-
REVOLUCION INDUSTRIAL
Fue la madre del cambio de una sociedad que estaba estancada desde hacia varios siglos. Un conjunto de inventos y la ambicion humana fue la que introdujo un sistema economico que impuso sus reglas -
REVOLUCION INDUSTRIAL
Se crea el motor a vapor por James Walt y fue la mayor innovación de esta época teniendo grandes aplicaciones.
De la revolución industrial salen los principios y bases de la ingeniería industrial.
Se cambian las practicas de fabricación y se mecanizaron operaciones manuales. -
ADAM SMITH
Escribió el libro " The Wealth of Nations " en el que habla de la mano invisible en el capitalismo, y la división del trabajo para hacer mas eficiente los procesos de producción; que se convirtió en la teoría practica de la ingeniería industrial. -
ELI WHITNEY
Invento la maquina para desgranar el algodón. Su mayor aportación para la industria fue el desarrollo o implementación del sistema de fabricación y la linea del montaje.
El invento de Whitney de la despepita dora de algodón tipifica muchos avances mecánicos sumamente importantes de la época. -
INDUSTRIA 2.0
Industria 2.0
Producción en cadena
Energía eléctrica
Primera cadena de montaje -
FRANK Y LILIAN GILBRETH
Son conocidos como los padres de los estudios y movimientos. Utilizaron técnicas de la administración científica para reducir el desperdicio de los movimientos manuales y corporales en el trabajo. -
INICIOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Dedico su vida a concebir como mejorar el rendimiento del esfuerzo fisico derrochando por los jugadores mediante un diseño mas adecuado de los instrumentos por ellos utilizados. Incluso el criquet representaba su fuente de estudio y analisis. -
PRIMER CURSO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Se dicta el primer curso de ingeniería industrial en la universidad de pensilvanea. En sus inicios era una rama de la ingeniería Mecánica. -
HENRY LAURENCE GANTT
DIAGRAMA DE GANTT Todavía aceptado como una importante herramienta de gestión, proporciona un calendario gráfico para la planificación y control del trabajo y el registro de los progresos hacia las etapas de un proyecto. EFICIENCIA INDUSTRIAL La eficiencia solo puede ser producida por la aplicación del análisis científico a todos los aspectos del trabajo. -
HENRY FORD
Padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en linea.
Creo mediante la fabricación de un gran numero de automóviles de bajo costo mediante producción en linea. -
HENRY FAYOL
Es considerado el fundador de la escuela clásica administrativa fue el primero en sistematizar el comportamiento general y estableció los 14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. -
CONSOLIDACION DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
WALTER SHEWHART Fue catedrático en control de calidad y estadísticas aplicadas.
Shewhart entendía la calidad como un problema de variación, el cual podía ser controlado y prevenido mediante la eliminación oportuna de las causas que lo provocaban. -
HAROLD B. MAYNARD
Los términos análisis de operaciones, simplificación del trabajo e ingeniería de métodos se utilizan con frecuencia como sinónimos. En la mayor parte de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción unidad de tiempo y en consecuencia reducir el costo por unidad. -
KAORU ISHIKAWA
DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO Considerado como uno de los gurús mas influyentes en la calidad total en las organizaciones
Entre sus principales aportaciones pueden destacarse tres aspectos: 1)el desarrollo del concepto de control total de calidad. 2) la defensa de los círculos de calidad 3) las siete herramientas básicas de la calidad. -
GEORGE BERNARD DANTZING
La aplicación de programación matemática que l profesor Dantzing fue desarrollando a lo largo de los años para diversos sectores industriales y de la administración, destacando a titulo de ejemplo el proyecto PILOT, para una mejor planificación del sector energético y, por tanto, un mayor ahorro energético. -
DESARROLLO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
ARDMAND FEINGENBAUM Fue el creador del termino control total de calidad Feigenbaum lucho por un acercamiento sistematico o total a la calidad lo cual requiere apoyo de todos los departamentos involucrados en el proceso de la calidad. La idea es producir con calidad desde que inicia el proceso productivo mas que inspeccionar y controlar a calidad -
GENICHI TAGUCHII
Fue unos de los grandes logros en la ingeniería en el siglo xx. Ha sido ampliamente reconocido como el líder del movimiento de la calidad industrial, taguchii basa su concepción a la generación de productos atractivos para el cliente y a la oferta. -
SHIGEO SHINGO
El sistema SMED nació por la necesidad de lograr la producción JIT (JUST IN TIME) permitiendo ideas y conceptos por Shigeo Shingo los cuales permitieron hacer realidad el JUSTIN IN TIME como revolucionarios sistemas de producción. -
PHILIP KOTLER
Kloter afirmo que a la administración de mercadotecnia le corresponde la función de influir en el nivel la oportunidad y a composición de la demanda de tal forma que contribuye que la organización logre sus objetivos. -
MICHAEL PORTER
Describió la estrategia competitiva como las acciones defensivas e ofensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de la industria acciones que eran respuesta a las cinco fuerzas competitivas que le indico como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado busca obtener un importante rendimiento sobre la inversión. -
INDUSTRIA 3.0
Industria 3.0
Mayor nivel de automatización Eléctronica y TI
El cambio a una mayor utilización de las energías renovables.
Una transformación cada vez mayor de cierto tipo de edificaciones en generadores de energía propiamente dichas.3
El desarrollo de las baterías recargables, de las pilas de hidrógeno, y de otras nuevas tecnologías de almacenamiento de energía.
El desarrollo de la red eléctrica inteligente o red de distribución de energía eléctrica “inteligente” (smart grid). -
INDUSTRIA 4.0
Es la cuarta revolución industrial que consiste en incorporar las nuevas tecnologías (cloud, sistemas ciber-físicos, sensórica,) a la industria. Se basa en la disponibilidad en tiempo real de toda la información relevante al producto, proporcionada por una red accesible en toda la cadena de valor, así como la capacidad para modificar el flujo de valor óptimo en cualquier momento.
Esto se logra a través de la digitalización y la unión de todas las unidades productivas de una economía.