. Shepherd 1911 edition
  • 929

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Hechos históricos

    Se conforma el califato hispano-árabe de al-Andaluz, independizandose de oriente.
  • 932

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Zonas dialectales: toledano primitivo.

    El dialecto toledano primitivo presenta las siguientes características:
    * Uso de la "j" castellana.
    * Las otras características se relacionan con el tercer período del mozárabe.
  • 950

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: El Castellano

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: El Castellano
    El castellano constituyó una cuña en la Península, que quebró la continuidad geográfica dE las lenguas peninsulares.
    Sus principales características fueron:
  • 950

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: El Castellano

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: El Castellano
    El castellano presenta, (...), una serie de características que lo alejan o acercan de una u otra de las lenguas habladas en la Península. El español ocupa un lugar central entre el catalán y el portugués. Baldinger (1963:12).
  • 1000

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Influencia francesa.

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Influencia francesa.
    La situación de guerra de la Península había hecho que España se aislara del progreso del resto de Europa. Sancho el Mayor de Navarra, luchó en contra de este aislacionismo, generando una serie de fenómenos sociales y culturales que influirían de manera directa en la evolución de la lengua. Aráus (2005:143)
    Desaparece la escritura visigoda y en lugar suyo se emplea la carolingia. Lapesa (1981:169)
  • 1000

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Influencia francesa.

    • El camino de peregrinación al sepulcro del apóstol Santiago.
    • Sancho el Mayor invita a los cluniacenses a ingresar a España, iniciando de esta manera una revolución reformista europeo-románica. Dando como consecuencia: -En cuanto a los rasgos linguisticos, el apócope de -e en casos como puent, mont, allend, cort y ov (por hube), entre otros. -En cuanto a las características morfoléxicas, términos tales como "homenaje", "mensaje", "cosiment", "vergel", "pitanza" y "fraile", entre otros.
  • Period: 1000 to 1100

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Consecuencias de carácter lingüístico.

    El prestigio y la trascendencia social de los francos se manifestaron, en la lengua, en los planos lexical y morfológico. El dialecto castellano fue incorporando, (...), una gran cantidad de galicismos y occitanismos, (...) en forma de prestamos:
    Los extranjerismos se introducían en su forma original y, mantenían en posición final consonantes tales como: (-t), (-f) (-k), Lo que condujo a la propensión del apócope de (-e).
    Por ejemplo: (noch, mont, part, etc.). Aráus, (2005:211).
  • 1002

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Hechos históricos

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Hechos históricos
    La España musulmana queda dividida en taifas.
    Es la época dorada para la poesía arábigo-andaluza.
    Fuente de la imagen: El collar de la paloma
    (Ms. in Bibl. Leiden)
  • 1050

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Testimonios escritos literarios.

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Testimonios escritos literarios.
    Las jarshas son las estrofas sinales de las muwashahas, expresiones artísticas propias de una lírica española antigua, que están escritas en dialecto mozárabe,
    Aráus (2005:140)
    mio sîdî ïbrâhîm
    yâ tú uemme dolge
    fente mib
    de nohte
    in non si non keris
    irey-me tib
    gari-me a ob
    legar-te Mi señor Ibrahim,
    oh tú hombre dulce
    vente a mí
    de noche.
    Si no, si no quieres,
    ireme a tí,
    dime a dónde
    encontrarte.
    (Salá-Solé)
    22 (Stern), 22 (Heger), I (García Gómez)
  • 1050

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Zonas dialectales.

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Zonas dialectales.
    "Extinguidas las hablas mozárabes, la Península quedó organizada dialectalmente en cinco grandes zonas: la gallego-portuguesa en el occidente, el área astur-leonesa, la aragonesa y la catalana en la región pirenaica, y la gran área central, de influencia castellana". Aráus (2005:216)
    Fuente de la imagen: Linguistic_map_Southwestern_Europe-es.gif ‎
  • 1085

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Hechos históricos

    Reconquista de Toledo por Alfonso VI, señor del Cid.
    Aráus (2005:128)
  • 1100

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: El Cantar del Mio Cid

    "En los cantares abundan los restos de la construcción inversa: `vagar non se dan`. El pronombre átono, esencialmente enclítico, no podía colocarse ante el verbo después de pausa, ni cuando precedieran sólo las conjunciones e o mas 'partiós de la puerta'. Las palabras se desplazan según impulsos imaginativos o sentimentales. Los ponderativos tanto o mucho se ponen al inicio de la frase, separándose de los nombres o adjetivos que modifican: 'tanto avién el dolor'".
    Lapesa (1981:217-218).
  • 1100

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Orígenes tardíos.

