Gregor mendel

Historia de la Genética

  • Leyes de Mendel

    Leyes de Mendel
    La historia de la genética se considera que comienza por el trabajo del monje agustino Gregor Mendel. Su investigación sobre hibridación en guisantes, describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel.
  • Escherichia coli

    Escherichia coli
    Escherichia coli es una bacteria miembro de la familia de las enterobacterias y forma parte de la microbiota del tracto gastrointestinal de animales homeotermos, como por ejemplo el ser humano.
  • Redescubrimiento de Mendel

    Redescubrimiento de Mendel
    Se marcó el "redescubrimiento de Mendel" por parte de Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak
  • La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)

    La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster)
    Los principios básicos de la genética mendeliana habían sido aplicados a una amplia variedad de organismos, donde destaca notablemente el caso de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster). Se refiere al proceso en el cual un insecto pasa en su desarrollo por una metamorfosis completa de cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto
  • Teoría Mendeliana-Cromosómica de la Herencia

    Teoría Mendeliana-Cromosómica de la Herencia
    Bajo el liderazgo de Thomas Hunt Morgan y sus compañeros "drosofilistas", los especialistas en genética desarrollaron la teoría mendeliana-cromosómica de la herencia, la cual fue ampliamente aceptada para 1925.
  • Código Genético

    Código Genético
    El código genético es el conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína. Este código es común en todos los seres vivos, lo cual demuestra que ha tenido un origen único y es universal, al menos en el contexto de nuestro planeta.​ Encontradas por Severo Ochoa y Marianne Grunberg-Manago
  • La oveja Dolly

    La oveja Dolly
    La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell.