-
La especulación lingüística comenzó entre los filósofos retóricos presocráticos. Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y hasta qué punto el lenguaje es analógico y hasta qué punto es anómalo.
-
El diálogo platónico Crátilo ocupa un lugar destacado en la historia de la lingüística. Platón planteo un debate sobre la naturalidad o convencionalidad de las palabras, en el que interviene Sócrates como árbitro de la cuestión.
-
Aristoteles trató cuestiones lingüísticas relacionadas con la retórica y la crítica literaria en sus obras Retórica y Poética. Tambien dijo que la literatura es un arte que imitaba la realidad por medio del lenguaje de las palabras.
-
Los filósofos del Estoicismo fueron los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de la filosofía.
-
En la época helenística, el estudio de la lingüística era necesario, ya que el imperio de Alejandro Magno era muy extenso y dentro de él se hablaban muchas lenguas diferentes. Los estudiosos intentaban preservar la gramática y estilo griegos que habían alcanzado los grandes autores clásicos, orientándose hacia la literatura.
-
Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos
intentaron concebir la gramática de la lengua latina. Había tantas semejanzas entre ambas lenguas que se llegó a difundir la idea errónea de que el latín descendía directamente del griego. Varrón realizó una larga disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigó su gramática, su historia y su uso contemporáneo. -
Donato fue un gran gramático en lengua latina y el más influyente de su época. Sus obras mas importantes fueron: Ars grammatica, Comentario a Terencio, Comentario a Virgilio y Obras perdidas
-
Prisciano fue un importante gramático que enseñó latín en Constantinopla. En la etapa conocida como Renacimiento Carolingio, la obra de Prisciano cobró cada vez más importancia, hasta que se convirtió en la base erudita para la enseñanza de la gramática.
-
Durante la edad media, siempre dentro de la Iglesia que era el único sostén de la educación, Anselmo retomó la lectura de los textos de Aristóteles, con lo cual renació el estudio del griego. Gracias a este resurgimiento, cambió la concepción de la gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria.
-
Gracias al cambio de la concepción de la gramática latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria, se la empezó a considerar como un medio de relacionar el lenguaje con la mente humana. "La teoría del lenguaje".
En su libro Sic et non sostenía que la fe religiosa debía ser limitada a "principios racionales". -
Durante el renacimiento, aparece la primera gramática castellana que se eleva a la categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín. Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas vernáculas (español, francés).
-
Durante la ilustración, Minerva sive de causis linguae latinae fue la obra cumbre del Brocense. Con sus cuatro bloques (estudio de las partes de la oración, del nombre, del verbo y de las figuras), la Minerva un estupendo esfuerzo por someter el estudio de la lengua a la razón.
-
Expuso de manera metódica y clara los principios de la gramática en su Gramática general, o Exposición razonada de los elementos necesarios del lenguaje
-
Intento distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad, y en esta línea discurrieron muchas de las discusiones sobre la racionalización de la gramática.
-
Con la llegada del romanticismo, se busca el parentesco entre las distintas lenguas, las leyes que expliquen las analogías, los elementos comunes y diferenciales, etc. Esto da el descubrimiento del sánscrito. William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y las lenguas germánicas.
-
En 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, Franz Bopp comprendió que las relaciones entre
lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. -
Los estudios románicos inaugurados por Friedrich Diez -su
Gramática de las lenguas romances, contribuyeron particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero. -
Su mérito consistió en colocar en perspectiva histórica todos los resultados de las comparaciones, y encadenar así los hechos en su orden natural. Gracias a los neogramáticos ya no se vio en la
lengua un organismo que se desarrolla por sí mismo, sino un producto del espíritu colectivo de los grupos lingüísticos. -
"Curso de Lingüística General", fue una edición póstuma de sus
lecciones universitarias. Lo fundamental del aporte de Saussure como padre de la nueva ciencia fueron la distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo lingüístico (significado y significante). -
La teoría lingüística de Noam Chomsky es una de las teorías más importantes sobre el lenguaje humano. La teoría explica que existe una estructura mental innata que permite comprender y producir cualquier enunciado en cualquier idioma natural que conocemos.