Historia de la Lingüística

  • 1 CE

    Mundo Griego

    Mundo Griego
    Siglo IV a.C Comenzó entre los filósofos retóricos presocráticos la controversia por el lenguaje natural y convencional analógico y anómalo.
    Platón, Aristóteles y Sócrates se interesaron por la lingüística.
    Los filósofos del estoicismo al final definen la lingüística como una rama separada de la filosofía.
    Bajo el Imperio de Alejandro Magno se crearon diferentes institutos de enseñanza de la lengua griega orientándose en la literatura y en los principios lógicos y psicológicos del lenguaje.
  • 2

    Mundo Romano

    Mundo Romano
    La lingüística se basa de acuerdo a la gramática griega.
    Los romanos formaron una idea de la gramática de la lengua latina.
    Marco Terencio Varrón 116 - 27 a.C realiza una investigación acerca de la lengua Latina y su gramática concluyendo que el lenguaje es análogo y se apoya por una regla y la lingüística se encarga de clasificarlas.
    En la era cristiana aparecen diferentes ramas de la gramática latina entre ellos Donato y Prisciano.
  • 3

    Europa Medieval

    Europa Medieval
    Siglo V
    Se tuvieron en cuenta para la enseñanza del latín los textos de Donato y Prisciano.
    En el siglo XII la filosofía europea retomó algunos textos de Aristóteles y renace el estudio griego. La gramática latina se considera como una disciplina filosófica.
    Uno de los aportes más relevantes de la gramática especulativa es la teoría de la gramática universal todos tienen la capacidad de aprender Y apropiar el lenguaje.
  • 4

    El Renacimiento

    El Renacimiento
    Siglo XIV
    Se retoma nuevamente los estudios gramaticales.
    En 1492 aparece la primera gramática castellana de Antonio de Nebrija (Toscana)
    En todo el siglo XVI surgen gramáticas de lengua vernácula e indígenas surge la necesidad de retomar el latín clásico como lengua de la cultura realizando más estudios.
  • 5

    La Ilustración

    La Ilustración
    En el siglo XVIII se divide el lenguaje en dos hipótesis racionalista - empírico censistas.
    Algunos pensadores se basaron en los principios cartesianos autores como Nicolás Beauzee y César Chesneau buscaban distinguir un perfecto y sofismo entre lengua pensamiento y realidad. Condillac representó la lingüística ilustrada.
  • 6

    Lingüística Comparada

    Lingüística Comparada
    Siglo XVIII
    Llega el Romanticismo y el pueblo revive todo lo relacionado con la cultura y la expresión del alma.
    William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín.
    Friedrich Diez dio a conocer los estudios románicos en la gramática de las lenguas romances Data de 1863 -1838 acercando la lingüística a su objeto verdadero.
    Se forma una escuela nueva de pensamiento lingüística neo gramáticos liderado por los alemanes.
  • 7

    Lingüística Moderna

    Lingüística Moderna
    Tiene su comienzo en el siglo XIX con actividades de los neo gramáticos.
    Ferdinand de Saussure realizó ciertos estudios a la lingüística moderna su aporte como padre de la ciencia fueron la distinción entre lengua habla y la definición del signo lingüístico con enfoque estructuralista.