-
400 BCE
La antigüedad grecolatina. AC - S. I
Primeras reflexiones sobre el lenguaje -
384 BCE
Aristóteles
El signo lingüístico era arbitrario y no la herencia de una divinidad. -
360 BCE
Platón
Naturalismo vs. convencionalismo.
Correspondencia entre los sonidos de las palabras y sus significados. -
100 BCE
Dionisio de Tracia
Escribe la obra "Arte gramatical" en la que estudió lo siguiente:
Partes de la oración. (Nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio, conjunción).
Valor y pronunciación de las letras.
Explicación de las figuras y la fraseología. -
300
Donato y Prisciano - Época medieval. S. IV - S VI.
Donato: Presenta cada parte de la oración y ofrece ejemplos de los paradigmas nominales y verbales.
Prisciano: Ofreció ejemplos de textos literariamente excepcionales. -
Jan 1, 1100
Anónimo Islandés
Tratado de reforma ortográfica escrito en Islandia.
La preocupación fundamental del autor del Anónimo era que el latín solamente tenía cinco grafías vocálicas (a, e, i, o, u), mientras que él consideraba que en islandés había treinta y seis vocales diferentes.
Anticipó los trabajos de la fonología del S.XX. -
Jan 1, 1303
Dante Alighieri - De vulgari eloquentia
Pretendía encontrar "la lengua vulgar ilustre". -
Jan 1, 1501
El renacimiento S XVI.
Se escribieron obras gramaticales con los siguientes temas:
Ortografía y prosodia.
Las partes de la oración (analogía o morfología).
La sintaxis.
El tratamiento de los barbarismos y de las construcciones incorrectas. -
Jan 1, 1501
Gramáticas filosóficas - El renacimiento S. XVI y XVII
Julio César Escalígero (De causis linguete latinae, de 1540), Francisco Sánchez de las Brozas, "El Brócense" (Minerva, de 1587) y Petrus Ramus (Scholae in liberales artes; de 1559).
La preocupación fundamental fue rechazar los argumentos de autoridad y buscar las razones profundas de los usos lingüísticos: el porqué de las partes de la oración, el análisis de las elipsis, el papel de las conjunciones como elementos que, de hecho, unían oraciones y no solamente palabras, etc. -
Grammaire genérale etraisonnée - Lancelot y Arnauld.
La gramática fue examinada con la metodología de la lógica,
y se insistió en la búsqueda de patrones lingüísticos universales. -
Essai sur 'origine des connaissances humaines
Obra de Étienne Bonnot de Condillac, quien afirmaba que el carácter de los pueblos influyen sobre las lenguas. Otra de sus ideas era que el clima influía en la lengua. Idea que manifesto Diderot de esta manera: "Los climas fríos generaban lenguas
aptas para la racionalidad y la ciencia, mientras que los climas cálidos daban lugar a lenguas aptas para el teatro y las mentiras". -
Origenes divinos del lenguaje
De acuerdo con planteamientos bíblicos, se pensó durante muchos años, que los orígenes del lenguaje eran religioso. Se pensaba incluso, que el hebreo era la lengua de Adán y Eva. Esta posición entro en crisis durante la época de la ilustración, y se dio pasa a pensar que el origen de la lengua era humano. -
Linguarum totius orbis vocabularia
Entendido como: Vocabulario comparado de las lenguas de todo el mundo. Publicador por Peter S. Pallas -
William Jones
William Jones inicia una comparación entre diferentes lenguas, entre ellas el griego, el latín, el sáscrito. Pudo encontrar similitudes entre el vocabulario, donde no se tuvo en cuenta el tiempo o el espacio. -
Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas
Obra de Lorenzo Hervás que hizo parte de la compilación de lenguas durante el Romanticismo. Esta obra habla sobre unas 300 lenguas de América, Europa y Asia. -
Mithridates de Johann Adelung
Obra que hace referencia sobre alrededor de 500 lenguas en todo el mundo. -
Jacob Grimm
Hizo parte de un grupo de investigadores de lengua de la epoca, en el que observaban las similitudes y diferencias de las lenguas indoeuropeas. Jacob Grimm encontró que muchas de las diferencias encontradas no eran aleatorias, era más bien sistematicas y regulares. Esto lo llevo a hacer una tabla en la cual se mostraban las correspondencias sistemáticas entre las consonantes oclusivas, comparando el griego, el gótico y el antiguo Aleman. -
Karls Verner
Perfeccionó la tabla de "Grimm", introduciendo la analógía. -
Curso de Lingüistica General
Se publica el Curso de Lingüistica general. Obra destacada por considerarse el nacimiento de la lingüistica como disciplina científica. Autor: Ferdinand de Saussure -
Ferdinad de Saussure
En su obra "Curso de lingüistica General", expone el campo de estudio de la lingüistica. También, da pie para el estudio de la poesia, considerado como una actividad verbal. -
The World's Major Languages
Autor: Bernard Comrie -
Compendium of the World's Languages (George L. Campbell)
Hace parte de uno de los catálogos de lengua más modernos y destacados en su área.