-
en el siglo XVI se origina con Targano y con Tartaglia la nueva ciencia relacionados con el juego de dados y la probabilidad de obtención de un resultado concreto.
-
en el siglo XVII se publica un breve tratado de sobre los razonamientos relativos al juego de dados basado en los trabajos de fermat y pascal.
-
en el siglo XVII abraham de moivre derivó la teoría de permutaciones y la combinatoria de los principios básicos de la teoría de la probabilidad.
-
en el siglo XVII aparecen las aportaciones de algunos matemáticos fusionando el calculo probabilistico y las investigaciones de los aritméticos políticos dando lugar a la estadística matemática.
-
en el siglo XVII daniel bernouilli leyó ante la academia de las ciencias de parís un trabajo sobre las ventajas de la inoculación en donde se formalizaban conceptos como el de la "vida media" de los individuos de un colectivo o la "vida más probable".
-
en el siglo XVIII Thomas Bayes fomento la teoría sobre las probabilidades inversas.
-
en el siglo XVIII Laplace desde 1774 publicó muchos trabajos sobre la teoría de probabilidades, Laplace sostenía que la teoría de probabilidades era solo sentido común expresado con números.
-
es en el siglo XVII en el año de 1790 que aparece en estados unidos el primer censo poblacional.
-
en el siglo XIX La palabra estadística se usaba en un sentido diferente al actual.
-
en el siglo XIX se realiza por Quetelet y por los rusos Chebyshev yy Markov, además del trabajo del francés Poincaré, que publicó en 1896 un trabajo de síntesis que se denominó "Calcul des Probabilités"
-
en el siglo XIX Sir Francis Galton estudió los fenómenos de regresión en mayor profundidad.
-
En el siglo XX Borel publicó sus "Elements de la Theorie de Probabilities", y es en esta misma época cuando se comienza a aplicar la teoría de probabilidades a la Física, dando lugar a modelos tan completos como los de la Física Estadística, También en esta misma época se comienza a generalizar la aplicación de los métodos probabilísticos a la Genética.
-
en el siglo XX matemáticos como Yule, Box, Pierce y otros de la escuela anglosajona desarrollan entre otros aspectos la teoría de procesos estocásticos, fundamentando el campo de las Series Temporales que tendrá gran influencia en múltiples campos como la Meteorología y la Economía.