Filosofia

Historia de la Filosofia

  • 1943 BCE

    JOHN HEIL (1943 )

    JOHN HEIL  (1943 )
    Su aporte fue describir problema mente-cuerpo está estrechamente ligado a la intencionalidad, la causalidad mental, el problema difícil de la consciencia, el del libre albedrío, el de la significación de los símbolos, el de la identidad del individuo, el problema de otras mentes, etc
  • Period: 630 BCE to 420 BCE

    LA FILOSOFIA PRESOCRATICA

    La filosofía presocrática reune una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, Es decir, la filosofía presocrática nace de la crítica y de la curiosidad de un grupo de individuos que se preocupó por conocer mejor la naturaleza y sus fenómenos, ,el origen de las cosas materiales no hechas por el hombre, pero no desde la mitología sino desde el pensamiento reflexivo y racional.Los presocráticos fueron Tales de Mileto, Pitágoras, Anaximandro, Anaxímedes, Heráclito.
  • 624 BCE

    TALES DE MILETO( 624 a.C. - 548 a.C.)

    TALES DE MILETO( 624 a.C. - 548 a.C.)
    Tales de Mileto fue un genio matemático y astrónomo. Es considerado el primer filósofo de la historia por indagar racionalmente sobre el origen del Universo y uno de los siete sabios mas importantes de Grecia.Tales sostenía que la tierra sobre la que pisamos es una especie de isla que «flota» sobre el agua de forma parecida a un leño y por ello la tierra a veces tiembla.Además Tales creía que el origen de todas las cosas provenian del agua y fue el primero en predecir un eclipse de sol.
  • 610 BCE

    ANAXIMANDRO DE MILETO (610 a.C. - id., 545 a.C.)

    ANAXIMANDRO DE MILETO (610 a.C. - id., 545 a.C.)
    Fue un gran filósofo, geómetra y astrónomo griego, discípulo de Tales de Mileto.Concordaba con Tales que nos unia algo básico con el universo y no era el agua el llamo a esa sustancia lo ilimitado,afirmo que el hombre provenia del pez ,dibujo un mapa del mundo.Anaximandro dijo que el elemento primordial y básico a partir del cual se ha generado la realidad estaba definido con el termino arje, Para concluir dice que toda materia es algo definido y indefini o indeterminado ( apeirón ).
  • 585 BCE

    ANAXIMENES DE MILETO ( 585 a.C. - 528 a.C.)

    ANAXIMENES DE MILETO ( 585 a.C. -  528 a.C.)
    Filósofo griego, materialista, espontáneamente dialéctico, discípulo de Anaximandro. Según Anaxímenes, todo cuanto existe procede de un principio material único el aire y vuelve a él.Anaxímenes se opuso a Tales en cuanto a los principios de la creación. El creía firmemente que el aire era el responsable de toda la creación. Pensaba que, por medio de la condensación del aire, se formaban las nubes y el agua. Pensaba que el agua daba origen al hielo en la tierra.
  • 569 BCE

    PITAGORAS ​( 569 a.C. - 475 a.C.)

    PITAGORAS ​( 569 a.C. - 475 a.C.)
    Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática Pensaba que el uno es un ser que había sido creado en armonía, el cual es fuego y el espíritu se movían con libertad.Se atribuye a Pitágoras el origen de los términos “filosofía” y “filósofo”.Insistió en la igualdad de género pues la mujer tuvo un papel importante dentro de su escuela
  • 550 BCE

    HERACLITO DE ÉFESO (550 a.C-480 a.C)

    HERACLITO DE ÉFESO (550 a.C-480 a.C)
    Fue otro de los grandes filósofos que aporto al inicio de la Filosofía en Grecia. Junto al grupo de Mileto, consideró que el origen del Universo no se centraba en el pensamiento religioso o explicaciones que daban los dioses del todo. Por el contrario, consideraban que el hombre por sí mismo podía explicar todo lo que pasaba a su alrededor. El cambio fue una de las cuestiones que más impactó a Heráclito ,considerando que el origen de la vida no de derivaba del agua sino del fuego.
  • 530 BCE

    PARMENIDES (530 a. C. - 470 a. C.)

