-
384
Aristóteles
otro filósofo, griego, discípulo de Platón, del cual discrepó bastante, dio enorme impulso a la filosofía, principalmente a la cosmología, a la gnoseología, a la metafísica, a las ciencias naturales, abriendo a las perspectivas del conocimiento humano de su época. Fue el creador de la lógica. En su libro de la política, estudia la organización del estado y distingue tres formas de administración pública a saber: -
429
platon
filósofo griego, discípulo de Sócrates, se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultura del pueblo griego. -
470
la historia de la ge
La administración recibió enorme influencia de la filosofía, desde los tiempos de la antigüedad. Haimann, como también Koontz y O`Donnell se refieren al filósofo Griego Sócrates -
Apr 1, 1494
Siglo V
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes(entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y control de la organización y de esta forma el nacimiento formal de la administración. -
Siglo XIX
Los economistas clásicos como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios. Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planeamiento del trabajo. A fines del siglo XIX, León Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los p -
concepto de División
Se crea el concepto de División de Trabajo, en el cual los trabajadores, motivados por el salario se dedican a operaciones simples, monótonas, repetitivas, y cualquiera de las diferentes actividades que se realizan en el área de producción, y así haciendo que todos realizaran una actividad creían que se podía obtener un rendimiento productivo óptimo dentro de la organización. -
Segunda Guerra Mundial
Los empresarios se dan cuenta que los trabajadores pueden realizar trabajos más creativos y con mucha mayor responsabilidad, y así mejorar la eficacia y eficiencia de la productividad en la empresa, pues así los empleados se sienten útiles e importantes. -
Después de la crisis económica de la década de los 70´s
Los empresarios se dan cuenta que no es suficiente buscar maneras de aumentar el recurso económico, sino también buscan otros objetivos tales como la ampliación de mercados, diversificación de productos e inclinándose por las tendencias de la personificación y a una mejora de la calidad, aumentando no solo la calidad en los productos y servicios, sino también en servicios adicionales de pre y post venta. -
siglo XXI
Se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas y múltiples estilos de gestión y avances administrativos.