Historia de la informática

By nelsy08
  • 2000 BCE

    ábaco

    ábaco
    Fue la primera herramienta de calculo y considerado el primer computador diseñado y construido por el hombre y se cree que se origino en China.
    Es un instrumento de conteo que consiste en cuentas ensartadas en varillas que están fijadas a un marco.
    Fue utilizado por mercaderes en la Edad Media en Europa y el mundo árabe.
  • Maquina Pascalina

    Maquina Pascalina
    Fue la primera calculadora mecánica de la historia. Fue inventada por el matemático, físico Blaise Pascal, invento una maquina llamada aritmómetro que hoy se conoce como Pascalina.
    Funcionaba con un sistema de engranajes que hacia girar ruedas dentadas, cada una de estas ruedas formaban las unidades, decenas, centenas, etc.
    Permitía sumar y restar de forma automática.
    Tenia un panel que mostraba los resultados.
    Era compacta y diseñada para realizar sumas y restas con mayor facilidad.
  • Maquina de Leibniz

    Maquina de Leibniz
    También conocida como calculadora escalonada o Stepped Reckoner.
    Esta basada en un cilindro estriado con dientes de longitudes variables.
    Se utiliza una manivela para girar los cilindros.
    Se podía sumar, restar, multiplicar, dividir, se podía efectuar operaciones de producto y cociente.
    La multiplicación se realiza como una suma recurrente y la división como una resta continua.
    Se utilizo en la calculadora curta, una calculadora portátil muy popular introducida a mediados del siglo XX.
  • Maquina Analítica

    Maquina Analítica
    Utilizaba tarjetas perforadas para introducir y extraer datos.
    Podía almacenar hasta 1000 números de 50 cifras cada uno.
    Tenia un procesador aritmético que calculaba números.
    Tenia una unidad de control que determinaba que tareas debía ser realizadas.
    Utilizaba un lenguaje similar a los lenguajes ensambladores actuales.
    Permitía realizar bucles y condicionales de manera que el lenguaje propuesto habría sido Turing completo.
  • Primera Generación

    La primera generación de la computadora estaba construida de válvulas de vacío.
    Utilizaban tubos de vacíos para procesar información.
    Utilizaban tarjetas perforadas para ingresar datos y programas.
    utilizaban cilindros magnéticos internos para almacenar información.
    Solo podían resolver un tiempo a la vez.
    Eran enormes y ocupaban cuartos enteros.
    No tenían sistema operativo.
    Consumían mucha electricidad.
    Procesaban información lentamente.
  • ENIAC

    ENIAC
    Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18 000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.
  • Edvac

    Edvac
    Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales.
  • Univac 1

    Univac 1
    Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  • IBM 701

    IBM 701
    Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo xviii).
    La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas.
  • Segunda generación

    Segunda generación
    Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
    El uso de transistores en lugar de válvulas de vacío permitió reducir el tamaño y el costo de las computadoras.
    Se utilizaron lenguajes de programación mas complejos como el Fortran, desarrollado por IBM.
    Eran mas confiables y precisas.
    Eran mas fáciles de transportar.
  • IBM

    IBM
    Fue ell primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en la empresa IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento).
  • IBM

    Demostró ser una computadora de propósito general haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970
  • Tercera generación

    Tercera generación
    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
    Los sistemas operativos multiprogramación, que eran mas rápidos y eficientes.
    Se utilizaron los primeros lenguajes de programación
    Se logro una reduccion de tamaño y un menor consumo de energia.
    Era mas confiable.
    Generaban menos calor y requieren poco mantenimiento.
  • las memorias de núcleo magnético

    las memorias de núcleo magnético
    Conocidas como “memorias de ferrita”. Consistían en un anillo de metal ferromagnético imantado de modo tal que pudiera representar el código binario.
    Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”
  • Cuarta generación

    Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
  • El primer microprocesador fue el Intel 4004,

    El primer microprocesador fue el Intel 4004,
    Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60 000 operaciones por segundo.
  • Quinta generación

    Quinta generación
    La quinta generación, también conocida por sus siglas en inglés, es un proyecto hecho en Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
    e diversificó enormemente: se hizo portátil, liviana, cómoda y cotidiana.
    Así aparecieron las computadoras portátiles o laptops, que revolucionaron el mercado e impusieron una nueva idea de uso.
  • Sexta generación

    Sexta generación
    Esta generación abarca desde 1990 hasta 1998, en esos tiempos crearon una computadora llamada NeXTstation que servia para jugar, estudiar y lo más importante, trabajar.
  • Steve Jobs

    Steve Jobs
    Se presentó ante periodistas, accionistas y consumidores con la intención de cambiar el mundo con su nueva computadora, el primer iMac de apple.
    La primera iMac consiguió romper con la monotonía de los PCs de Microsoft y hasta de la propia Macintosh, con aspecto compacto y color beige. Ofrecía un diseño en forma de huevo, con una carcasa transparente que dejaba ver sus entrañas y se ofrecía en diferentes y divertidos colores. Tenía un asa en la parte superior que permitía una mejor movilidad.
  • Séptima generación

    Séptima generación
    La séptima generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD.
    La nueva generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a las 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
    Son más pequeñas y versátiles, móviles de última generación e infinidad de dispositivos electrónicos, usb, incluso las pantallas planas de alta resolución.