-
450 BCE
Ingeniero Chino "Mo Ti"
En el siglo tercero antes de Cristo, el ingeniero Chino Mo Ti creaba dragones, pájaros y guerreros mecánicos, y mucho más tarde, la monarquía europea disfrutaba en sus palacios con las figuras hechas por relojeros, que imitaban los movimientos de patos y humanos. -
300 BCE
Aristóteles y sus silogismos.
Si has escuchado alguna vez el término silogismo y no sabes de qué se trata hoy te aclararemos esta duda. Un silogismo no es más que una forma de razonamiento deductivo que se compone de 3 elementos básicos: una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión que las relaciona. -
250 BCE
la primera máquina autocontrolada.
Ktesibios de Alejandría construye la primera
máquina autocontrolada.
Un regulador de flujo de agua -
1315
El razonamiento puede efectuarse de manera artificial.
Ramon Llull expresó en el Ars Magna la idea de que el razonamiento podía implementarse de manera artificial en un artefacto mecánico con el que poder mostrar las verdades de la fe cristiana de una manera tan clara que no hubiese lugar a discusión, es decir, Llull pretendía construir una máquina que demostrase que los dogmas de la fe cristiana eran correctos y una tesis, en forma de libro, que sin lugar a dudas pusiera sobre la mesa los errores que cometían los infieles. -
Modelo de neuronas artificiales de McCulloch y Pitts.
La neurona de McCulloch-Pitts es una unidad de cálculo que intenta modelar el comportamiento de una neurona "natural", similares a las que constituyen del cerebro humano. Ella es la unidad esencial con la cual se construye una red neuronal artificial. -
“Computing Machinery and Intelligence”
El Test de Turing nace como un método para determinar si una máquina puede pensar. Su desarrollo se basa en el juego de imitación.
La idea original es tener tres personas, un interrogador, un hombre y una mujer. -
el lenguaje LISP
que permite a los programas actuar por sí mismos. Otros resultados más cercanos al público son los conocidos Chatbots. -
un programa para jugar a las damas que "aprendía"
La pregunta de si una máquina podía llegar a pensar dejó de ser absurda, y más cuando aparecieron programas de computador como el de Arthur Samuel, un programa para jugar a las damas (*) que "aprendía" y que incluso ganó a su creador. (¿Cómo Roy Batty con Tyrell con el ajedrez?). -
Prolog
un sistema de codificación lógica universal, y a mediados de esa década los primeros esbozos de la programación orientada a objetos. -
AI Winter
En 1980, el aumento de la potencia de los ordenadores no se ve reflejada en los resultados. Las predicciones que se hicieron a mediados de siglo no se cumplían, y comenzó el llamado "AI Winter" (Invierno de la Inteligencia Artificial). Durante él, se abandonaron muchos proyectos tanto en el campo público como en el privado. -
Reconocimiento Óptico de Caracteres
La década de los 90 se caracterizó por la popularización de los ordenadores personales, y aplicaciones como el OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) y sistemas multimedia impulsan de nuevo las técnicas de IA abandonadas en los 80. -
AI Winter its over
El año 2000 pareció ser el final del "AI Winter". Se retomaron nuevos proyectos, especialmente en el MIT y en Stanford, y en empresas privadas como Microsoft e IBM. -
Oye Tesla, llévame al trabajo.
En respuesta a un tweet, Elon Musk aseguró que los vehículos de Tesla integrarán inteligencia artificial y asistentes de voz en un futuro no muy lejano.