     PARMENIDES  (530 a. C. - 470 a. C.)
    Fue el padre y fundador de la Escuela de Elea, mantenía firmemente su posición con respecta a la naturaleza y al ser absoluto el cual, para él, no podía surgir o desaparecer. No les daba importancia a los sentidos y para él, la única verdad se encontraba en la razón. Escritor de una única obra, un poema filosófico en verso épico.Su doctrina se encargó de afirmar el ser y de rechazar en todo momento el devenir de la realidad, el cual era considerado iluso.
  • 490 BCE

    EMPEDOCLES DE AGRIGENTO (490 a.C -430 a. C.)

    EMPEDOCLES DE AGRIGENTO  (490 a.C -430 a. C.)
    Filósofo materialista de la antigua Grecia, ideólogo de la democracia esclavista. En su poema filosófico De la Naturaleza, reduce toda la diversidad de las cosas a cuatro “raíces”: tierra, agua, aire y fuego ya que no estaba de acuerdo que solo existiera un solo ingrediente basico en el universo.Concluyó que habian dos fuerzas básicas en la naturaleza que eran la causa de los cambios: el amor y el odio.El amor une elementos y el odio los separa esta idea explica el por qué cambiamos.
  • 469 BCE

    SOCRATES (Atenas, 469 a.C - 399 a.C)

    SOCRATES (Atenas, 469 a.C -  399 a.C)
    En lo que respecta a su pensamiento como filósofo, Sócrates destacó por centrar su atención en el terreno de la moral y la ética de las personas. Consideraba que el ser humano tiende al bien y que todo vicio es producto de la ignorancia. Creía que el bien, el amor, la bondad y la ética partían de definiciones universales.Sócrates pensaba que la felicidad provenía de llevar una vida buena y definir que es bueno y es malo , le gustaba llegar a las plazas a cuestionar a las peronas.
  • 428 BCE

    PLATON ​(Atenas​ ​, 428 a.C -347 a. C.)​​

    PLATON ​(Atenas​ ​, 428 a.C -347 a. C.)​​
    Según Platón, el hombre posee un alma inmortal, llamada alma inteligible, que participa del carácter inmutable y eterno del mundo de las ideas que contempla, que se alberga en un cuerpo perecedero, que surge después del alma, pero que se destruye antes que ella, que dura para siempre.Platón consideraba su trabajo como filósofo el abrirle los ojos a la gente sobre la realidad ideal y ayudarles a alcanzar su perfección .
  • Period: 420 BCE to 399 BCE

    FILOSOFIA SOCRATICA

    Persigue la enseñanza junto al desarrollo del pensamiento crítico. Su principal característica es la eliminación de pretensiones de certeza con el objetivo de animar a una comprensión más profunda de un tema en particular. Básicamente, hay que cuestionarlo todo sin dejar ninguna situación por investigar.
  • Period: 398 BCE to 347 BCE

    FILOSOFIA PLATONICA

    Como aporte notable de su filosofía se encuentra la teoría de las ideas. Él pensaba que existían dos mundos; el mundo de las ideas y el mundo de las cosa: El mundo de las ideas. El que no es posible distinguir con los sentidos. Éste (al que solo se puede acceder a través del conocimiento) es un mundo intangible.
    El mundo sensible. Que es aquel que sí se puede percibir a través de los diferentes sentidos. Es mediante éste que se conoce la realidad de las cosas del mundo.
  • 384 BCE

    ARISTOTELES ( Estagira, 384 a. C.- 322 a. C.)​​​

    ARISTOTELES ( Estagira, 384 a. C.- 322 a. C.)​​​
    Es considerado por muchos como el primer investigador científico de la historia.Frente al idealismo de su maestro, la filosofía de Aristóteles destaca por el realismo y un mundo compuesto por objetos indivisibles de forma (alma) y materia (cuerpo). El objetivo del ser humano es ser plenamente feliz, un destino que solo podemos lograr a través de la búsqueda del conocimiento y la razón.Aristóteles falleció en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la edad de 62 años.
  • 365 BCE

    PIRRON DE ELIS (365 a.C - 275 a.C.).

