-
Period: 600 BCE to 500 BCE
Edad Antigua:
Desde el siglo VII a. C al siglo VI a. C.
Problema filosófico: Responder a la pregunta por el arjé (del griego: principio) de la physis (es decir, de la naturaleza).
Objetivo del pensamiento presocrático: Determinación de la physis.
Autores:
- Tales de Mileto.
- Anaximandro.
- Anaxímenes.
- Pitágoras y sus seguidores, los pitagóricos.
- Heráclito.
- Parménides.
- Demócrito.
- Jenófanes. -
Period: 470 BCE to 399 BCE
Período Helenístico:
Período comprendido desde el 470 al 399 a. C.
Problemas filosóficos: Sus reflexiones se centraron en cuestiones antropológicas, es decir en la pregunta por la justicia, el amor, la belleza, el bien, la verdad.
Autores:
- Sócrates.
- Platón.
- Aristóteles.
- Magno. ¿?
- Cínicos: Diógenes.
- Escépticos.
- Estoicos.
- Epicúreos.
- Neoplatónicos: Plotino. -
Period: 400 to 1300
Edad Media:
Desde el siglo V al XIV d. C.
Se buscaba conciliar la doctrina cristiana con la filosofía griega antigua. Se dividió en dos períodos.
Problemas filosóficos: Relación entre razón y fe, cuestiones metafísicas (la existencia de Dios y de las cosas) y éticas (la libertad, el problema del mal).
Autores destacados del primer período:
- Boecio.
- S. Anselmo.
- Pedro de Abelardo.
Autores destacados del segundo período:
- S. Tomás de Aquino.
- S. Buenaventura.
- Escoto.
- Ockham. -
Period: 1400 to
Edad Moderna:
Desde el siglo XV al siglo XIX.
Trasfondo: Revolución científica de Copérnico, Galileo y Newton.
Problema filosófico: Gnoseológico, es decir, el problema del conocimiento, de sus límites y posibilidades con sus consecuencias ético-políticas.
Autores destacados:
- Descartes. ¿?
- Hume.
- Locke.
- Hobbes.
- Spinoza.
- Kant.
- Hegel.
- Nietzsche.
- Marx. -
Period: to
Edad Contemporánea:
Abarca aproximadamente el período de fines del siglo XIX a la actualidad.
Problemas filosóficos: Tienen como marco el lenguaje, el poder, el énfasis en lo histórico y el relativismo cultural.
Autores:
- Heidegger.
- Wittgenstein.
Corrientes filosóficas:
- Fenomenología de Husserl.
- El citado Heidegger.
- Merleau-Ponty y Scheller.
- El existencialismo de Sartre.
- La hermenéutica de Ricoeur y Gadamer.
- El postestructuralismo de Foucault.
- Derrida .