-
Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal
Dio paso a la creación de la Secretaria de Estado y del Despacho de Hacienda. -
Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública
Faculto a la Secretaría de Hacienda para centralizar las tareas de
administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina
Provisional de Rezagos -
Reglamento Provisional para la Secretaría del Despacho de Hacienda
Es considerada como el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos conforme a la citada ley del 16 de noviembre de 1824. -
Ley del 23 de octubre de 1835
Precisó la forma en que se manejarían las rentas de los Estados que quedaban sujetos a la administración y vigilancia de la Secretaría de Hacienda. -
Bases Orgánicas de la República Mexicana
Dichas bases le dieron a la Secretaría el carácter de Ministerio de Hacienda. -
Ley para la Deuda Pública y la Administración de las Aduanas Marítimas y Fronterizas
Estableció una Junta de Crédito Público para la Administración de las Aduanas y el manejo de los negocios relativos a la deuda nacional y extranjera. -
Disposición del 6 de agosto de 1867
Se dispuso que las Aduanas Marítimas y Fronterizas, las Jefaturas de Hacienda, la Administración Principal de Rentas del Distrito Federal, la Dirección General de Correos y la Casa de Moneda y Ensaye, dependieran exclusivamente en lo económico, directivo y
administrativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones en lo relativo a comercio. Asimismo, salió de su ámbito de competencia el sistema de correos y se rescindió el contrato de arrendamiento de la Casa de Moneda a particulares, con lo que la acuñación de moneda quedó a cargo del Estado. -
Dirección de Contabilidad y Glosa
Encargado de llevar el registro, glosa y contabilidad de las cuentas que le rindiesen sobre el manejo de los fondos, con el propósito fundamental de integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública. -
Reformas al Reglamento Interior
Facultó al entonces Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público, lo que constituye el antecedente de la actual Dirección General de Crédito Público. -
Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
Estableció la creación del Departamento de Contraloría, el cual asumió las funciones desempeñadas por la Dirección de Contabilidad y Glosa. Asimismo las atribuciones relativas a
comercio se transfirieron a la nueva Secretaría de Comercio -
Banco de México, S.A.
Tenia el propósito de terminar con la anarquía en la emisión de billetes. -
Nuevo Reglamento Interior
Se realizaron reformas a diversos ordenamientos legales como las leyes General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares; del Impuesto al Valor Agregado; de Coordinación Fiscal; de Valoración Aduanera de las Mercancías de Importación y del Registro Federal de Vehículos -
Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Se le confirieron nuevas atribuciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, derivadas de la nacionalización bancaria, así como en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales. -
Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Se confirieron a la Secretaría las atribuciones para administrar la aplicación de los estímulos fiscales, verificar el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios, conforme a las leyes fiscales y representar el interés de la Federación en
controversias fiscales. -
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Como parte de las facultades de la secretaría hacienda y crédito público para promover el adecuado desenvolvimiento del sector financiero, y con el objeto de promover el desarrollo de los seguros y del sector asegurador, el 3 de enero de 1990 se creó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, por lo cual la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, pasó a ser únicamente Comisión Nacional Bancaria. -
Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
Se le da a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de las atribuciones en materia fiscal, financiera y crediticia, las de programación del gasto público, de planeación y de información estadística y geográfica. -
SAT
Se crea el SAT, Servicio de Administración Tributaria, con el objeto de actualizar y modernizar la administración tributaria. Este órgano desconcentrado cuenta con carácter de autoridad fiscal y con atribuciones y facultades ejecutivas en la materia.