-
624 BCE
Tales de Milato
Tales de Milato Fue un filósofo (624-548 a.c), matemático, geómetra, físico y legislador griego. primer filosofo naturalista -
Period: 600 BCE to 400
Filosofía antigua
La Filosofía antigua hace referencia al periodo de la filosofía que abarca desde las reflexiones y aportaciones de los pensadores aristocráticos en el siglo Vl a. C hasta el siglo lV de nuestra con la obra de San Agustín. Esto significa que se trata de un periodo aproximado de 1000 años en la historia de la filosofía. -
530 BCE
Pitágoras
fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética. Decía que la esencia de las cosas se encuentra en los números. -
470 BCE
Aspisia de Mileto
Promotora del pensamiento y la cultura en la Grecia de Pericles. (470-400a.c). -
469 BCE
Socrates
Socrates ( 469-399a.c),Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. -
460 BCE
Democrito de Abdera
(460-370a.c)Filósofo y polímata griego discípulo de Leucipo,
fundador del atomismo y maestro de Protágoras demuestra la existencia del ser y el no ser -
427 BCE
Platón
Platón (427-348a.c)desarrolló sus doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías. En su teoría de las formas o ideas, sostuvo que el mundo sensible es solo una sombra de otro más real, perfecto e inmutable del cual provienen los conceptos universales que estructuran la realidad a partir de la Idea del Bien, y el alma humana, la cual es inmortal pero esta se encuentra encarcelada en el cuerpo. -
415 BCE
Hipatía de Alejandría
Hipatía (415-370a.c), Fue la primera mujer en hacer contribuciones sustanciales al desarrollo de las matemáticas. Hipatia fue hija del matemático y filósofo Teón de Alejandría y es muy probable que haya estudiado matemáticas con la guía y la instrucción de su padre. -
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles (384-322a.c) fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. -
346 BCE
Hiparquía
Hiparquía (346-300a.c) es considerada una mujer libertina y contestataria. Fue discípula de Crates, con quien contrajo matrimonio, asistía a las reuniones de los filósofos del siglo IV a. C., donde exponía sus ideas sobre los diferentes temas y se enfrascaba en las discusiones del grupo de los cínicos. -
354
San Agustín
Agustín de Hipona,(354-430d.c) Obispo, filósofo y padre de la Iglesia Latina. -
Period: 476 to 1453
Filosofía Medieval
Se produce desde la caída del Imperio romano en Occidente hasta la toma de Constantinopla por los turcos, trata de un largo periodo caracterizado por importantes acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y científicos. En el plano cultural, Occidente pierde el conocimiento de la lengua griega y de gran parte del legado filosófico científico antiguo. -
1098
Hildegarda Von Bingen
perteneciente a la Orden de San Benito fue una santa, (1098-1179 d.c) compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, polímata, abadesa, mística, líder monacal y profetisa alemana. Conocida también como la sibila del Rin y la profetisa teutónica -
1225
Santo Tomas de Aquino
Santo Tomás de Aquino,(1225-1275 d.c), fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática. -
1469
Nicolas Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue así mismo una figura relevante del Renacimiento italiano. -
1483
Martín Luthero
Martín Lutero (1483-1546), nacido como Martin Luder, fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. -
1515
Santa Teresa de Jesus
Santa Teresa de Jesús (1515-1582) fue una monja, fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos —rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, mística y escritora española. También es conocida como santa Teresa de Ávila. Su nombre secular fue Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. -
Rene Descartes
René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica -
Period: to
Filosofía Moderna
La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela (por lo que no debe ser confundida con movimientos específicos como el Modernismo).
El siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo del siglo XX marca aproximadamente su fin -
Sor Juana Ines de la cruz
Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, (1651-1695) más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. También escribió poesía en náhuatl. -
Immanuel Kant
Immanuel Kant (1725.1804) fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. -
Mary Wollstonecraft
Mary Wollstonecraft (1759-1797) fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. -
Germaine de Stael
Baronesa de Staël Holstein (1766-1817), conocida como Madame de Staël, fue una escritora, filósofa y tertuliana francesa de origen ginebrino. Destacó por sus ideas políticas y sus ensayos: tanto sus novelas sentimentales de corte feminista y aire prerromántico (Delphine y Corinne) como sus dos extensas obras de crítica cultural y comparatista (De la littérature y De l’Allemagne) lograron pronta difusión en Europa. Creía en una inteligencia femenina tan potente como la masculina. -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
(1770-1831) La pretensión más general de su filosofía podría decirse que es la de explicar lógicamente el proceso a través del cual lo real y la verdad llegan a constituirse como tales, ello mediante la exposición sistemática de la racionalidad intrínseca de todo lo efectivamente dado en el mundo. -
Arthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer, (1778-1860) fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX y de más importancia en la filosofía occidental, siendo el máximo representante del pesimismo filosófico y de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo.Su filosofía, concebida esencialmente como un pensar hasta el final de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental. -
Filosofía Contemporánea
En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado el giro lingüístico). Los principales exponentes de este giro fueron Martin Heidegger en la tradición continental y Ludwig Wittgenstein en la tradición analítica. -
Harriet Taylor
Harriet Taylor Mill (1807-1858) fue una filósofa inglesa y defensora de los derechos de las mujeres. Sus escritos pueden encontrarse en The complete works of Harriet Taylor Mill. Su segundo esposo fue John Stuart Mill, uno de los pensadores preeminentes del siglo XIX,
Las obras más reconocidas de Harriet Taylor son: °Los principios de economía política
°En libertad
°La emancipación de las mujeres -
Friedrich Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental. -
Martín Heidegger
Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán, es considerado el pensador y el filósofo alemán más importante del siglo XX. Aunque su trabajo influyó sobre todo en la Fenomenología y en la filosofía europea contemporánea, ha tenido igualmente influencia más allá de esta, en campos como la Arquitectura, la Crítica literaria, la Teología y las ciencias cognitivas. -
Hannah Arendt
Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt (1906-1975), fue una escritora y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como una, puede ser considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX. -
Simone de Beauvoir
Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir (1908-1986) fue una filósofa, profesora y escritora francesa. Fue una activista feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos. -
Jean Francois Lyotard
Fue un filósofo,(1924-1998), sociólogo y teórico literario francés. Su discurso interdisciplinario incluye temas que abarcan la epistemología, la comunicación, el cuerpo humano, el arte moderno y posmoderno, la literatura y la crítica teórica, la música, el cine, el tiempo y la memoria, el espacio, la ciudad y el paisaje, lo sublime, y la relación entre estética y política. -
Jacques Derida
Jacques Derrida (1930-2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna. -
Sarah Kofman
Filósofa y escritora francesa,(1934-1994) su padre, rabino de origen polaco, murió asesinado en Auschwitz en 1942, después de su detención en París. En 1969 conoció a Jacques Derrida, asistió a sus seminarios, y después participaría en su proyecto colectivo de publicaciones en la Editorial Galilée y en la reforma de la enseñanza filosófica en Francia; además, Sarah Kofman escribiría un excelente ensayo sobre el filósofo, con el título Lecturas de Derrida. -
Gianni vattimo
Gianteresio Vattimo, conocido como Gianni Vattimo, es un filósofo italiano, uno de los principales autores de la filosofía posmoderna y considerado el filósofo del pensamiento débil. Es seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía, y discípulo de Hans-Georg Gadamer. También se ha desempeñado en política -
Filosofía posmoderna
La filosofía posmoderna es una corriente filosófica que asume que se han sobrepasado las ideas que han caracterizado a la modernidad y a la Ilustración. La filosofía posmoderna especialmente en Francia. La filosofía posmoderna propone nuevas formas de cuestionar y leer los textos y la historia, influenciada sobre todo por el marxismo, las críticas de Kierkegaard y Nietzsche a la racionalidad, la fenomenología de Husserl y Heidegger. -
Alumna
Tirza Abigail Nataren Castro
202020040080