    PIRRON DE ELIS (365 a.C - 275 a.C.).
    El pensamiento de Pirrón se centra en el tema de la felicidad y de su consecución por medio de la filosofía. Pirrón dice que las cosas son "indiferentes, sin medida e indiscernibles". Es decir que ni las opiniones ni las sensaciones pueden penetrarlas. Ante esta realidad la consecuencia para el hombre será suprimir las opiniones, las inclinaciones y los trastornos.
  • 355 BCE

    HIPATIA DE ALEJANDRIA (Alejandría, 355 a.C -370 a.C​)

    HIPATIA DE ALEJANDRIA (Alejandría, 355 a.C -370 a.C​)
    Hipatia​ era una astrónoma y matematica en su filosofía tambien era su religión pensaba que el universo existia un ser divino llamado el uno .Su objetivo era acercarse lo más posible al uno ,le gustaba enseñarles a los jovenes estudiantes a liberarse del mundo material y buscar la parte divina de la naturaleza humana o como le gustaba llamarle el alma.
  • Period: 347 BCE to 322 BCE

    FILOSOFIA ARISTOTELES

    Aristóteles identifica la felicidad con las virtudes, y divide las mismas en dos ramas, las éticas (aquellas que están destinadas a dominar la parte irracional de nuestra alma) y las dianoéticas (que se corresponden con la naturaleza racional del ser humano). Entre las primeras encontramos la fortaleza, la templanza y la justicia, mientras que en el segundo grupo estarían la prudencia y la inteligencia.
  • 342 BCE

    EPICURO (342 a.C.-271 a.C.)

    EPICURO (342 a.C.-271 a.C.)
    Epicuro nos dejó un gran legado. Nos mostró cómo llegar a la serenidad y felicidad tan anheladas a través de elementos tan importantes como la amistad o la gestión del dolor.Uno de los aportes más importantes de Epicuro fue su formulación sobre la búsqueda del placer.
  • 336 BCE

    ZENON DE CITIO (336 a. C. - 264 a. C.),​

    ZENON DE CITIO  (336 a. C. - 264 a. C.),​
    Zenón de Citio fue un filósofo griego cuya principal contribución fue la creación del estoicismo.En su pensamiento, la lógica era la manera de defenderse y filtrar lo que procede del exterior de la mente humana. Por su parte, la física era la propia estructura de la filosofía, mientras que la ética era el objetivo de la existencia.
  • 354

    AGUSTIN DE HIPONA ( 354 - id.430)

    AGUSTIN DE HIPONA ( 354 - id.430)
    El punto de partida de la filosofía de Agustín es el problema de la verdad. En íntima dependencia con el pensamiento grecorromano, el hiponense reivindica la razón como única facultad capaz de alcanzar la verdad y superar el escepticismo, verdadero obstáculo para abrazar la fe y lograr la felicidad.
    El acceso a la verdad requiere que el hombre se desvincule del conocimiento sensible, mera contingencia y apariencia de ser, y se vuelque hacia el interior de sí mismo.
  • Period: 354 to 1288

    FILOSOFIA MEDIEVAL

    La filosofía medieval fue un tipo de filosofía que nació cuando la cultura griega y romana empezó a decaer y empezaron a surgir nuevas culturas cuyas filosofías se inspiraron en la antigüedad para dar respuestas culturales y religiosas.
  • 1033

    ANSELMO DE CANTERBURY (Aosta, 1033 -1109)

     ANSELMO DE CANTERBURY  (Aosta, 1033 -1109)
    Teólogo y filósofo medieval, representante de la escolástica temprana. Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso «creer para comprender»; no obstante, la creencia puede ser fundamentada «racionalmente».
  • 1225

    SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274)

    SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274)
    Fue un teólogo, doctor de la Iglesia, fraile dominico, sacerdote católico y uno de los filósofos más influyentes del escolasticismo Su aporte principal fue tratar de demostar que la filosofía y la religión no tenían no tenian que estar reñidas ya que la fe y la razón llevaban al mismo camino.Además, Tomás de Aquino estaba muy claro en cuanto a que la racionalidad es la vía a través de la cual los seres humanos pueden conocer la verdad de las cosas y los elementos que les rodean.
  • 1288

    GUILLERMO DE OCKHAM (1288 -1349)

    GUILLERMO DE OCKHAM (1288 -1349)
    Guillermo rompe con la filosofía escolástica y con la idea medieval de la existencia de una relación de dependencia entre razón y fe. Dando una vuelta al pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino.Ockham es un empirista que defiende que la única fuente de conocimiento es la experiencia sensible, y el método intuitivo como camino para llegar a la verdad y niega la existencia de los universales. No son más que los nombres de las cosas, abriendo el camino al empirismo moderno.
  • Period: 1469 to

    FILOSOFIA MODERNA

    La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica Los pensadores y filósofos de la filosofía moderna se dividen en 4 grupos:El racionalismo,el empirismo,el idealismo trascendental y otros autores.
  • RENE DESCARTES (1596 -1650),

    RENE DESCARTES  (1596 -1650),
    René Descartes fue un matemático, físico y filósofo francés cuyas aportaciones fueron una revolución en el campo científico y filosófico.Concluyo que la realidad estaba formada por dos ámbitos deferentes:el mental y el corporal.Descartes paso el resto de su vida tratando de averiguar como interactuaban la mente y el cuerpo y con la unión de estos dos formaba una sustancia llamada :Dios. Para él, la búsqueda de la verdad era la búsqueda de Dios mismo.
  • JOHN LOCKE (Wrington, 1632 a 1704 )

    JOHN LOCKE  (Wrington, 1632 a 1704 )
    Filósofo inglés, continuador de la línea de Bacon y de Hobbes en filosofía. Locke sostuvo “un principio fundamental: que los conocimientos y las ideas proceden del mundo de los sentidos”.El impirismo es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia
  • BARUCH SPINOZA (Amsterdam, 1632 - 1677)

    BARUCH SPINOZA  (Amsterdam, 1632 - 1677)
    Spinoza fue un gran filósofo holandés, materialista y ateo .Según Baruch Spinoza, mente y cuerpo son lo mismo, visto desde dos ángulos diferentes. La mente es la idea del cuerpo, y éste es el aspecto extenso de la mente. Fue hostigado por su crítica racionalista de la ortodoxia religiosa, por el concepto de un dios impersonal y el rechazo de la libertad de la voluntad. Su obra cayó en el olvido hasta que fue reivindicada por grandes filósofos alemanes de principios del siglo XIX.
  • GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ (1646- 1716),

    GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ (1646- 1716),
    Fiel a su formación matemática, Gottfried defendió que la complejidad del razonamiento humano podría traducirse al lenguaje de los cálculos, y que, una vez comprendiendo los, podían ser la solución para resolver diferencias de opinión y argumentaciones.
  • eorge Berkeley ( 1685 - 1753)

    eorge Berkeley ( 1685 - 1753)
    Filósofo inglés, obispo, idealista subjetivo. Según Berkeley, las cualidades de las cosas no son más que las sensaciones del hombre. Los objetos que nos rodean no existen objetivamente, independientemente del hombre. Lo único real son las propias sensaciones. Las cosas son sólo un complejo de sensaciones. Por eso, los objetos existen en la medida en que son percibidos.
  • DAVID HUME (Edimburgo 1711- 1776)​

