Historia de la Fitopatología

  • Fontana

    Ayudado por el microscopio, observa que la roya es «una vegetación de plantas criptógamas que nacen entre piel y piel del trigo»
  • 1800

    Aún se conocía bastante mal esta Ciencia. Ré, en su Ensayo teórico-práctico sobre las enfermedades las divide en dos grandes grupos: «esténicas», causadas por exceso de vigor y «asténicas», las provocadas falta de vigor
  • Kuhn,

    La biología del tizón, con lo cual justifica el tratamiento preconizado contra esta enfermedad por Prevost, consistente en sumergir las semillas de trigo en una solución diluida de sulfato de cobre.
  • De Bary

    revela el heteroicismo de las royas de los cereales al comprobar que el agracejo (Berberis vulgaris) era un huésped secundario
  • De Bary,

    Además revela que la Puccinia coronata o roya coronada completaba su ciclo sobre el espino blanco o cerval (género Rhamnus).
  • Hecho relevante

    Reducción significativa que ha tenido el uso de plaguicidas químicos en la agricultura cubana desde que se creo el servicio estatal de sanidad vegetal
  • Influencia de la Revolución verde

    Grandes empresas especializadas, campos extensos para facilitar la mecanización y el riego, alta utilización programada de agroquímicos, búsqueda de altos rendimientos
  • Period: to

    Crisis de la agricultura convencional

    Problemas con el uso de plaguicidas, surgimiento del servicio estatal de sanidad vegetal, desarrollo de la lucha química dirigida y la señalización de plagas.
  • Period: to

    Alternativas a los plaguicidas y manejo integrado de plagas

    Consolidación de la señalización de plagas, desarrollo de la lucha biológica por aumento mediante programas nacionales de control biológico, generación de programas de manejo integrado de plagas.
  • Paradigma agroecológico

    Reducción sustancial en el uso de los plaguicidas sintéticos, incremento de la producción y utilización de medios biológicos, diversificación de la agricultura, promoción de la agricultura agroecológica.
  • Murguido

    El principal factor que contribuyó a la reducción del uso de los plaguicidas químicos fue la realización de monitoreos de las plagas antes de decidir las aplicaciones de plaguicidas, conocido como sistema de señalización