    El cantar del Mio Cid: cantar de gesta de origen castellano que trata de los años finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, llamado también el Cid Campeador.
    La fecha de composición del Cantar genera una polémica, basándose en varios argumentos:
    *La alusión del Poema de Almería al Cid.
    *El arcaísmo linguistico del Cantar. Aráus (2005:152)
    Imagen: Primer folio del manuscrito del Cantar de Mio Cid conservado en la Biblioteca Nacional de España.
  • Period: 1100 to 1200

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ

    Se da la propagación del dialecto castellano conforme avanza la Reconquista. Las áreas dialectales circunvecinas se reducen y los dialectos mozárabes desaparecen paulatinamente. Aráus (2005:204)
  • 1126

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Hechos históricos

    Surgimiento de una importante escuela de traductores, impulsada por Raimundo I. (Arzobispo de Toledo)
  • 1140

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: El Cantar del Mio Cid

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: El Cantar del Mio Cid
    Producto de la segunda etapa de la épica castellana, denominada "florecimiento y plenitud". (...)
    Es el único texto épico que se conservó casi íntegro; exhalta las hazañas del infanzón castellano Rodrigo Díaz de Vivar. (...)
    Fue compuesto en castellano con algunos probables dialectismos propios de territorios vecinos al área de procedencia del texto original". Aráus (2005:225-230)
  • 1157

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Zonas dialectales: leonés.

    El dialecto leonés presenta las siguientes características:
    * Diptongación de las vocales (ó)/(é) latinas en sílaba abierta o cerrada, o ante yod: "puerta", "cierto", "gueyo", "viengo".
    * Presencia de diptongos decrecientes (ou/ei).
    * Epéntesis de yod final.
    * Cerrazón de (o/e) en (u/i), respectivamente.
    * Mantenimiento de (f-) inicial: "farina", "fame", "fiyo".
    Palatalización de (l-) inicial: "llinaje", "allongado" (Libro de Alexandre).
    Aráus (2005-134)
  • 1157

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Zonas dialectales: navarro-aragonés.

    ETAPA DEL ESPAÑOL PREALFONSÍ: Zonas dialectales: navarro-aragonés.
    El dialecto navarro-aragonés presenta las siguientes características:
    * Guarda ciertas de las características leonesas, como la diptongación de (ó/é) ante yod.
    * Coexisten "ua", "uo", "ue" derivados de "ó".
    * Coexisten "ja", "je" como derivados de "é".
    * Una forma menos frecuente fue "uo": "malluolo", "fuoros".
    * Muestra predilección por la monoptongación de "ei" (verdateros, semdero), pero coexisten "merino"/"meirino".
    Aráus (2005:134)
  • 1200

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Cambios lingüísticos.

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Cambios lingüísticos.
    Se incorpora "al castellano la grafia ch, adoptada para representar el fonema prepalatal africado sordo /c/, procedente del grupo consonántico latino (-kt), y también para el prepalatal fricativo sonoro (z)." Aráus (2005-213)
  • 1200

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Sistema del castellano alfonsí y medieval.

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Sistema del castellano alfonsí y medieval.
    Fonemas, grafos y digrafos antes de la transformación fonológica. E. Alarcos (1976: 265)
  • 1200

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Manifestaciones literarias

    Disputa del alma y del cuerpo; los Denuestos del agua y el vino; la Disputa de Elena y María; el Auto de los Reyes Magos.
  • 1230

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: El mester de clerecía.

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: El mester de clerecía.
    Es una producción narrativa de versificación regular, surgida durante la primera mitad del siglo XIII.
    Primer intento de elaboración poética homogénea, regulada por la técnica y respetuosa del canon retórico. Aráus (2005:236).
    Están escritos en román paladino para ser leídos por el público no letrado. Aparececen superlativos como "dulcíssimo", "abysso", "convivio", "exaudido", "exilio", "illeso", "leticia", "flumen", entre otros muchos. Lapesa (1981:227)
    Imagen: Monjes copiando manuscritos.
  • 1252

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ
    Alfonso X, conocido por el sobrenombre de el Sabio. Reinó en Castilla y León a lo largo de treinta y dos años, de 1252 a 1284. Todos los historiadores coinciden en señalar que fue uno de los monarcas más importantes, si no el más influyente, de toda la Edad Media en la Península Ibérica. Hijo del rey Fernando III supo culminar y engrandecer todas las empresas sociales, políticas, económicas y culturales que su padre había emprendido años atrás.
    Imagen: Alfonso X el Sabio
  • 1252

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Consecuencias de carácter lingüístico.

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Consecuencias de carácter lingüístico.
    Apócope extrema: Según Lapesa, "la acción espontánea de la fonética sintáctica, que tendía a apocopar los pronombres enclíticos me, te, se, le". (1981:201) "Es uno de los rasgos más relevantes del español arcaico". Aráus (2005:211). Con su posterior desaparición a mediados del siglo XIV.
  • 1300

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Las monarquías.