    DAVID HUME  (Edimburgo 1711- 1776)​
    Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre.Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia
  • IMMANUEL KANT (Kaliningrado, 1724- 1804)​

    IMMANUEL KANT  (Kaliningrado, 1724- 1804)​
    1. Diferencia entre idealismo y racionalismo: en el idealismo el paradigma es la supremacía del sujeto sobre el objeto y el racionalismo consiste en que el conocimiento de las cosas solo se logra por la razón.
    2. Obras principales de Kant: critica de la razón pura, critica de la razón práctica, metafísica de la costumbre.
    3. Método propuesto por Kant para planear el problema de la verdad: la crítica o análisis de los procesos cognoscitivos.
  • WILHELM FRIEDRICHI( 1770– 1831)

    WILHELM FRIEDRICHI( 1770– 1831)
    Hegel, habla de un Espíritu Absoluto, como fundamento de la existencia humana, que se desarrolla en base a unas leyes inmanentes, y siguiendo un proceso dialéctico. Porque todo cambia, todo fluye y deviene en la historia del ser humano y el mundo, como un proceso dialéctico, en el que a una etapa se le opone su contraria, para finalmente ser ambas superadas.
  • Period: to

    FILOSOFIA COMTEPORANEA

    La filosofía contemporánea supone un verdadero punto de inflexión y una ruptura con la filosofía anterior, y un reconocimiento del poder de la razón que analiza, crea y transforma el mundo. Surgen nuevas corrientes filosóficas, filosofía analítica, hermenéutica, el marxismo, el vitalismo, el positivismo, el estructuralismo, el neopositivismo, el existencialismo, la fenomenología
  • AUGUSTE COMTE ( 1798 – 1857)

    AUGUSTE COMTE   ( 1798  –  1857)
    El positivismo como sistema filosófico se basó fundamentalmente en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. En virtud de lo anterior, el positivismo considera a la metafísica y a la teología como sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. El término positivismo fue utilizado por primera vez por Comte, autor de la obra que inauguró esta corriente de pensamiento.
  • KARL MARX (1818-1883)

    KARL MARX   (1818-1883)
    Karl Marx fue uno de los hombres fundamentales para el avance ideológico e intelectual del mundo. Sus teorías sociales revolucionaron al hombre y la manera en que se relacionaba con el mundo y construía las bases de su sociedad. A partir de las teorías filosóficas de Marx comenzaron a desarrollarse los primeros regímenes socialistas y comunistas a lo largo de la historia, que abogan, o eso pretende, por una igualdad de condiciones sociales y económicas.
  • FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900)

    FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900)
    Dice Nietzsche que la religión nace del miedo y del horror que el hombre tiene de si mismo. Se trata de la incapacidad de asumir uno su propio destino.fue un gran crítico de la cultura occidental y consideró que su sentido siempre había sido reprimir la vida en nombre del racionalismo y de la moral. Su principal aporte en cuanto al pensamiento fue el replantear los valores que fundamentaban la vida desarrolló la doctrina de la voluntad del poder.
  • EDMUND HUSSERL (1859-1938)

    EDMUND HUSSERL (1859-1938)
    Es una de las figuras más influyentes y destacadas de la filosofía del siglo XX. Sus ideas aún perduran en pleno siglo XXI.Es el fundador de la fenomenología trascendental. La fenomenología trascendental pretende “renovar” la filosofía, buscando su conexión con la ciencia y describir el sentido del mundo. Se fundamenta en un método específico, el método fenomenológico, que describe los fenómenos tal y como aparecen en la conciencia.
  • ORTEGA Y GASSET (1883 -1955 )

      ORTEGA Y GASSET  (1883  -1955 )
    La Filosofía de José Ortega y Gasset se asienta en la vida humana y su realización. Funda el conocimiento de la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón.Su corriente filosófica se encuentra en el vitalismo. Esta corriente se caracteriza por considerar la vida como centro de cualquier investigación filosófica. Su pensamiento empieza siendo objetivista y termina con el raciovitalismo
  • MARTIN HEIDEGGER (1889 -1976 )

