-
500
ALTA EDAD MEDIA
El almacenamiento, acceso y uso limitado de la información se realiza en las bibliotecas de los monasterios de forma manual. -
700
INCAS
Los Incas (Perú) usan un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamada Quipu, usado principalmente para contar ganado. -
1500
EDAD MODERNA
Con el nacimiento de la imprenta en Europa (Gutenberg), los libros comienzan a fabricarse en serie. Surgen los primeros periódicos. -
INVENCION DE LA TELEVISION
Se inicia la primera retransmisión de televisión que afectará al manejo y tratamiento de la información con gran impacto en los métodos de comunicación social durante todo el siglo. -
DEFINICION DE INFORMACION
Jeremy Campbell, definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica. -
INVENCION DE LA RADIO
El austro-húngaro Nikola Tesla inventa la radio, aunque inicialmente dicho invento se atribuye a Guglielmo Marconi y la patente no se reconoce a su autor hasta los años 1960 . -
INVENCION DEL TRANSISTOR
En diciembre John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, inventan el transistor.Acaban de sentar sin saberlo la primera de las dos bases para una nueva revolución tecnológica y económica. -
BASES DE LA TEORIA DE INFORMACION
Acaba de dar la segunda base de la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación: la aplicación del Álgebra de Boole será el fundamento matemático para industrializar el procesamiento de la información. -
Ciencia de la Computación
La nueva revolución económica está servida. La humanidad entra en la Era Digital usando el transistor y la numeración binaria para simbolizar, transmitir y compartir la información -
NACIMIENTO DEL INTERNET
Nace la embrionaria Internet cuando se establece la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET. -
SIGLOXXI - GLOBALIZACION
El mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades exponencialmente crecientes de almacenamiento