    "Las monarquías peninsulares, durante los siglos XIV y XV, están marcadas por escándalos que testimonian una crisis del sistema político, que encuentra su principal manifestación en confrontaciones con sectores emergentes de la sociedad". Aráus (2005:273).
  • Period: 1300 to 1400

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ

    "El castellano dejó de ser de Castilla y pasó a ser la lengua de España, lengua que unificó a los españoles como producto de los avatares históricos y no como una imposición legalista". Aráus (2005:271).
  • 1301

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.
    • En 1301 se compone el Libro del caballero Cifar, primera novela de caballería castellana. Aráus (2005:283). Imagen: Libro del cavallero Zifar, f. 32r del manuscrito de París. «De cómmo una leona llevó a Garfín, el fijo mayor del cavallero Zifar».
  • 1330

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.
    Hacía 1340 aparece el Libro de buen amor, data de 1330 o de 1343.
    En esta obra Juan Ruiz vacila entre el uso de la (b) bilabial sonora, oclusiva cuando va en posición inicial absoluta o después de nasal (fricativa en otras posiciones), y el de la (v) labiodental sonora fricativa (...). También se presenta la vacilación que se da a propósito de las sibilantes -s- y -ss- en posición interior (pasava y passava). Aráus (2005:298).
  • 1335

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.
    El infante don Juan Manuel finaliza la redacción del Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de patronio. Aráus (2005:282-283)
  • 1350

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.
    Hacia 1350 se conocen las primeras versiones del Amadis de Gaula, novela considerada la primera gran obra del género caballeresco. Aráus (2005:283)
  • 1438

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.
    En 1438 se da a conocer el Corbacho del arcipreste de Talavera, también conocida como Reprobación del amor mundano, que se "sirve del habla popular y a través de historias ácidas expone la perversidad del amor loco y la maldad de las mujeres". Aráus (2005:283).
  • 1450

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Literatura

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Literatura
    "El Amadis, la Cárcel de Amor y la Celestina inauguraron los triunfos de las letras españolas en el extranjero". Lapesa (1981:293)
    «Cristo en casa de Marta y María» (Velázquez).
    Fuente: https://www.caracteristicas.co/siglo-de-oro/#ixzz5oQmZHWkj
  • Period: 1492 to

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO

    Siglo de Oro de la lengua española.
  • Period: 1492 to

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Cambios lingüísticos

    "Se introdujeron varios hispanismos en otras lenguas, sobretodo en italiano y frances. Algunos son valiosas muestras del concepto en que se tenía a nuestros compatriotas: así los italianos sforzato, sforzo, o los franceses brave, bravoure". Lapesa (1981:293-294).
  • Period: 1492 to

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Literatura

    Autores representativos:
    * Miguel de Cervantes Saavedra.
    * Luis de Góngora.
    * San Juan de la Cruz.
    * Santa Teresa de Jesús.
    * Francisco de Quevedo.
    * Tirso de Molina.
    * Pedro Calderón de la Barca.
    * Lope de la Vega.
  • Oct 12, 1492

    CONQUISTA DE AMÉRICA

    CONQUISTA DE AMÉRICA
    La llamada conquista de América fue la invasión y ocupación de varias potencias europeas como España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda a diversos pueblos y territorios originarios de América a partir de la llegada de Colón.
    - Esto impuso los idiomas español, inglés, portugués y francés.
    - Los indígenas y africanos se convirtieron al cristianismo.
  • 1499

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.

    ETAPA DEL ESPAÑOL POSTALFONSÍ: Literatura.
    Aparece en burgos La Celestina, "obra en la que el converso Fernando de Rojas, de quien se dice que no la escribió sino que sólo la terminó, reune el oralismo medieval y la sensibilidad renacentista". Aráus (2005:316)
  • 1500

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Cambios lingüísticos.

    ETAPA DEL ESPAÑOL ALFONSÍ: Cambios lingüísticos.
    Reorganización del sistema alfonsí (siglos XVI Y XVII).
  • 1500

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Literatura.

    Boscán y Garcilaso introducen versificación italiana (endecasílabo se impone al octasílabo y sus rimas.
    Garcilaso (modelo de la poesía española) usa vocablos familiares, clásicos latinos; recurre al hiperbatón “una extraña y no vista al mundo idea”.
    Fray Antonio de Guevara (finales S. XV): usa frases simétricas y contrapuestas (cárcel de amor)
    Guevara usa recursos retóricos: paralelismos y antítesis.
    (Lapesa, p.p 292, 298, 304-306, 310, 311)
  • 1500

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Literatura...