     MARTIN HEIDEGGER  (1889 -1976 )
    Martin Heidegger fue un afamado y polémico pensador del siglo XX, nacido en 1889 en el antiguo imperio alemán, estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía.La filosofía heideggeriana se centra fundamentalmente en el estudio de la existencia humana y en la historia del ser. La expresión más representativa de su filosofía, se encuentra en la inconclusa obra Ser y Tiempo donde el profundiza de una forma insondable en la existencia.
  • LUDWING WITTGENSTEIN (1889 - 1951)

       LUDWING WITTGENSTEIN      (1889 -  1951)
    Ludwig resuelve que el pensamiento representa al mundo como una proposición con significado.En otras palabras, se trata de mostrar la forma viva de lo que el lenguaje no puede expresar con significados.El Tractatus es la obra maestra de Wittgenstein y determina de qué se puede hablar, en el sentido lógico este ensayo es considerado un firme defensor de las teorías empíricas y de la ciencia en sí.
  • KARL POPPER (1902 - 1994)

    KARL POPPER (1902 - 1994)
    Las ideas de Popper giraban en torno al pensamiento de que el conocimiento evoluciona a partir de las experiencias de la mente. Negaba la idea de que las decisiones de cada persona estuviesen ligadas a eventos anteriores predeterminados. Por tanto, es considerado como un metafísico suscrito a las ideas del antideterminismo.
  • ADORNO (Fráncfort, 1903 -1969)

    ADORNO  (Fráncfort, 1903  -1969)
    En 1924 se doctoró en filosofía se trasladó a Viena para estudiar composición musical bajo la dirección de Alban Berg. Al mismo tiempo empezó a publicar artículos sobre música en general y sobre Schönberg en particular.Según Adorno, la sociedad industrializada presenta una estructura que niega al pensamiento su tarea más genuina: la tarea crítica. En esta situación, la filosofía se hace cada vez más necesaria, como pensamiento crítico para disipar la apariencia de libertad
  • SARTRE Y DE BEAUVOUR (París , 1905 - 1980)

    SARTRE Y DE BEAUVOUR  (París , 1905  -  1980)
    Sartre veia la vida como un enorme escenario en donde la gente eran actores condenados a una representacion de por vida.La obra filosófica de Sartre se puede dividir en dos períodos. El primero, marcado por la influencia de la fenomenología de Husserl. El segundo, marcado por la adopción de una postura atea y la asimilación de los presupuestos del existencialismo, siguiendo en este último aspecto las reflexiones de Heidegger respecto a la ontología de la filosofía de la existencia.
  • FOUCAULT (1926-1984)

    FOUCAULT   (1926-1984)
    Foucault se centrara en temas principalmente psicológicos y relacionados con la salud mental, así como en las instituciones que lo controlan, sus aportaciones más importantes y reconocidas se encuentran en el campo de las ciencias sociales y la política.Debido a que vivió durante una época de grandes cambios y convulsión social.Vigilar y castigar (1975) se realiza el análisis y reflexión con la intención de comprender la evolución.
  • JACQUES DERRIDA ( 1930 - 2004)

    JACQUES DERRIDA  ( 1930 - 2004)
    Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna.A la edad de 19 años sale por primera vez de su Argelia natal en dirección a París, Francia. para ingresar posteriormente en la École Normale Supérieure de París en 1952, lugar donde será alumno de Louis Althusser .
  • CHRISTINE KORSGAARD (1952, Chicago, Illinois)

    Korsgaard está principalmente interesado en la filosofía moral y en cómo se relaciona con la metafísica, la filosofía de la mente, la filosofía de la identidad y los problemas de normatividad. Argumenta que la normatividad de la obligación moral debemos reconocer que tenemos obligaciones morales, implícitas a través de nuestro hallazgo de valor en esas cosas, que debemos mantener para ser coherentes con nuestra autonomía, la fuente de Nuestra obligación moral.