-
300
Primeros vestigios de análisis linguisticos
Invención de la escritura (alfabeto) por los fenicios. -
400
Interpretación
Interpretación de los sonidos lingüísticos y análisis de los elementos como diptongos y la palabra misma. -
427
Reflexión de las bases gramáticas por los griegos
En la antigua Grecia, comenzaron las especulaciones y las reflexiones de las bases gramáticas.Se inicia la designación del origen de las cosas de acuerdo a su naturaleza. Filósofos como Platón sentando las bases de la oración, Sócrates con la convencionalidad y Aristóteles que creía que el lenguaje estaba basado en la regularidad. Comienzo de la mayéutica, retorica y dialéctica. -
492
Gramática de la Lengua Castellana
Los romanos adaptaron el latín suprimiendo el artículo. Aportes notables por Julio Cesar, Donato, Cicerón, etc.
Surgimiento de nuevas lenguas en Europa (las lenguas romances o neolatinas y entre ella el castellano). -
1492
Gramática castellana (Antonio de Nebrija)
Se publica la primera gramática oficial del castellano, con aporte de la iglesia católica continuando la tradición de la gramática griega a través de la latina. -
La gramática de Port-Royal
La tradición gramatical impuesta por los griegos y latinos vino a sufrir un novedoso sacudón, con la aparición de la Gramática general y razonada(Gramaire génerale y raissonée) escrita por los monjes Claude Lancelot y Antoine Aranauld. -
Gramática normativa
Esta idea de la gramática normativa surge del auge de la lengua castellana en la Península y América ante la constante amenaza de la infiltración francesa y, así surgió la Real Academia Española de la Lengua en 1713, siendo la máxima autoridad académica de la lengua española, y señalando lo que es correcto y lo que no es. -
Introducción del sánscrito en Europa
Se evidencia una introducción del sánscrito en Europa, antigua lengua sagrada de la India. Introducida por las investigaciones del alemán Friedrich Schlegel (1772-1829). Conocía muy bien las relaciones entre el latín y griego, y las lenguas romances, germánicas y célticas. -
Estudio del método comparativo por Jacob Grimm
Origen del método comparativo, que consiste en la observación de semejanzas y diferencias de dos o más casos; Jacob Grimm (1785- 1863) fundó el método comparativo por medio de su obra Deutsche Grammatik. Grimm logró interpretar la fonética, sobresaltando las correspondencias entre las consonantes oclusivas sordas o sonoras. -
Obra Memorias sobre el sistema de vocales indoeuropeas
Sin lugar a dudas la lingüística moderna empezó con el ginebrino Ferdinard de Saussure. Se publica su obra Mémoire sur le système primitif des voyelles dans les langues indo-européennes. Pero su verdadera influencia partió de las doctrinas que expuso en cursos de lingüística en la Universidad de Ginebra (1909- 1911). -
La lingüística estructural americana
Inspirada en el empirismo y en las doctrinas del conductismo, concibe el signo como respuesta a un estimulo. En general se acepta que los aportes mas destacados se dieron en la descripción de las estructuras morfológicas de la lengua, pero pocos aportaron, por ejemplo, en el campo del significado. -
Publicación del libro Curso de lingüística general
Los discípulos de Saussure (Charles Bally y A. Sechehaye) dieron a conocer al mundo lingüístico, Curso de lingüística general, después de su muerte. -
Nace la lingüística antropológica en USA
En los años 20 y 30 del siglo XX, la lingüística se impulso en los Estados Unidos (USA), La cultura y la estructura de varios idiomas autóctonos fueron expuestos en destacados estudios sobre lenguas aborígenes americanas, teniendo como autores a Boas F., Whorf L. y Sarpire E. -
La lingüística en la primera mitad del siglo XX
Las doctrinas de Saussure cambiaron el panorama de la lingüística, considerando que eran ya suficientes las investigaciones históricas realizadas hasta la fecha, y que era tiempo de asumir la tareas del Estudio sincrónico de la lengua. Y sus teorías marcaron pautas para del desarrollo de la lingüistica en la primera mitad del siglo XX. -
Aparece la Gramatica Generativa de Noam Chomsky
Chomsky quien llevo estudios lingüísticos a su máximo rigor científico, introduciendo la orientación explicativa, el método hipotético-deductivo y los conceptos de competencia lingüística y actuación lingüística. -
Textolinguística
Sustentada por Rieser, Weinreich, Schmidt, Van Dijk T., quienes tomaron el texto como una red de relaciones de articulación, coordinación y subordinación que subyace en la secuencia oracional producida por el discurso. Adicionalmente, esta define la gramática del texto en la cual incluye la semántica referencial, un amacrosemantica y la pragmática. -
Semanticismo por LaKoff & McCawley
Consiste en generar como componente generativo el semántico,y no el sintáctico, si bien se concibe, como dos niveles indisolubles. De todas maneras el que general las transformaciones es el primero, osea el semántico. Este tipo de gramática amplia el campo de análisis estructural, al incluir como parte elementos nuevos de reconocida importancia, como las reglas de formación de las representaciones semánticas (basadas en estructuras lógicas).