    Influencia italiana, con modelos como Petrarca y Boccaccio.
    Obras castellanas traducidas: Amadis, La cárcel de amor, La Celestina, Marco Aurelio y el relox de príncipes de Guevara, El lazarillo, La Diana de Montemayor,
    Géneros: novela picaresca, pastoril; dramas y comedias (Lope de Vega), teatro, prosa (Nebrija, Pérez de Oliva, Pero de Mexía). Libros de caballerías
    Desciende la literatura catalana. Lapesa (1981:292-311)
  • 1500

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Cambios linguisticos

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Cambios linguisticos
    "* Se generalizó la omisión de la [h] aspirada.
    * Confusión de /b/ y /v/ se extendió por toda España (1560).
    * Ensordecimiento de /ž/, /ż/, y /ẑ/ se extendió por España y América, dejando solo unos reductos dialectales.
    * Cambios en las sibilantes dentales. Aflojamiento de las africadas /ŝ/ y /ẑ/, en fricativas, se ensordecen, formando un solo fonema interdental. Se configura la /θ/ castellana actual (c o z de nuestra ortografía), equiparable con la th de thank". Lapesa (1981:372-374)
  • 1550

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Cambios linguisticos

    Algunos de los cambios linguisticos observados en este siglo son:
    - En la primera mitad del siglo XVI, se aceptaba la f arcaizante fincar, fecho. La f desapareció, sustituida por la h.
    - Permanencia hasta la primera mitad del S XVI, de algunos grupos de consonantes: cobdiciar, cobdo, dubda, simplificados a codiciar, codo, duda.
    - Los fonemas /ž/ (transcrito g, j) y /š/ (representado con x) mantuvieron su caracter prepalatal. Se confundía con la /ż/ sonora y /ṡ/ sorda. Lapesa (1981:368-369)
  • 1550

    ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Influencia indígena

    En el siglo XVI los españoles que desde México hasta Yucatan y América central fueron a establecerse, llevaron cantidad de términos nahua, palatización de /g/ seguida de /e/, /i/, inclusión de topónimos, conservación de la oclusión de la /b/, lo mismo que para la /d/ y la /g/, probable conservación de la /ᴉ/ con apoyo de los adstratos quechua y aimara, y el aporte del sufijo –eca, -eco (azteca, yucamalteco, etc); del diminutivo /í/ (patroni)
    Lapesa (1981:544-552)
  • ETAPA DEL ESPAÑOL SIGLO DE ORO: Cambios linguisticos...

    Existian trueques no admitidos por la literatura (vigitar, relisión, colesio). Durante un tiempo existió la distinción entre la /b/ oclusiva y /v/ fricativa, posteriormente se confunden en Aragon, Castilla, Cataluña, Galicia y Portugal. Ocurre el ensordecimiento de los fonemas /ẑ/, /ż/, (-s-) y /ž/ (g, j), que se confundieron con los sordos correspondientes /ŝ/ (escrito c, ҫ), /ṡ/ (-ss- entre vocales) y /š/ (x). Santa Teresa escribe reҫar, deҫir, matassen.
    Lapesa, (1981:369-371)
  • ETAPA DEL ESPAÑOL MODERNO: Literatura Neoclásica

    "La Poética de Luzan (1737), prepara el camino a la tendencia neoclásica. (...) En la poesía, se habían consolidado en el verso algunas transposiciones en el orden de las palabras. La Academia se impuso eliminar -voces nuevas-. La prosa se limitó (...) a obras didácticas que exigían un estilo severo y preciso". Lapesa (1981:425-426)
  • ETAPA DEL ESPAÑOL MODERNO

    "El español moderno perdió la -s- sonora intervocálica, conservando sólo la influída por otra consonante sonora siguiente, independientemente de la etimología". Menéndez-Pidal (1980:112)
  • Fundación de la Real Academia Española

  • Diccionario de Autoridades

    Diccionario de Autoridades
    "Llamado así porque cada acepción va respaldada con citas de pasajes en la que utilizan buenos escritores". Lapesa (1981:420)
  • ETAPA DEL ESPAÑOL MODERNO: Lingüística

    Aunque hay "fijación del idioma (...) los preceptos gramaticales habían tenido escasa influencia reguladora". Lapesa (1981:419)
  • Period: to

    ETAPA DEL ESPAÑOL MODERNO

    "Al terminar la guerra de Sucesión, España se encontraba exhausta y deprimida (...) Se imponía una tarea de reconstrucción vivificadora, y a ella tendieron los esfuerzos de las minorías dirigentes; sus tentativas de reforma, obedientes al racionalismo de la época, (...) contradijeron muchas veces el espíritu de la herencia tradicional". Lapesa (1981:419).
  • ETAPA DEL ESPAÑOL MODERNO: Linguistica

    "La Academia impuso las formas latinas: concepto, efecto, digno, solemne, excelente, etc. rechazando las reducciones.
    Se presentan cambios ortográficos como: la eliminación de la duplicidad buscando una mejor distribución de usos, la restauración de la h latina", entre otras. Lapesa (1981:422-423)