Historia de la Ingeniería

  • Inicio de la Revolución Industrial

    Inicio de la Revolución Industrial
    La Revolución Industrial se originó en Inglaterra a causa de diversos factores, cuya elucidación es uno de los temas historiográficos más trascendentes. Como factores técnicos, era uno de los países con mayor disponibilidad de las materias primas esenciales, sobre todo el carbón, mineral indispensable para alimentar la máquina de vapor que fue el gran motor de la Revolución Industrial temprana,
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, Nace en el Reino Unido, y el resto de la Europa continental después.
    La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
  • Jean-Rodolphe Perronet

    Jean-Rodolphe Perronet
    Fue el primero en estudiar los tiempos para la fabricación de elementos de construcción como clavos, herramientas, entre otras. Propuso un método para reducir el tiempo de ciclo de fabricación y obtener partes terminadas en el menor tiempo posible.
  • Adam Smith 

    Adam Smith 
    Smith impulsó la especialización de tareas en el entorno laboral y comercial, no tanto para la democratización de las condiciones de trabajo, sino para reducir los costos de producción, creando una cadena de mecanismos sencillos que maximizarían la velocidad de producción, y reduciría los riesgos.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney
    La mayor contribución de Whitney para la industria norteamericana fue el desarrollo e implementación del sistema de fabricación y la línea de montaje. Fue el primero en usarla en la producción de mosquetes para el gobierno de los Estados Unidos. Inventó la máquina para desgranar el algodón. Esta máquina era una unidad mecánica que separaba las semillas del algodón, lo que hasta entonces era un trabajo muy pesado, por la escasa participación humana.
  • Inicio de la ingeniería en Colombia

    Inicio de la ingeniería en Colombia
    El inicio de la ingeniería en Colombia, comenzó en la guerra de Independencia, cuando Juan del Corral inauguró en Medellín, en agosto de 1814, la Academia de Ingenieros Militares. Esta fue la primera Escuela Colombiana de Ingeniería.
  • Charles babbage

    Charles babbage
    Diseñó y parcialmente implementó una máquina a vapor, También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora. Es en el presente mejor conocido por su trabajo como pionero en el desarrollo de la primera computadora digital.
  • Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison
    fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos. El 19 de octubre de 1879 el inventor estadounidense Thomas Alva Edison tuvo éxito con su test de dejar un filamento incandescente encendido durante varios días. Desde entonces, aquel día es considerado la fecha de nacimiento de la bombilla. Tres meses después, el 27 de enero de 1880, Edison, de 32 años, inscribió la patente de su invento y empezó con la producción en masa.
  • Nikola Tesla

    Nikola Tesla
    Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856, En la época en que Tesla creció, la electricidad seguía siendo tan sólo una curiosidad científica. Sin embargo, él se encargo de cambiar eso y su investigación pionera en la electricidad representa sólo una parte de las innovaciones científicas y técnicas que lo llevó a ser un considerado una divinidad de la ciencia. El sistema de Tesla de generadores de corriente alterna, motores y transformadores han otorgado energía al mundo.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    Propuso un enfoque científico, observar la forma en que trabajaban para descubrir cuáles eran las acciones que más retrasaban el trabajo y reorganizar las actividades de la manera más productiva.
    Aportes
    1. Planteó la necesidad de planificar el trabajo
    2. Estableció la necesidad de controlar el trabajo para confirmar que se hiciera correctamente
    3. Introdujo la idea de seleccionar al personal
    4. Promovió la especialización de los trabajadores
  • Henry Ford

    Henry Ford
    Principales aportes:
    principio de intensificación: Consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rapida colocación del producto en el mercado. Principio de economicidad: Consiste en reducir al minimo el volumen de materia prima en transformación. Principio de productividad: Consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo periodo mediante la especialización y la linea de montaje.
  • Harrington Emerson

    Harrington Emerson
    Una de las figuras más importantes y relevantes que revolucionaron la Ingeniería Industrial. Conocido por sus contribuciones científicas. Los doce principios de la eficiencia Ideales definidos claramente.
    Sentido común.
    Asesoría competente.
    Disciplina.
    Trato justo.
    Registros confiables, inmediatos y adecuados.
    Distribución de las órdenes de trabajo.
    Estándares y programas.
    Condiciones .
    Operaciones estándar.
    Instrucción de la práctica estándar por escrito.
    Recompensa a la eficiencia
  • J. P. Morgan - General Electric Company

    J. P. Morgan - General Electric Company
    Fue un empresario, banquero y coleccionista de arte estadounidense que dominó las finanzas corporativas y la consolidación industrial de su época. Edison General Electric Company de Schenectady, Nueva York, y la Thomson-Houston Electric Company de Lynn, Massachusetts, se fusionaron para formar la General Electric Company de la mano de J. P. Morgan, En 1940. Esto condujo a la fundación de GE Aviation, que es actualmente es el mayor fabricante de motores en el mundo y de partes para aviones.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol
    Sus aportaciones más valiosas las resumió en el articulo “Administración Industrial y General” publicado originalmente en francés en 1916 ( Fayol, 1949). Allí planteó los principios de la administración y las funciones de la misma.
    Algunos han cuestionado la vigencia y aplicabilidad de los métodos administrativos tal cual fueron planteados por Fayol hace más de 100 años. Sin embargo estos continúan siendo referentes e impactando los procesos de organización de la sociedad actual
  • Crecimiento de la industria en Colombia

    Crecimiento de la industria en Colombia
    La formación de los negocios en Colombia ha jugado un papel decisivo en el desarrollo del país y por lo tanto en la educación formando profesionales para cubrir esta necesidad. Raymond (1987) escribió que entre 1907 y 1980 se realizaron en la región del departamento de Santander proyectos agroindustriales, pionero en la industria del hilo, la fabricación de azúcar, las exportaciones de café, caucho, ganado de cuero y cabra de cuero, la cosecha de trigo, la producción de chocolate y el alcohol.
  • Guillermo Camacho Caro

    Guillermo Camacho Caro
    padre de la Ingeniería Industrial en Colombia por su aporte invaluable durante su trayectoria profesional en el sector académico y empresarial del país. Genera soluciones innovadoras a las diferentes problemáticas de las industrias colombianas.