-
3000 BCE
Mundo Primitivo
Aparición del Hombre hasta 3000 a.C
Basado en el empirismo (remedios según la experiencia) -
2000 BCE
Antiguo Egipto
Terapia manual (Sanadores laicos)
Agentes Físicos
Exposición al sol -
900 BCE
Antigua India
Conceptos religiosos y mágicos sobre la salud y la enfermedad.
Yoga y Técnicas cinesiterápicas. -
500 BCE
Antigua America
Los aztecas utilizaban el remedio del baño de vapor y el enfermo recibía una ducha fría al salir.
La terapia era entre lo mágico y lo físico. -
499
Grecia Clásica
Presocráticas: Aparece el pensamiento racional.
Escuela Hipocrática: Se reflejan los Agentes Físicos y sus 7 tratados, ejercicio físico como higiene, helioterapia, hidrología y Masoterapia. -
500
Edad Media
LA ALTA EDAD MEDIA:
- El cristianismo ante los espectáculos gimnásticos, suspende los ejercicios y prohíbe las exhibiciones del cuerpo.
-Remedios y Medios terapéuticos: Amuletos, brebajes mágicos, plantas, masajes con ungüento. La enfermedad como un castigo de los pecados cometidos
LA BAJA EDAD MEDIA:
-Obras escritas.
-Desarrollo de la medicina europea por acción de las universidades y la institucionalidad de los estudios de Medicina.
Farmacopea y Medios terapéuticos -
1401
Siglo XV
1401 a 1500
Periodo de transición entre la medicina medieval y moderna.
La difusión del saber por la imprenta. -
1451
Medicina Romana
Importancia de los AF
*Asclepíades de Prusa: Hidroterapia; el agua fría para relajar y, el agua caliente para encogimiento en las enfermedades.
*Plinio: Helioterapia; destaca el sol como el mejor remedio.
*Aulo Conrnelio Celso: Beneficios de la hidroterapia, ejercicio físico, masaje y movilizaciones. -
1500
China
Consideraban la la salud y la enfermedad un equilibrio entre el Ying y el Yang.
Uso del masaje y la acupuntura, así como de agentes físicos. -
1500
Renacimiento
El hombre se manifiesta como individuo crítico y libre.
Avances en el campo de la Física experimental y aplicada.
Nacimiento de la Anatomía moderna. -
Siglo XVI
Andreas Vesalio; fundador de la Anatomía moderna.
Ambroise Paré; primer cirujano que emplea el masaje como remedio terapéutico. Leonardo Fucs y Mercuriali de Farli; describieron la manera de regular los ejercicios físicos para la buena y sana constitución.
En España:
Cristóbal Méndez; El libro del ejercicio y sus provechos.
Giovanni Borelli; pionero de la fisiología.
Niels Stensen; ensayo sobre la estructura de los músculos. -
Siglo VXII
Precursores de la Hidroterapia.
Richard Russell: efectos beneficiosos del agua de mar.
Vicente Pérez; médico del agua.
Auge de las estaciones terminales. -
Siglo XVIII
Andry; acuñó la palabra ortopedia.
John Hunter; comprobó la relación agonista antagonista de los músculos y conoció la importancia de la movilización precoz.
Joseph Clement Tissot; movilización en los pacientes quirúrgicos -
Siglo XIX
La observación y la experiencia; fundamento del saber científico hacia doctrinas en la que la base de sustento es la razón.
Pierre Adolphe Piorry habla de la fisiología del masaje (1818).
Gustav Zander; creador de la mecanoterapia.
John Shaw; realiza un programa de tratamiento para la escoliosis con ejercicios graduados, masaje y periodos alternativos de reposo ( 1825). -
Siglo XX
Nacimiento de la profesión.
Fisioterapia como disciplina científica. -
Fisioterapia Actual
Se destaca los tomos de la electroterapia, radiaciones, kinesioterapia y mecanoterapia.
Ebert; efecto beneficioso del drenaje postural (1901).
Frenkel; método de ejercicios para el tratamiento de las alteraciones cerebelosas (1902).
Hirschberb; “Manuel practique de Kinésitherapie” para el tratamiento de la hemiplejia (1903).